Las infecciones de transmisión sexual (ITS) o enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se propagan durante el coito vaginal, el sexo anal o el sexo oral. Los síntomas y signos pueden incluir secreción vaginal, secreción del pene, disuria, lesiones en la piel (e.g., verrugas, úlceras) en o alrededor de los genitales y dolor pélvico. Algunas infecciones pueden provocar infertilidad y enfermedades crónicas debilitantes. Y algunas ITS pueden afectar a los lactantes por transmisión vertical. El diagnóstico de las ITS incluye una combinación de los antecedentes clínicos y sexuales completos, la evaluación de los factores de riesgo, un examen físico genitourinario específico y pruebas de laboratorio/cultivos específicos de la enfermedad. El tratamiento y la prevención incluyen una combinación de agentes antibióticos/antivirales y la educación del paciente sobre prácticas sexuales seguras.
Última actualización: Ago 11, 2025
Las infecciones se transmiten principalmente por vía sexual, lo que puede incluir sexo sin protección vaginal, anal u oral.
| Tipo de ITS | Organismo | Signos y síntomas |
|---|---|---|
| Chancroide | Haemophilus ducreyi |
|
| Clamidia | Chlamydia trachomatis |
|
| Gonorrea | Neisseria gonorrhoeae |
|
| Granuloma inguinal o donovanosis | Klebsiella granulomatis |
|
| Linfogranuloma venéreo (LGV) | Serovares L1, L2 y L3 de Chlamydia trachomatis |
|
| Infección por Mycoplasma genitalium | Mycoplasma genitalium |
|
| Sífilis | Treponema pallidum |
|

Chancroide: lesión de 1 cm en el glande del pene por Haemophilus ducreyi
Imagen: “Chancroid lesion haemophilus ducreyi PHIL 3728 lores” por Joe Miller. Licencia: Dominio Público
Tinción de Papanicolaou de una preparación citológica cervicovaginal que muestra 3 inclusiones intranucleares clamidales dentro de células epiteliales escamosas que están junto a varias células epiteliales normales
Imagen: “Pap smear showing Chlamydia in the vacuoles 500x H&E” por Dr. Lance Liotta Laboratory. Licencia: Dominio Público
Secreción penil purulenta por infección de gonorrea urogenital
Imagen: “4065” por CDC. Licencia: Dominio público
Lesiones ulcerosas de la donovanosis:
Región inguinal izquierda de un paciente, que revela la presencia de varias lesiones eritematosas ulcerosas, debidas a un caso de donovanosis

Linfogranuloma venéreo causado por los serovares invasivos L1, L2 o L3 de Chlamydia trachomatis:
Este joven adulto experimentó una aparición aguda de ganglios linfáticos sensibles y agrandados en ambas ingles.
Imagen: “Lymphogranuloma venerum: lymph nodes” por Herbert L. Fred, Hendrik A. van Dijk. Licencia: CC BY 2.0
Micrografía electrónica de Mycloplasma genitalium:
Las imágenes superior e inferior muestran la típica morfología en forma de frasco. La imagen central muestra la morfología filamentosa (flechas).

Chancro primario e indoloro de la sífilis (infección por Treponema pallidum)
Imagen: “Chancres on the penile shaft due to a primary syphilitic infection caused by Treponema pallidum 6803 lores” por M. Rein. Licencia: Dominio Público| Tipo de ITS | Organismo | Signos y síntomas |
|---|---|---|
| Herpes | VHS-1 o 2 | Si son sintomáticos, los pacientes manifiestan:
|
| Hepatitis B | Virus de la hepatitis B (HBV) | Aguda:
|
| VIH | Dos especies de Lentivirus | Las diferentes etapas de la enfermedad incluyen:
|
| VPH | Diferentes tipos (6, 11, 16 y 18) de VPH |
|

Úlceras en el pene por herpes genital crónico refractario en un paciente con SIDA
Imagen: “Penile ulcers” por University of Texas Medical Branch School of Medicine, Galveston, TX, USA. Licencia: CC BY 3.0
Hepatitis B:
Esta imagen de microscopía electrónica de transmisión (TEM, por sus siglas en inglés) revela la presencia de partículas del virus de la hepatitis B (HBV). Los viriones redondos, que miden 42 nm de diámetro, se conocen como partículas Dane.

Lesiones cutáneas del sarcoma de Kaposi
Imagen: “Kaposi‘s sarcoma” por OpenStax College. Licencia: CC BY 3.0
Verrugas anogenitales
Imagen: “Twenty molluscoid lesions” por Wolters Kluwer Health, Inc. Licencia: CC BY 4.0| Tipo de ITS | Organismo | Signos y síntomas |
|---|---|---|
| Tricomoniasis | Trichomonas vaginalis |
|
| Piojos púbicos o ladillas | Pthirus pubis | Prurito en la zona genital y perianal |

Imágenes microscópicas de trofozoitos de Trichomonas vaginalis
Imagen: “Trichomonas protozoa” por isis325. Licencia: CC BY 2.0.
Pthirus pubis: piojo púbico o ladilla, un ectoparásito cuyo único huésped es el ser humano
Imagen: “Pthirus pubis” por Daniel J. Drew. Licencia: Dominio PúblicoAntecedentes sexuales completos:
Examen físico focalizado:
Las muestras para las pruebas se obtienen del lugar o los lugares de la infección/lesión, que pueden incluir zonas anogenitales, ganglios linfáticos y zonas orales.
Enfermedad bacteriana:
Enfermedad viral:
Enfermedad parasitaria:
| Tipo de ITS | Tratamiento |
|---|---|
| Chancroide | Azitromicina 1 g oral × 1 o Ceftriaxona 250 mg IM × 1 |
| Clamidia | Doxiciclina 100 mg por vía oral dos veces al día x 7 días (primera línea); azitromicina 1 g por vía oral x 1 (alternativa, p. ej., embarazo) |
| Gonorrea | Ceftriaxona 500 mg IM × 1 (+ doxiciclina 7 días si no se ha descartado clamidia) |
| Granuloma inguinal o donovanosis |
|
| Linfogranuloma venéreo (LGV) | Doxiciclina 100 mg oral dos veces al día × 21 días |
| Infección por Mycoplasma genitalium | Si es sensible a macrólidos:
|
| Sífilis | Penicilina G (parenteral) |
| Tipo de ITS | Tratamiento |
|---|---|
| Herpes | Antivirales:
|
| VPH | Terapia citodestructiva:
|
| VIH | Terapia antirretroviral combinada con lo siguiente:
|
| Hepatitis B |
|
| Tipo de ITS | Tratamiento |
|---|---|
| Tricomoniasis |
|
| Piojo púbico | Permetrina tópica o piretrinas tópicas con butóxido de piperonilo |