La diarrea se describe como la evacuación de grandes cantidades de heces que suelen ser sueltas, líquidas o acuosas, lo que provoca una pérdida excesiva de líquidos y electrolitos. La diarrea es una de las enfermedades más comunes en los niños, representando los mayores porcentajes de morbilidad y mortalidad a nivel mundial en el grupo de edad pediátrico. La mayoría de los casos son infecciosos, causados por el rotavirus, mientras que el resto son causados por bacterias (Escherichia coli, Salmonella) y parásitos (Entamoeba histolytica). El tratamiento se basa principalmente en rehidratación; la terapia antibiótica se utiliza solo cuando está indicada. El pronóstico es excelente si la diarrea se trata con prontitud.
Última actualización: Ene 17, 2024
La diarrea se define como una pérdida excesiva de heces que suelen ser sueltas o acuosas.
La cuantificación de la producción de heces varía:
Lactantes y niños pequeños:
Niños mayores:
Lactantes y niños pequeños:
Niños mayores:

Patogénesis de la diarrea secretora:
La sobreactivación de los canales de transporte de iones puede conducir a la secreción de electrolitos y agua en el lumen intestinal, lo que provoca diarrea.
Ca2+: calcio
CaCC: canales de cloruro activados por el calcio
AMPc: monofosfato de adenosina cíclico
CFTR: regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis quística
Cl–: cloruro
K+: potasio 
Na+: sodio 
NKCC: cotransportador sodio-cloruro de potasio

Patogénesis de la deficiencia de lactasa (una etiología de la diarrea osmótica):
 La lactosa no se descompone y permanece en la luz del intestino delgado, atrayendo agua y provocando una diarrea osmótica. La fermentación bacteriana de la lactosa provoca los síntomas de hinchazón, flatulencia y dolor abdominal. 
| Leve | Moderada | Severa | |
|---|---|---|---|
| Pérdida de peso | 
 | 
 | 
 | 
| Mucosa seca (1er signo) | – | +/-, parece seca | +, parece muy seca | 
| Turgencia de la piel (último signo) | + | +/– | ++/+ | 
| Depresión de la fontanela anterior | – | + | ++/+ | 
| Estado mental | Normal | Fatiga/irritabilidad | Apatía/letargo | 
| Enoftalmos | – | + | + | 
| Respiración | Normal | Profunda, puede ser taquipneica | Profunda y taquipneica | 
| Frecuencia cardíaca | Normal | Elevada | Muy elevada | 
| Hipotensión | – | + | + | 
| Perfusión distal | Normal | 
 | 
 | 
| Diuresis | Disminuida | Oliguria | Oliguria/anuria | 
Por lo general, no es necesario realizar estudios y solo están indicados en casos de deshidratación moderada o grave, inmunocompromiso y sepsis, así como en casos crónicos.

Diagrama de flujo para la evaluación y el tratamiento de la deshidratación en función de la gravedad de los síntomas
ORT: terapia de sustitución oral
PO: per os (utilizado para indicar la ingesta/administración oral)
NG: nasogástrica