Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Lincosamidas

Las lincosamidas, lincomicina y clindamicina, son inhibidores de la síntesis proteica bacteriana. Los medicamentos de esta clase comparten el mismo sitio de unión que los macrólidos y los anfenicoles; sin embargo, difieren en su estructura química. Las lincosamidas se dirigen a la subunidad ribosomal 50S e interfieren en la transpeptidación. La cobertura antimicrobiana de las lincosamidas abarcan los cocos Gram-positivos (incluido el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (MRSA, por sus siglas en inglés)) y los anaerobios. La clindamicina también puede utilizarse para tratar el síndrome del shock tóxico y la fascitis necrosante debido a su efecto antitoxina. La diarrea es un efecto secundario común y la clindamicina suele asociarse a un mayor riesgo de colitis por Clostridioides difficile.

Última actualización: Dic 18, 2024

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Estructura Química y Farmacodinamia

Estructura química

  • La estructura química está formada por moléculas de aminoácidos y azúcares.
  • La lincomicina es el medicamento prototipo.
  • La clindamicina es un derivado clorado.
Estructura química de la clindamicina lincosamidas

Estructura química de la clindamicina

Imagen: “Clindamycin” por Jü. Licencia: Dominio Público

Mecanismo de acción

  • Inhiben la síntesis proteica bacteriana al unirse de forma reversible a la subunidad ribosomal 50S:
    • Se unen cerca del centro de la peptidiltransferasa → impiden que la peptidiltransferasa añada aminoácidos al péptido en crecimiento (evitando la transpeptidación)
    • Sitio de unión similar al de los macrólidos y el cloranfenicol
  • Limitan el crecimiento bacteriano → bacteriostático
  • Pueden ejercer un efecto destructivo dependiente del tiempo para algunas bacterias
  • Efectos adicionales: inhiben la producción de toxinas estafilocócicas y estreptocócicas
Sitio de acción clindamicina lincosamidas

Sitio de acción de la clindamicina en la subunidad ribosomal 50S

Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Farmacocinética

Debido a que la lincomicina se utiliza raramente, se ha listado la farmacocinética de la clindamicina:

Absorción y distribución

  • Absorción rápida
    • Aproximadamente 90% de absorción de las dosis orales
    • La concentración plasmática alcanza su máximo 2-4 horas después de la dosis oral y 1-2 horas después de la dosis IM.
  • Unida a proteínas
  • Captada por las células fagocíticas
  • Ampliamente distribuida en fluidos corporales, huesos y tejidos
    • Atraviesa la placenta
    • No atraviesa la barrera hematoencefálica

Metabolismo y excreción

  • Metabolismo: principalmente por CYP3A4
  • Excreción:
    • Orina
    • Heces/bilis
    • Leche materna

Indicaciones

Cobertura antimicrobiana

  • Microorganismos Gram-positivos:
    • Streptococcus
    • Staphylococcus (incluyendo MRSA)
  • Anaerobios:
    • Bacteroides
    • Clostridium perfringens
    • Fusobacterium
    • Prevotella melaninogenicus
    • Peptostreptococcus

Tipo de infecciones

  • Infecciones de piel y tejidos blandos:
    • Acné
    • Celulitis
  • Infecciones respiratorias:
    • Infecciones orales
    • Neumonía
    • Absceso pulmonar
  • Infecciones óseas y articulares:
    • Osteomielitis
    • Infección de la prótesis articular
    • Artritis séptica
  • Infecciones intraabdominales
  • Infecciones ginecológicas:
    • Vaginosis bacteriana
    • Enfermedad inflamatoria pélvica
    • Endometritis
  • Se utiliza como terapia combinada para:
    • Babesiosis
    • Toxoplasmosis
    • Neumonía por Pneumocystis jirovecii
    • Síndrome de shock tóxico y fascitis necrosante (efecto antitoxina)

Efectos Secundarios y Contraindicaciones

Efectos secundarios

  • Tópicos:
    • Prurito
    • Xeroderma
    • Eritema
    • Exfoliación
  • Vaginales:
    • Candidiasis
    • Vulvovaginitis
  • Sistémicos:
    • Malestar gastrointestinal y diarrea
    • Colitis pseudomembranosa (Clostridioides difficile)
    • Esofagitis
    • Sabor metálico
    • Azotemia
    • Agranulocitosis
    • Reacciones alérgicas:
      • Eritema multiforme
      • Síndrome de Stevens-Johnson
      • Anafilaxia

Contraindicaciones

  • Antecedentes de infecciones por C. difficile
  • Antecedentes de alergia a las lincosamidas

Interacciones medicamentosas

  • Inductores del CYP3A4: ↓ concentraciones de clindamicina
  • Agentes bloqueadores neuromusculares: ↑ efecto de bloqueo neuromuscular
  • No debe utilizarse en combinación con macrólidos o cloranfenicol (debido a su mismo sitio de unión ribosomal)

Mecanismos de Resistencia

Existen 3 vías principales para la resistencia:

  • Modificación del sitio de unión:
    • La metilación o mutación ribosómica impide la unión del antibiótico a su sitio de unión en el ribosoma.
    • Mecanismo más prevalente de resistencia a las lincosamidas
  • Bombas de eflujo
  • Inactivación enzimática (poco común, sobre todo en los Staphylococcus)

Comparación de Antibióticos

La siguiente tabla compara varias clases de antibióticos inhibidores de la síntesis proteica bacteriana:

Tabla: Comparación de varias clases de antibióticos inhibidores de la síntesis proteica bacteriana
Clase de medicamento Mecanismo de acción Cobertura Efectos secundarios
Anfenicoles
  • Se unen a la subunidad 50S
  • Evitan la transpeptidación
  • Gram-positivos
  • Gram-negativos
  • Atípicos
  • Malestar gastrointestinal
  • Neuritis óptica
  • Anemia aplásica
  • Síndrome del bebé gris
Lincosamidas
  • Se unen a la subunidad 50S
  • Evitan la transpeptidación
  • Cocos Gram-positivos:
    • Staphylococcus aureus sensible a la meticilina (MSSA, por sus siglas en inglés)
    • MRSA
    • Streptococcus
  • Anaerobios
  • Malestar gastrointestinal
  • Reacciones alérgicas
  • Colitis pseudomembranosa
Macrólidos
  • Se unen a la subunidad 50S
  • Evitan la transpeptidación
  • Gram-positivos
  • Gram-negativos
  • Atípicos
  • Complejo Mycobacterium avium
  • Malestar gastrointestinal
  • Prolongación del QT
  • Hepatotoxicidad
  • Exacerbación de la miastenia gravis
Oxazolidinonas
  • Se unen al ARNr 23S de la subunidad 50S
  • Evitan la formación de complejos de iniciación
Cocos Gram-positivos:
  • MSSA
  • MRSA
  • ERV
  • Streptococcus
  • Mielosupresión
  • Neuropatía
  • Acidosis láctica
  • Síndrome serotoninérgico
ARNr: ARN ribosómico
ERV: Enterococo resistente a la vancomicina
Tabla de sensibilidad a los antibióticos

Sensibilidad a los antibióticos:
Gráfico que compara la cobertura microbiana de diferentes antibióticos para cocos Gram-positivos, bacilos Gram-negativos y anaerobios.

Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Referencias

  1. Deck, D.H., Winston, L.G. (2012). Tetracyclines, macrolides, clindamycin, chloramphenicol, streptogramins, & oxazolidinones. In Katzung, B.G., Masters, S.B., Trevor, A.J. (Eds.), Basic & Clinical Pharmacology (12th edition, pp. 809-819). https://pharmacomedicale.org/images/cnpm/CNPM_2016/katzung-pharmacology.pdf
  2. Leclercq, R. (2002). Mechanisms of resistance to macrolides and lincosamides: Nature of the resistance elements and their clinical implications. Clinical Infectious Diseases, 34(4), 482-492. https://academic.oup.com/cid/article/34/4/482/412492
  3. Johnson, M. (2023). Clindamycin: An overview. In Bond, S. (Ed.), UpToDate. Retrieved December 18, 2024, from https://www.uptodate.com/contents/clindamycin-an-overview
  4. Murphy, P.B., Bistas, K.G., Le, J.K. (2024). Clindamycin. StatPearls. Retrieved December 18, 2024, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK519574/
  5. Werth, B.J. (2024). Clindamycin. MSD Manual Professional Version. Retrieved December 18, 2024, from https://www.msdmanuals.com/professional/infectious-diseases/bacteria-and-antibacterial-drugs/clindamycin

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details