Blog de Estudiantes
Sumérgete en temas relacionados con la vida en la escuela de medicina y enfermería, consejos de estudio y mucho más.

Ultimo

¿Qué es una beca médica?
Los becarios son médicos que han completado su residencia y optan por seguirse capacitando en un área específica. Obtén más información sobre becas (fellowships) para decidir si debes buscar una.

¿Qué es una beca médica?
Los becarios son médicos que han completado su residencia y optan por seguirse capacitando en un área específica. Obtén más información sobre becas (fellowships) para decidir si debes buscar una.
Examinar los temas
Publicaciones destacadas

Getting a good score on the USMLE® is one of the most important steps on your way to gaining a competitive residency position after medical school. What is a good Step 1 score anyway?

Starting med school? Success in medical school is about more than just attending class. Learn about study strategies, finding a mentor, and more.

Getting into medical school and thriving within your program involves careful steps and helpful tricks. Lecturio has a great starting point for success: our Medical School Survival Guide.
Todas las Publicaciones
¿Qué es una beca médica?
Los becarios son médicos que han completado su residencia y optan por seguirse capacitando en un área específica. Obtén más información sobre becas (fellowships) para decidir si debes buscar una.
Los mejores blogs de estudios de medicina
¿No sabes qué blogs debes leer? ¿No sabes cómo navegar a través de la escuela de medicina? Aquí hay una lista de blogs que abarcan desde los estudios previos hasta la vida como residente. Sin seguir ningún orden en particular, los hemos seleccionado de acuerdo con su relevancia para los estudiantes, su rango de temas, su nivel de actividad y lo que los hace especiales.
Cómo utilizar eficazmente las páginas de concepto de Lecturio
Como estudiante de tercer año de medicina, actualmente en rotaciones clínicas, las páginas de concepto de Lecturio han reemplazado fácilmente las interminables búsquedas en Google, y me están ayudando a centrarme en asimilar la información precisa y actualizada.
¿Los pacientes confían menos que antes en sus médicos?
Con la reciente pandemia de coronavirus, la gente dice cada vez más: “Ya no confío en los médicos”. Con puntos de vista opuestos presentados en todas partes, conversaciones cargadas, disponibilidad de ver contenidos de alta y baja calidad con un solo click, y la capacidad de difundir rápidamente información, tanto verdadera como falsa, podría parecer que la confianza en los médicos está en el punto más bajo de todos los tiempos. Pero ¿es cierto que la gente confía menos que antes en sus médicos? ¿Cuáles podrían ser las razones de esta falta de confianza y cómo podemos nosotros, como médicos, fortalecer la confianza que nos tienen nuestros pacientes?
¿Cómo encarar y superar el anfiteatro?
Al comenzar la escuela de medicina, encontré muchos desafíos. Uno de ellos fueron mis primeros días en el anfiteatro de anatomía. Cuando estuve delante de un cuerpo cubierto por un plástico azul encima de una plancha metálica, encontrarme con mi primer paciente me causó sentimientos inquietantes.
¿Por qué no puedo dejar de aplazar las cosas? Cómo superar la peor pesadilla del estudiante de medicina
La facultad de medicina puede llegar a ser abrumadora, por lo que no es de extrañar que en algún momento no nos decidamos a estudiar o lo evitemos por completo. Imagina que quieres empezar a trabajar y dices: “Comienzo en una hora”… y pasa una hora tras otra sin que emprendas el trabajo. Este es el terrible fenómeno de la procrastinación o aplazamiento.
Spotlight de especialidades: Pros y contras de la medicina de urgencias
¿Así que estás pensando en convertirte en médico de urgencias? Nos sentamos con la doctora Jill W. de Jacksonville, Florida, para hablar de cómo es trabajar en esta especialidad.
Encuentra maneras divertidas de estudiar en la Escuela de Medicina
Los becarios son médicos que han completado su residencia y optan por seguirse capacitando en un área específica. Obtén más información sobre becas (fellowships) para decidir si debes buscar una.
Estudiar en grupo: ¿Debo unirme a un equipo de estudio?
Estudiar en solitario puede a veces ser desalentador, especialmente con la pesada carga de trabajo que conlleva la escuela de medicina. Aunque no hay una respuesta correcta o incorrecta al elegir lo que te conviene, es un hecho que los grupos de estudio pueden ayudar a cambiar las cosas.
Fallar en la Escuela de Medicina
Como estudiantes de medicina, nos esforzamos día y noche tratando de aprender cómo salvar y mejorar las vidas de nuestros pacientes. Por ello, a veces sentimos que debemos ser perfectos. Pero hoy vamos a encarar esa amenazante inicial «F» que muchos estudiantes temen: Fallar.
¿Cuál es el papel de un mentor en medicina?
La facultad de medicina puede ser bastante difícil de superar, y es aún más difícil hacerlo cuando estás sola. Se reconoce que los mentores son una de las claves del éxito en la escuela de medicina. A pesar de ser tan importante, no todas las escuelas incluyen la mentoría en sus programas.
Cómo hacer anotaciones para el USMLE® en First Aid®
First Aid® es el libro de referencia para la escuela de medicina y para el USMLE®. Pero ¿puede ser algo más? ¡Aquí están mis consejos sobre cómo hacer anotaciones en FA y convertirlo en un libro de oro que podrás utilizar por el resto de tu carrera médica!
Cómo tener éxito en la Escuela de Medicina: guía para principiantes
¿Vas a comenzar a estudiar medicina? El éxito en la Escuela de Medicina no solo depende de asistir a clase. Aprende sobre estrategias de estudio, cómo encontrar un mentor, y más.
Configura tu espacio de estudio para tener éxito: mantente saludable mientras estudias
Estudiar durante horas a la vez en una posición encorvada puede tener consecuencias. En lugar de normalizar hábitos poco saludables, hablemos de cómo mantenernos sanos durante los periodos intensos de estudio.
Relaciones con el paciente: la importancia de la comunicación médico-paciente
Como paciente, nadie quiere que lo traten sin consideración mientras se siente mal. Por eso, lo menos que debemos hacer los médicos es aligerar la carga de los pacientes tanto como podamos.
Cómo prepararse para una entrevista de residencia
Aprende todo sobre el proceso de entrevistas para residencia de alguien que ya lo ha experimentado, y prepárate para responder las preguntas que comúnmente se hacen en las entrevistas de residencia.
¿Soy lo suficientemente inteligente como para ser médico? El síndrome del impostor en la escuela de medicina
¿Alguna vez has sentido que no eres apto para un trabajo, aunque te hayas formado para el puesto durante mucho tiempo –obteniendo tus propias credenciales y dándole duro–, solo para dejar que las dudas te abrumen? Si es así, es posible que estés experimentando el síndrome del impostor.
Qué llevar a una entrevista en la facultad de medicina y qué esperar de ella
Aunque tu currículum, tu rendimiento académico, tus actividades extracurriculares, etc. hayan llamado la atención de una escuela, es la entrevista la que realmente genera la visión de que eres apto para la escuela, pero también de que la escuela es apta para ti. ¡Los entrevistadores quieren saber de TI!
Mitos comunes sobre la Escuela de Medicina
¿Es cierto todo lo que se dice sobre la Escuela de Medicina? Es hora de aclarar algunos de los mitos más comunes.
Spotlight de especialidades: Cómo convertirse en psiquiatra
¿Estás pensando en convertirte en psiquiatra? Nos sentamos con el doctor Young J., becario de psiquiatría infantil y adolescente de la Universidad de Florida, para hablar sobre cómo es trabajar en esta especialidad. Conoce su experiencia y adquiere una visión general sobre el trabajo en psiquiatría.
Qué sucede al terminar la residencia: 5 cosas que puedes esperar
Desde tomar el MCAT hasta prepararte para el USMLE® y obtener un lugar en tu programa favorito de residencia, existen miles de recursos, consejos y experiencias. Pero ¿qué pasa al terminar la residencia? Da el siguiente paso en tu camino para convertirte en un médico practicante.
Spotlight de especialidades: La vida de un pediatra
¿Estás pensando en convertirte en pediatra? Nos sentamos a charlar con el Dr. Emanuele M. sobre cómo es trabajar en dicha especialidad. Conoce su experiencia y obtén un panorama general sobre el trabajo en pediatría:
Spotlight de especialidades: Pasos para convertirte en gineco-obstetra
¿Estás pensando convertirte en gineco-obstetra? Charlamos con Suzanne J., de Cleveland, Ohio, para que nos contara cómo es trabajar en esta especialidad. Puedes aprender de su experiencia y de sus hallazgos en el trabajo de ginecología y obstetricia.
Obtener una doble titulación en negocios y medicina
Un título en medicina es algo que mucha gente considera difícil de obtener, por el tiempo y esfuerzo que requiere. Pero ¿sabías que hay programas para otros títulos que puedes cursar a la par? Puede que pienses que no tienes tiempo para hacer dos carreras, y quizá tengas razón. Este camino no es para todos.
Spotlight de especialidades: ¿Por qué debería elegir medicina interna?
¿Estás pensando en convertirte en internista? Nos reunimos con Lindsay J., doctora del estado de Washington, para conversar acerca de qué significa dedicarse a esta especialidad. Aprende de su experiencia y conoce un poco más sobre el trabajo en medicina interna.
Prepararse para la Escuela de Medicina
Aprobaste el MCAT o la prueba de ingreso a la facultad de medicina de tu país. ¡Felicidades! El hecho de que hayas aprobado no significa que estés fuera de peligro todavía… Después de aprobar la Prueba Nacional de Admisión Médica (NMAT, por sus siglas en inglés) de mi país, me sentí aliviada. Pero, al mismo tiempo, pensé que no podía descansar porque todavía tenía muchos pendientes. Así que vamos a entrar en algunas de las cosas que aún quedan por hacer:
Mi primera práctica clínica en Estados Unidos: Vencer las dificultades
Obtener las experiencias prácticas clínicas en Estados Unidos (USCE) es una meta difícil y financieramente desgastante. Para los egresados internacionales de medicina (IMG), las prácticas médicas y optativas son partes vitales de sus currículos al buscar una residencia. ¿Qué debería esperar un estudiante cuando finalmente lo acepten para hacer una práctica optativa? Yo tuve bastante suerte: en 2019, la Clínica Mayo me aceptó para hacer mi primera práctica en Estados Unidos. Desconocía que habría de enfrentarme con dificultades impensables durante mis cursos regulares.
La salud mental de los estudiantes de Medicina
En el primer día en la Escuela de Medicina nos dijeron que esta “es una maratón, no una carrera corta”. ¿Qué vuelve tan estresante a la Escuela de Medicina y qué puedes hacer al respecto?
Mi experiencia con el USMLE® Step 2 CK: ¿Es reaImente más fácil?
Quienes desean practicar la medicina en Estados Unidos (EUA) deben pasar los exámenes USMLE®, divididos en tres pasos. Se habla mucho de lo difícil que es el primero de ellos, el USMLE® Step 1, así que mucha gente piensa que el Step 2 CK (conocimientos clínicos) es un segundo paso mucho más sencillo en la ruta hacia la residencia médica en EUA. Esta suposición es completamente falsa y yo tuve la desafortunada experiencia de vivir los efectos negativos de haber creído en ella. Te comparto cómo me fue en el USMLE® Step 2 CK y de qué manera afectó mi camino hacia la residencia.
Guía de alternativas a la Escuela de Medicina y a la práctica profesional
La mayoría de nosotros pasa mucho tiempo pensando en sus decisiones antes y después de tomarlas. Nos preguntamos constantemente «¿Y si hubiera…?» y «¿Qué sigue?», tratando de estar seguros de no arrepentirnos del siguiente paso que demos. Estudiar Medicina no es la excepción. Algunas personas acaban dándose cuenta de que no es para ellas. Así que entonces nos preguntamos: «¿Cuál es el siguiente paso?».
Mi experiencia con el Step 1 del USMLE®: La perspectiva de un egresado internacional
¿Te estás preparando para el Step 1 como egresado internacional de Medicina (IMG)? Aprende sobre la experiencia del día de examen de alguien que ha pasado por ahí, y sobresalió.
Cuándo dar el Step 2 CK y qué esperar
Prepárate para presentar el Step 2 CK con la planeación y todos los recursos adecuados. Con los cambios recientes en los exámenes Step, es importante que te anticipes al plan de estudios del Step 2 CK para asegurar el éxito.
¿Debería asistir a la Escuela de Medicina?
¿Estás pensando estudiar Medicina en Estados Unidos? ¡Fantástico! El mundo necesita más doctores. Tal vez hayas escuchado que los estudiantes de Medicina sacrifican sus mejores años y adquieren deudas enormes tan solo para estudiar durante horas las enfermedades que afectan a gente que nunca han conocido. Algo hay de cierto en eso, pero es únicamente parte de la historia. Llegó el momento de disipar tus dudas y responder algunas de las preguntas más comunes acerca de la experiencia en la Escuela de Medicina.
Un día en la vida de un estudiante de medicina
¿Cómo es estudiar medicina en Filipinas? Bianca, estudiante de cuarto año de medicina, comparte cómo era su rutina diaria antes de la llegada de la COVID, así como algunos consejos para que los estudiantes saquen el máximo provecho de su apretada agenda.
¿ Qué significa obtener buena puntuación en el USMLE® Step 1 y cómo lograrlo?
Obtener una buena puntuación en el USMLE® es uno de los pasos más importantes en el camino para conseguir una posición competitiva en la residencia después de la escuela de medicina. Pero ¿qué es una buena puntuación en el Paso 1?
Todo lo que necesitas saber sobre los próximos cambios en el USMLE®
Durante tus años en la Escuela de Medicina, el Examen de Licencia Médica de Estados Unidos (USMLE®) ha sido crucial. Sin embargo, en 2021 y 2022 los exámenes de Step cambiarán para ayudar a los estudiantes a tener éxito más allá de las calificaciones. Además, los mismos se adaptarán a los tiempos del COVID-19.
Derrota a la curva del olvido mediante la repetición espaciada
Descubre cómo estudiar para tu Escuela de Medicina de manera más eficiente y efectiva, priorizando la retención a largo plazo y no la memorización a corto plazo.
Cómo estudiar para el Step 1 del USMLE®
Aprovecha al máximo el tiempo de estudio destinado al Step 1
Guía para sobrevivir en la Escuela de Medicina en EUA
Si vas a estudiar Medicina en Estados Unidos (EUA), debes dar una serie de pasos con mucho cuidado y saber algunos trucos para tener éxito en el programa. Lecturio tiene un gran punto de arranque para lograrlo: en nuestra Guía para sobrevivir en la Escuela de Medicina. También te decimos cómo lograr la residencia como estudiante internacional.
Ingresar a la Escuela de Medicina: Cómo hacer una buena solicitud
Entrar en la Escuela de Medicina es un proceso complicado. Sin embargo, con la preparación adecuada puedes hacer una buena solicitud. Descubre cómo mostrarles a las escuelas qué tan fuerte eres como candidato.
Logra que te acepten en el programa de residencia de tu elección
Si deseas hacer tu residencia médica en Estados Unidos, tus opciones se verán definidas por una solicitud sólida y algunas elecciones estratégicas. Descubre que estrategias pueden desempeñar un papel importante en tu colocación futura.
Aspectos esenciales de la residencia médica
La residencia médica será un momento de retos y satisfacciones en tu carrera. En esta nota te presentamos los distintos tipos de residencia que existen en Estados Unidos, cómo preparar tu solicitud de residencia y qué harás al convertirte en residente.
Cómo presentar con confianza un paciente
Estás comenzando las rotaciones en un hospital escuela… ¿Y ahora qué? Aprende a presentar los pacientes utilizando el formato SOAP e impresiona a tu equipo.
Conoce a tu equipo en el hospital
Médicos tratantes, residentes, internos… Los equipos hospitalarios pueden ser complejos. Aprende más sobre la jerarquía en el hospital y cómo convertirte en un miembro valioso del equipo.
Compartir esta pagina: