Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Síndromes Paraneoplásicos

Los síndromes paraneoplásicos son un grupo heterogéneo de trastornos causados por una respuesta inmune anormal a una neoplasia. Las sustancias producidas no se deben al efecto directo del tumor, como metástasis, efecto de masa o invasión. Se generan anticuerpos, hormonas, citoquinas y otras sustancias que afectan múltiples sistemas de órganos. Alrededor del 10% de los casos de cáncer se ven afectados por síndromes paraneoplásicos. Los cánceres comunes que se presentan con síndromes paraneoplásicos incluyen cáncer de pulmón, seno, ovarios, riñón, hígado y estómago, y linfomas.

Última actualización: Ene 17, 2024

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Descripción General

Definición

Los síndromes paraneoplásicos son síndromes clínicos que surgen de una respuesta inmune a una neoplasia, produciendo sustancias que no son un efecto directo del tumor, como metástasis, efecto de masa o invasión del tumor.

Epidemiología

  • Ocurre en alrededor del 10% de los pacientes con cáncer.
  • Los hombres y las mujeres son afectados por igual.
  • Puede ocurrir con cualquier malignidad.

Etiología

Hay 2 mecanismos principales:

  • Respuesta inmunológica a la presencia de una neoplasia en el organismo que conduce a:
    • Células T citotóxicas que atacan antígenos tumorales y antígenos similares en tejido no neoplásico
    • Producción de anticuerpos onconeurales o paraneoplásicos dirigidos a un antígeno (e.g., receptores de acetilcolina)
  • Hormonas, péptidos o citocinas producidas por el tumor (e.g., síndrome de Cushing debido a la secreción ectópica de hormona adrenocorticotrópica (ACTH))

Clasificación

Tabla: Endocrinopatías paraneoplásicas
Síndrome clínico Neoplasia asociada Patogénesis
Síndrome de Cushing
  • Cáncer de pulmón de células pequeñas
  • Carcinoma de páncreas
  • Timoma
  • Carcinoma medular de tiroides
  • Tumor carcinoide
  • Feocromocitoma
Producción de ACTH o sustancias similares a ACTH
Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética
  • Carcinoma de células pequeñas
  • Neoplasias intracraneales
Producción de hormona antidiurética (ADH) o vasopresina
Hipercalcemia
  • Carcinoma de pulmón de células escamosas
  • Carcinoma renal
  • Carcinoma de seno
  • Cánceres de cabeza y cuello
  • Mieloma múltiple
  • Carcinoma de ovario
Hormona relacionada con la hormona paratiroidea (PTHrP)
Hipoglucemia
  • Carcinoma de ovario
  • Fibrosarcoma
  • Carcinoma hepatocelular
  • Otros sarcomas mesenquimales
Insulina o sustancia similar a la insulina
Tabla: Síndromes paraneoplásicos neurológicos
Síndrome clínico Neoplasia asociada Patogénesis
Síndrome miasténico de Lambert-Eaton Cáncer de pulmón de células pequeñas Autoanticuerpos contra los canales presinápticos de Ca2+ (canal de calcio dependiente de anti-voltaje)
Miastenia gravis
  • Miastenia gravis
  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Anticuerpo anti-receptores de acetilcolina
Degeneración cerebelosa paraneoplásica
  • Cáncer de ovarios
  • Cáncer de pulmón
  • Cáncer de seno
  • Linfoma
Anticuerpos contra antígenos en células de Purkinje del cerebelo (anticuerpo anticélulas de Purkinje)
Encefalitis/encefalomielitis paraneoplásica (e.g., encefalitis límbica)
  • Cáncer de pulmón de células pequeñas
  • Seminoma
  • Timoma
  • Cáncer de seno
Anti-Hu o anticuerpo nuclear antineuronal-1
Tabla: Síndromes paraneoplásicos hematológicos
Síndrome clínico Neoplasia asociada Patogénesis
Estado de hipercoagulabilidad o trombosis venosa (síndrome de Trousseau)
  • Cáncer de páncreas
  • Carcinoma broncogénico
  • Carcinoma gástrico
Liberación de mucina que activa los factores de coagulación.
Endocarditis trombótica no bacteriana (trombos estériles) Adenocarcinoma secretor de mucina Sustancia similar a la tromboplastina (estado hipercoagulable)
Policitemia
  • Carcinoma de células renales
  • Carcinoma hepatocelular
  • Hemangioma cerebeloso
  • Hemangioblastoma
  • Feocromocitoma
Producción de eritropoyetina
CID
  • Leucemia promielocítica aguda
  • Carcinoma de próstata
  • Otro adenocarcinoma
Productos tumorales que activan la coagulación
Tabla: Síndromes paraneoplásicos mucocutáneos
Síndrome clínico Neoplasia asociada Patogénesis
Acantosis nigricans
  • Carcinoma gástrico
  • Adenocarcinomas en otros sitios
  • Carcinoma hepatocelular
Secreción del factor de crecimiento epidérmico
Signo de Leser-Trélat Adenocarcinomas gastrointestinales Hipersensibilidad al factor de crecimiento
Dermatomiositis
  • Cánceres de ovario, cuello uterino, útero
  • Cáncer de seno
  • Cáncer de pulmón
  • Cáncer gástrico, colorrectal y pancreático
Respuesta inmunológica a las proteínas expresadas por el tumor; depósito de anticuerpos donde se encuentran los antígenos de la piel y del músculo
Eritema necrolítico migratorio Glucagonoma Desconocida
Síndrome de Sweet
  • Leucemia mieloide aguda
  • Síndrome mielodisplásico
Reacción inmunitaria a tumor(es) y otros antígenos
Tabla: Otros síndromes paraneoplásicos
Síndrome clínico Neoplasia asociada Patogénesis
Síndrome nefrótico (nefropatía membranosa)
  • Cáncer de pulmón
  • Cáncer de colon
  • Cáncer de próstata
  • Cáncer de seno
Antígeno tumoral, depósito de inmunocomplejos
Osteoartropatía hipertrófica y dedos en palillo de tambor Cáncer de pulmón Proliferación fibrovascular

Endocrinopatías Paraneoplásicas

Síndrome de Cushing

  • Asociación con el cáncer:
    • Cáncer de pulmón de células pequeñas (el más común)
    • Carcinoma de páncreas
    • Timoma
    • Cáncer medular de tiroides
    • Feocromocitoma
    • Tumores carcinoides
  • ACTH ectópica: aproximadamente el 20% de los casos de síndrome de Cushing
  • ↑ ACTH ectópica → ↑ cortisol (hipercortisolismo)
  • La presentación clínica puede incluir:
    • Retención de líquidos
    • Hipertensión
    • Hipopotasemia
    • Intolerante a la glucosa
    • Hiperpigmentación
  • Los hallazgos del examen físico incluyen facies de luna, obesidad troncal y ginecomastia, entre otros.
  • Estudios:
    • ↑ ACTH
    • Dexametasona en dosis altas:
      • Suprime el cortisol matutino
      • No logra suprimir la ACTH de una fuente ectópica
  • Tratamiento:
    • Tratamiento médico:
      • Ketoconazol
      • Metirapona
      • Mitotano
    • Tratamiento de malignidad subyacente (por lo general, no es suficiente para reducir los niveles de cortisol)

Hipercalcemia

  • Asociación con el cáncer:
    • Cáncer de pulmón
    • Cáncer de seno
    • Carcinoma renal
    • Cánceres de cabeza y cuello
    • Mieloma múltiple
    • Linfoma
  • El aumento de calcio se debe a tumores que producen PTHrP → hipercalcemia humoral de malignidad
  • Otras fuentes del ↑ calcio en malignidad:
    • De tumores con secreción ectópica de hormona paratiroidea (PTH) (e.g., cáncer de pulmón de células pequeñas)
    • Actividad osteolítica de las metástasis esqueléticas
  • Presentación:
    • Calcio elevado asintomático encontrado en pruebas de laboratorio
    • La elevación marcada puede presentarse con:
      • Fatiga
      • Estreñimiento
      • Nefrolitiasis
      • Psicosis o cambios en el estado mental
  • Estudios:
    • Hipercalcemia, hipercalciuria, hipofosfatemia
    • Hipercalcemia humoral de malignidad:
      • PTH suprimida
      • PTHrP elevada
      • 1,25-dihidroxivitamina D normal a baja (la PTHrP tiene menos tendencia a estimular la producción de 1,25-dihidroxivitamina D)
  • El tratamiento (depende de la gravedad) incluye:
    • Hidratación
    • Bifosfonatos
    • Calcitonina
    • Diálisis (último recurso)

Síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética

  • Asociación con el cáncer:
    • Cánceres de pulmón
    • Tumores intracraneales
  • Presentación:
    • Hiponatremia notada en las pruebas de laboratorio
    • Los signos y síntomas pueden incluir:
      • Letargo
      • Confusión
      • Convulsiones
      • Disminución del estado de conciencia
  • Pruebas de diagnóstico que muestran:
    • Hiponatremia
    • Osmolalidad sérica reducida
  • Tratamiento:
    • Restricción de líquidos
    • Demeclociclina
    • Antagonistas de la vasopresina (conivaptán, tolvaptán)
    • Hiponatremia severa: infusión de solución hipertónica

Hipoglucemia

  • Asociación con el cáncer:
    • Carcinoma de ovario
    • Fibrosarcoma
    • Carcinoma hepatocelular
    • Otros sarcomas mesenquimales
  • Múltiples mecanismos de hipoglucemia de tumores de células no islotes:
    • ↑ Utilización de la glucosa
    • ↓ Liberación hepática de glucosa debido al factor de crecimiento similar a la insulina-2 (o en casos raros, factor de crecimiento similar a la insulina-1)
  • Presentación:
    • Letargo
    • Somnolencia
    • Diaforesis
    • Confusión
    • Coma
  • Pruebas de diagnóstico:
    • ↓ Glucosa, insulina, proinsulina, péptido C, beta-hidroxibutirato
    • Detección de sulfonilureas/meglitinidas
    • Hipoglucemia confirmada, nivel de insulina, péptido C y beta-hidroxibutirato → estudios de imagen para buscar tumor
  • Tratamiento:
    • Hipoglucemia de urgencia: glucagón subcutáneo o intramuscular
    • Tratamiento del cáncer subyacente
    • Glucocorticoides

Síndromes Paraneoplásicos Neurológicos

Síndrome miasténico de Lambert Eaton

  • Asociación con el cáncer: cáncer de pulmón de células pequeñas
  • Alrededor del 50% asociado con malignidad
  • Asociado con:
    • Liberación reducida de acetilcolina
    • Desarrollo de anticuerpos:
      • Dirigidos al canal de calcio dependiente de voltaje tipo P/Q
      • Canal de calcio dependiente de voltaje tipo P/Q facilita el flujo de calcio normal, lo que permite la liberación de acetilcolina.
    • Los canales de calcio dependiente de voltaje tipo P/Q se expresan en la membrana superficial de las células de cáncer de pulmón de células pequeñas.
  • Presentación:
    • Debilidad muscular proximal progresiva (sin atrofia muscular)
    • Reflejos tendinosos profundos reducidos o ausentes
    • Ptosis (hallazgo más común del nervio craneal)
    • Los síntomas mejoran con el tiempo después de un movimiento repetitivo (que difiere de la miastenia grave)
  • Pruebas de diagnóstico:
    • Estudios de conducción nerviosa motora y sensorial
    • Estimulación nerviosa repetitiva
    • Electromiografía de aguja
    • Prueba de anticuerpos para canales de calcio dependiente de voltaje tipo P/Q anti-P/Q-tipo
  • Tratamiento:
    • Tratar la malignidad subyacente
    • Amifampridina
    • Guanidina en dosis bajas
    • Piridostigmina (última opción, por efectos secundarios graves)
    • Debilidad refractaria:
      • Inmunoglobulina intravenosa
      • Prednisona

Miastenia gravis

  • Asociación con el cáncer:
    • Timomas
    • Cáncer de pulmón de células no pequeñas
  • Debido a la destrucción mediada por anticuerpos contra el receptor de acetilcolina en la unión neuromuscular
  • Presentación:
    • Fatiga, debilidad
    • Ptosis, diplopía
    • Disfagia
    • Insuficiencia respiratoria
    • A diferencia del síndrome miasténico de Lambert Eaton, los síntomas no mejoran con el movimiento repetido
  • Diagnóstico:
    • Autoanticuerpos contra el receptor de acetilcolina
    • Estudios de estimulación nerviosa repetitiva
    • Electromiografía de fibra única
  • Tratamiento:
    • Tratar la malignidad subyacente
    • Inhibidores de la acetilcolinesterasa
    • Agentes inmunosupresores (e.g., glucocorticoides)
    • Plasmaféresis
    • Inmunoglobulina intravenosa
    • Anticuerpos monoclonales

Degeneración cerebelosa paraneoplásica

  • Asociación con el cáncer:
    • Cáncer de pulmón
    • Cáncer de ovarios
    • Cáncer de seno
    • Linfoma
  • Múltiples autoanticuerpos asociados:
    • Anticuerpo anti-Yo o de células de Purkinje: más común
    • Anti-Ri (ANNA-2)
    • Anti-Tr (receptor relacionado con el factor de crecimiento epidérmico tipo Delta/Notch)
    • Anti-canales de calcio dependiente de voltaje tipo P/Q (también asociado con síndrome miasténico de Lambert Eaton)
  • Se presenta con características de oscilopsia, diplopía, disartria y ataxia.
  • Un diagnóstico de exclusión:
    • No todos los biomarcadores tienen pruebas (suero y LCR) disponibles
    • Si no se encuentra cáncer inicialmente, buscar malignidad oculta
  • Tratamiento:
    • Tratamiento para el cáncer
    • Inmunoterapia (aunque el pronóstico general es malo)

Encefalitis/encefalomielitis paraneoplásica

  • Asociación con el cáncer:
    • Cáncer de pulmón de células pequeñas
    • Seminoma
    • Timoma
    • Cáncer de seno
  • Algunos anticuerpos relacionados:
    • Anti-Hu (ANNA-1): encefalomielitis, encefalitis límbica y del tronco encefálico
    • Anti-Ri (ANNA-2): encefalitis del tronco encefálico
    • Receptor anti-N-metil-D-aspartato (NMDA): encefalitis asociada a teratoma ovárico
  • Se manifiesta como:
    • Encefalitis límbica, que incluye:
      • Cambios de humor/comportamiento
      • Convulsiones
      • Disfunción congnitiva
    • Encefalitis del tronco encefálico, que incluye:
      • Déficit de movimientos extraoculares
      • Disfagia
      • Nistagmo
      • Opsoclono
      • Vértigo
      • Pérdida de la audición
    • Encefalomielitis: Los síntomas varían según las diversas regiones del sistema nervioso involucradas
    • Encefalitis receptor anti-NMDA:
      • Manifestaciones psiquiátricas (ansiedad, delirios, alucinaciones)
      • Déficits de memoria
      • Convulsiones
      • Discinesias
      • Disfunción del lenguaje
      • Inestabilidad autonómica
  • Enfoque diagnóstico:
    • Implica la revisión de las características clínicas, los factores de riesgo de cáncer y los hallazgos concomitantes de laboratorio e imagenología
    • No siempre se encuentran anticuerpos en la encefalitis paraneoplásica
  • Tratamiento: tratamiento del tumor e inmunoterapia

Síndromes Paraneoplásicos Hematológicos

Síndrome de Trousseau

  • Tromboflebitis migratoria
  • Asociación con el cáncer:
    • Carcinoma de páncreas
    • Carcinoma gástrico
    • Carcinoma broncogénico
  • Asociado con actividad procoagulante:
    • Factor tisular: forma un complejo con el factor VII → cascada de la coagulación
    • Procoagulante del cáncer: proteasa en tejido maligno que activa el factor X
    • Activadores en células normales como la P-selectina (que se encuentra en plaquetas y células endoteliales): ↑ expresión del factor tisular
  • Presentación: tromboflebitis superficial migratoria recurrente
  • Evaluación:
    • Descartar trombosis venosa profunda coexistente
    • Pruebas integrales de búsqueda de malignidad (imagenología, pruebas de laboratorio)
  • Tratamiento:
    • De soporte (controlar el dolor, reducir la inflamación)
    • Anticoagulación
Síndrome de trousseau

Síndrome de Trousseau:
Tromboflebitis migratoria en un hombre con adenocarcinoma de páncreas
Erupción eritematosa dolorosa en la cara medial del antebrazo derecho y miembro inferior izquierdo

Imagen: “(A) and (B) Tender erythematous rash” por Thayalasekaran S, Liddicoat H, Wood E. Licencia: CC BY 3.0

Endocarditis trombótica no bacteriana

  • Endocarditis marántica, endocarditis verrugosa
  • Asociación con el cáncer: adenocarcinoma secretor de mucina (cáncer avanzado en el 80% de los casos)
  • También se ve en el lupus eritematoso sistémico (LES)
  • ↑ Del estado coagulable que conduce a vegetaciones compuestas de fibrina y plaquetas:
    • Los depósitos se desprenden fácilmente → émbolos
    • Puede provocar accidentes cerebrovasculares y estenosis/regurgitación valvular
  • Presentación:
    • La fiebre puede estar o no presente
    • A menudo se diagnostica cuando se ha producido un evento embólico:
      • Bazo: dolor abdominal/flanco
      • Riñón: hematuria
      • Erupción cutanea
      • Extremidades: isquemia digital
      • SNC: accidente cerebrovascular
      • Corazón: IM
  • Pruebas de diagnóstico:
    • Laboratorios completos, incluidos hemocultivos
    • Descartar LES, CID
    • Imagenología, incluido el ecocardiograma
  • Tratamiento:
    • Tratar la malignidad subyacente
    • Anticoagulación
    • Cirugía en casos seleccionados
Vegetaciones de la válvula aórtica en la autopsia

Vegetaciones de la válvula aórtica en la autopsia:
a: El aspecto macroscópico de la válvula aórtica muestra 2 vegetaciones de 4 mm y 5 mm de diámetro.
b: La evaluación histológica muestra que las vegetaciones consisten en fibrina sin colonias bacterianas, compatibles con endocarditis no infecciosa.

Imagen: «Newly recognized cerebral infarctions on postmortem imaging: a report of three cases with systemic infectious disease» por BMC Medical Imaging. Licencia: CC BY 4.0

Policitemia

  • Asociación con el cáncer:
    • Carcinoma de células renales
    • Carcinoma hepatocelular
    • Hemangioblastoma
    • Feocromocitoma
    • Hemangioma cerebeloso
  • Secundario a la producción autónoma de eritropoyetina.
  • Presentación:
    • Síndrome de hiperviscosidad
    • Cefalea
    • Facies pletórica
    • Hipertensión
  • Pruebas de diagnóstico:
    • ↑ Hemoglobina, hematocrito
    • ↑ Eritropoyetina sin causas secundarias
  • Tratamiento:
    • Tratar la malignidad subyacente
    • Tratamiento basado en el riesgo (depende en parte del riesgo trombótico)

CID

  • Asociación con el cáncer:
    • Leucemia promielocítica aguda
    • Adenocarcinoma de próstata
    • Otros adenocarcinomas (e.g., colon, estómago)
  • Las células tumorales producen factor tisular y otros procoagulantes.
  • La presentación puede variar:
    • Anemia hemolítica microangiopática
    • Disnea, insuficiencia respiratoria
    • Convulsiones
    • Insuficiencia renal
    • Insuficiencia circulatoria
  • El diagnóstico se basa en:
    • Características clínicas e historia.
    • Pruebas de laboratorio, incluyendo:
      • ↓ Fibrinógeno
      • Anemia y trombocitopenia
      • ↑ Tiempo de protrombina y aTPT
      • ↑ Dímero D
      • Anemia hemolítica en el frotis periférico
  • Tratamiento:
    • Tratar la causa subyacente (malignidad)
    • Soporte hemodinámico
    • Reemplazo de componentes sanguíneos

Síndromes Mucocutáneos y Otros Síndromes Paraneoplásicos

Acantosis nigricans

  • Asociación con el cáncer:
    • Carcinoma gástrico (más común)
    • Otros:
      • Adenocarcinoma de pulmón, ovario, riñones, páncreas, mama
      • Carcinoma hepatocelular
  • La activación del receptor del factor de crecimiento epidérmico contribuye a la acantosis nigricans asociada con malignidad.
  • Lesiones de la piel:
    • Placas hiperpigmentadas: pueden ser aterciopeladas o verrugosas
    • Puede ocurrir antes del diagnóstico de malignidad
    • Aparece incluso en no obesos (a diferencia de la acantosis nigricans asociada con la resistencia a la insulina)
  • Puede ocurrir con callos de palma:
    • También llamada acantosis palmaris y paquidermatoglifia adquirida
    • Palma engrosada, con crestas palmares acentuadas, similar a la mucosa del estómago
  • El diagnóstico es clínico, ↑ sospecha en casos de:
    • Progresión rápida
    • Afectación palma y planta del pie
    • Afectación de mucosas
  • Tratamiento: el tratamiento de la malignidad puede conducir a la resolución
Acantosis nigricans

Acantosis nigricans:
Decoloración oscura que generalmente se desarrolla en los pliegues o pliegues del cuerpo, afectando aquí la axila derecha. La piel se vuelve gruesa debido a la hiperqueratosis y puede parecer aterciopelada.

Imagen: “Acantosis nigricans before starting chemotherapy” por Kubicka-Wołkowska J, Dębska-Szmich S, Lisik-Habib M, Noweta M, Potemski P. Licencia: CC BY 4.0

Signo de Leser-Trélat

  • Asociación con el cáncer: adenocarcinomas gastrointestinales (e.g., de estómago, colorrectales).
  • Es probable que los factores de crecimiento y las citocinas del tumor contribuyan a la rápida aparición de las lesiones.
  • Presentación: queratosis seborréica (múltiples)
    • Lesiones cutáneas elevadas con aspecto “pegado”
    • Bien delimitado con superficie verrugosa
    • Indoloro, pruriginoso
  • El diagnóstico es clínico.
  • Tratamiento: Tratar la neoplasia maligna subyacente
Signo de leser-trélat

Signo de Leser-Trélat:
Queratosis seborreicas en el dorso de la mano que aparecieron y aumentaron de tamaño en un período corto

Imagen: “Seborrheic keratoses on the back of the hand” por Case Reports in Medicine. Licencia: CC BY 4.0

Dermatomiositis

  • Asociación con el cáncer:
    • Cánceres de ovario, cuello uterino, útero
    • Cáncer de seno
    • Cáncer de pulmón
    • Cáncer gástrico, colorrectal y pancreático
  • Oncoproteínas expresadas por tumores → respuesta inmune inflamatoria → depósito de autoanticuerpos en sitios con antígenos de piel y músculo
  • Hallazgos clínicos:
    • Pápulas de Gottron: pápulas eritematosas o violáceas en las prominencias óseas de las manos
    • Erupción en heliotropo: manchas violáceas en la piel periorbitaria, ocasionalmente con edema palpebral
    • Eritema facial (involucra pliegues nasolabiales)
    • Poiquilodermia fotodistribuida: el signo del chal se presenta en la parte superior de la espalda y el signo de V se presenta en el cuello y la parte superior del pecho
    • Cutículas irregulares
    • Miopatía inflamatoria: simétrica, progresiva, debilidad proximal
  • Tratamiento:
    • Tratar la malignidad subyacente
    • Corticoesteroides
Dermatomiositis

Dermatomiositis:
Las características clínicas de la dermatomiositis incluyen:
(a): eritema heliotropo
(b): eritema palmar
(c): eritema periungueal
(d): eritema flagelado

Imagen: “Cutaneous features of DM” por Norrenberg S, Gangji V, Del Marmol V, Soyfoo MS. Licencia: CC BY 3.0

Eritema necrolítico migratorio

  • Asociación con cáncer: glucagonoma
  • Hallazgos:
    • Erupción supurante o eritematosa
    • Se encuentra en sitios acrales, pliegues de la piel u orificios corporales
  • Diagnóstico:
    • Hallazgos en la piel
    • Evidencia de glucagón elevado y tumor pancreático secretor de glucagón
  • Tratamiento:
    • Tratar la malignidad
    • Octreótido
Eritema necrolítico migratorio

Eritema necrolítico migratorio:
A: erupciones cutáneas extremadamente eritematosas en el área pretibial
B: biopsia que muestra una zona de necrólisis y queratinocitos vacuolados

Imagen: “Necrolytic migratory erythema” por Castro, PG, et al. Licencia: CC BY 2.0

Síndrome de Sweet

  • Dermatosis neutrofílicas febriles agudas
  • Asociación con el cáncer:
    • Leucemia mieloide aguda
    • Síndrome mielodisplásico
  • Surge de una reacción de hipersensibilidad al tumor y antígenos → ↑ citocinas → activación e infiltración de neutrófilos
  • Se manifiesta como:
    • Pápulas o placas o nódulos sensibles e hinchados
    • Puede ser eritematoso o violáceo
  • Diagnóstico:
    • Apariencia típica
    • Histopatología que muestra infiltración neutrofílica sin vasculitis leucocitoclástica
  • Tratamiento:
    • Tratamiento de malignidad
    • Prednisona
Síndrome de sweet

Síndrome de Sweet: placas dolorosas, eritematosas, seudovasculares de dermatosis neutrofílica febril aguda
a: Placa eritematosa en el hombro izquierdo
b: Lesión nodular en el brazo
c: Placa eritematosa en un dedo

Imagen: «Sweet’s syndrome–a comprehensive review of an acute febrile neutrophilic dermatosis» por Cohen PR. Licencia: CC BY 2.0

Síndrome nefrótico

  • Nefropatía membranosa
  • Asociación con el cáncer:
    • Cáncer de pulmón
    • Cáncer de colon
    • Cáncer de próstata
    • Cáncer de seno
  • Los antígenos, que pueden ser no renales, se identifican en el depósito de inmunocomplejos.
  • Hallazgos clínicos y diagnósticos:
    • Proteinuria
    • Aumento de creatinina
    • La biopsia muestra un engrosamiento difuso de las paredes capilares de los glomérulos
  • Tratamiento:
    • Tratar la malignidad subyacente
    • Deterioro progresivo de la función renal: inmunoterapia

Osteoartropatía hipertrófica

  • Asociación con el cáncer: cáncer de pulmón (comúnmente cáncer de pulmón de células no pequeñas)
  • Surge de la estimulación y liberación del factor de crecimiento endotelial vascular provocada por la vascularización anormal y la inflamación crónica:
    • ↑ Angiogénesis
    • ↑ Estimulación de osteoblastos y formación ósea
    • ↑ Edema
  • Presentación:
    • Formación de hueso nuevo, particularmente en los extremos distales de los huesos largos, metatarsianos, metacarpianos y falanges proximales (dolor a la palpación)
    • Artritis
    • Hinchazón de los dedos
  • Pruebas de diagnóstico:
    • Sin pruebas serológicas
    • Revisar radiografía de tórax para descartar cáncer de pulmón
  • Tratamiento: tratar la malignidad subyacente
Osteoartropatía hipertrófica

Osteoartropatía hipertrófica:
A: Mano derecha grande con hinchazón edematosa
B: Eritema periungueal y acropaquias

Imagen: “Hypertrophic osteoarthropathy” por Kanen BL, Loffeld RJ. Licencia: CC BY 2.0

Referencias

  1. Bauer, K. (2021). Pathogenesis of the hypercoagulable state associated with malignancy. UpToDate. Retrieved September 15, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/pathogenesis-of-the-hypercoagulable-state-associated-with-malignancy
  2. Bauer, K. (2021). Nonbacterial thrombotic endocarditis. UpToDate. Retrieved September 16, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/nonbacterial-thrombotic-endocarditis
  3. Dalmau, J., Rosenfeld, M.R. (2020). Overview of paraneoplastic syndromes of the nervous system. UpToDate. Retrieved September 15, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/overview-of-paraneoplastic-syndromes-of-the-nervous-system
  4. Dalmau, J., Rosenfeld, M.R. (2021). Paraneoplastic syndromes affecting spinal cord, peripheral nerve, and muscle. UpToDate. Retrieved September 15, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/paraneoplastic-syndromes-affecting-spinal-cord-peripheral-nerve-and-muscle 
  5. Jinna S, Khoury J. (2021). Migratory thrombophlebitis. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK547702/
  6. Krugh, M., Vaidya, P.N. (2021). Osteoarthropathy hypertrophic. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK540968/
  7. Merola, J. (2021). Sweet syndrome (acute febrile neutrophilic dermatoses): pathogenesis, clinical manifestations and diagnosis. UpToDate. Retrieved September 16, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/sweet-syndrome-acute-febrile-neutrophilic-dermatosis-pathogenesis-clinical-manifestations-and-diagnosis
  8. Ofori, E., Ramai, D., Ona, M., Reddy, M. (2017). Paraneoplastic dermatomyositis syndrome presenting as dysphagia. Gastroenterology Research 10:251–254. https://doi.org/10.14740/gr841w
  9. Owen, C. (2021). Cutaneous manifestations of internal malignancy. UpToDate. Retrieved September 16, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/cutaneous-manifestations-of-internal-malignancy
  10. Pelosof, L. C., Gerber, D. E. (2010). Paraneoplastic syndromes: an approach to diagnosis and treatment. Mayo Clinic Proceedings 85:838–854. https://doi.org/10.4065/mcp.2010.0099
  11. Rees, J.H. (2004). Paraneoplastic syndromes: when to suspect, how to confirm, and how to manage. Journal of Neurology. Neurosurgery & Psychiatry 75:2. https://doi.org/10.1136/jnnp.2004.040378
  12. Tefferi, A. (2021). Diagnostic approach to the patient with polycythemia. UpToDate. Retrieved September 16, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/diagnostic-approach-to-the-patient-with-polycythemia
  13. Thapa, B., Ramphul, K. (2021). Paraneoplastic syndromes. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507890/
  14. Vella, A. (2021). Nonislet cell tumor hypoglycemia. UpToDate. Retrieved September 16, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/nonislet-cell-tumor-hypoglycemia

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details