Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Glucocorticoides

Los glucocorticoides son una clase dentro de la familia de los corticosteroides. Los glucocorticoides son química y funcionalmente similares al cortisol endógeno. Existe una amplia gama de indicaciones, que se benefician principalmente de los efectos antiinflamatorios e inmunosupresores de esta clase de medicamentos. Estos medicamentos también se usan para afecciones que requieren reemplazo fisiológico de glucocorticoides. A pesar de su uso extensivo, los glucocorticoides pueden producir muchos y variados efectos secundarios y deben ser usados con prudencia. Debido a su efecto inmunosupresor, estos medicamentos pueden predisponer a las personas a infecciones y deben evitarse en aquellos con infecciones no controladas. Además, la terapia a largo plazo puede conducir a la supresión del eje hipotalámico-hipofisario-suprarrenal, por lo que la interrupción de la terapia debe hacerse con cuidado para evitar la insuficiencia suprarrenal.

Última actualización: Jul 17, 2022

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Estructura Química y Farmacodinamia

Estructura química

  • Los glucocorticoides son análogos sintéticos del cortisol y la cortisona.
  • Las alteraciones pueden incluir:
    • Fluoración (dexametasona, betametasona)
    • Metilación (metilprednisolona)

Fisiología

  • Los glucocorticoides endógenos son:
    • Derivados del colesterol (el cual se sintetiza a partir del acetil-CoA)
    • Secretados de la zona fasciculada.
  • Efectos: responde a estresores inmediatos
    • ↑ Energía disponible inmediata a través de:
      • Catabolismo de grasas y proteínas → ↑ niveles de aminoácidos y lípidos en sangre
      • Gluconeogénesis
      • Estimulación del apetito
    • ↑ Eritrocitos
    • ↑ Calcio sérico de resorción ósea (conduce a ↓ densidad ósea mineral con el tiempo)
    • Efectos antiinflamatorios:
      • ↓ Inflamación
      • ↓ Permeabilidad de los vasos sanguíneos
      • La exposición a largo plazo suprime el sistema inmunológico
  • Regulado por el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal

Mecanismo de acción

  • Los glucocorticoides entran a la célula → se unen a los receptores de glucocorticoides
  • Translocación al núcleo → se unen a secuencias específicas de ácido desoxirribonucleico (ADN) (elementos de respuesta a glucocorticoides) → resulta en:
    • Activación de la transcripción
    • Represión de la transcripción
  • Resulta en efectos metabólicos (similares a la fisiología normal)
  • Los efectos genómicos específicos del sistema inmunológico incluyen:
    • Bloqueo de sitios promotores de genes pro inflamatorios
    • Promoción de la transcripción de productos génicos antiinflamatorios
    • Disminución de la síntesis de citoquinas inflamatorias
  • Efectos adicionales:
    • ↓ Secreción de citoquinas inflamatorias
    • ↑ Síntesis de enzima convertidora de angiotensina → degradación de bradicinina
      • ↓ Permeabilidad capilar
      • ↓ Vasodilatación
    • ↓ Síntesis de fosfolipasa A2 y ciclooxigenasa-2 → ↓ síntesis de prostaglandinas y leucotrienos
    • ↓ Migración de polimorfonucleares
    • ↓ Liberación de histamina

Clasificación

Por uso

  • Sistémico (ver a continuación)
  • Tópico:
    • Betametasona
    • Clobetasol
    • Fluocinomida
    • Fluticasona
    • Hidrocortisona
    • Mometasona
    • Triamcinolona
  • Inhalado:
    • Beclometasona
    • Budesonida
    • Fluticasona
    • Mometasona

Por duración de la acción

Los glucocorticoides sistémicos se pueden dividir en:

  • De acción corta:
    • Cortisona
    • Hidrocortisona
  • De acción intermedia:
    • Metilprednisolona
    • Prednisolona
    • Prednisona
    • Triamcinolona
  • De acción prolongada:
    • Betametasona
    • Dexametasona

Por potencia

Los esteroides tópicos se clasifican como clases I–VII según su potencia.

  • Clase I: más potente; incluye:
    • Propionato de clobetasol
    • Dipropionato de betametasona
    • Diacetato de diflorasona
    • Fluocinonida
  • Clase VII: menos potente; incluye hidrocortisona

Farmacocinética

A continuación se resume la farmacocinética de los glucocorticoides sistémicos:

Absorción

  • La absorción oral es:
    • Rápida
    • Completa
  • Formulaciones/vías de administración:
    • Oral
    • Intravenosa
    • Intramuscular
    • Intraarticular

Distribución

  • Unión a proteínas:
    • Los glucocorticoides naturales se unen en gran medida a las proteínas:
      • Globulina transportadora de corticosteroides
      • Albúmina
    • Los esteroides sintéticos generalmente se unen menos a las proteínas.
  • Cruzan la barrera hematoencefálica

Metabolismo y excreción

  • Metabolismo:
    • Hepático
    • Algunos por CYP3A4
  • Excreción: principalmente en orina

Indicaciones

Sistémicos

Los glucocorticoides sistémicos se usan comúnmente para el tratamiento a corto y/o largo plazo de una variedad de afecciones, que incluyen:

  • Reemplazo fisiológico de glucocorticoides
  • Enfermedades inflamatorias
  • Condiciones alérgicas
  • Enfermedades autoinmunes
Tabla: Indicaciones comunes para los glucocorticoides (la lista no es exhaustiva)
Sistema Indicaciones
Condiciones alérgicas
  • Anafilaxia
  • Reacciones de hipersensibilidad a medicamentos
  • Rinitis alérgica estacional
  • Enfermedad del suero
  • Reacciones transfusionales
Dermatológico
  • Dermatitis atópica
  • Dermatitis de contacto
  • Dermatitis exfoliativa y eritrodermia
  • Pemphigus vulgaris
  • Síndrome de Stevens-Johnson
  • Psoriasis severa
Endocrino
  • Hiperplasia suprarrenal congénita
  • Hipercalcemia asociada con malignidad
  • Tiroiditis no supurativa
  • Insuficiencia adrenocortical primaria/secundaria
  • Shock séptico que no responde a la reanimación con líquidos IV
Gastrointestinal
  • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Terapia sintomática para náuseas/vómitos
Hematológico
  • Anemia hemolítica autoinmune
  • Anemia hipoplásica congénita (eritroide)
  • Trombocitopenia inmune
  • Linfomas y leucemias
Neurológico
  • Edema cerebral
  • Esclerosis múltiple
Oftálmico
  • Conjuntivitis alérgica
  • Úlceras marginales corneales alérgicas
  • Coriorretinitis
  • Uveítis posterior difusa
  • Herpes zóster oftálmico
  • Iritis e iridociclitis
  • Queratitis
  • Neuritis óptica
  • Oftalmía simpática
Respiratorio
  • Asma
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • Enfermedad pulmonar intersticial
  • Sarcoidosis sintomática
Reumatológico
  • Bursitis aguda y subaguda
  • Artritis gotosa aguda
  • Tenosinovitis aguda inespecífica
  • Espondilitis anquilosante
  • Artritis psoriásica
  • Artritis reumatoide
  • Sinovitis de la osteoartritis
  • Exacerbación/mantenimiento de carditis reumática aguda
  • Dermatomiositis
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Vasculitis

Tópicos

Los glucocorticoides tópicos se pueden usar para una serie de afecciones dermatológicas, que incluyen (la lista no es exhaustiva):

  • Psoriasis
  • Dermatitis atópica
  • Dermatitis aguda por radiación
  • Liquen plano
  • Lupus eritematoso discoide
  • Vitiligo

Inhalados

  • Asma persistente (prevenir exacerbaciones)
  • Enfermedad pulmonar obstructiva crónica estable (prevenir exacerbaciones)
  • Esofagitis eosinofílica (no inhalada, sino tragada)

Videos relevantes

Efectos Secundarios y Contraindicaciones

Efectos secundarios

  • Endocrinos:
    • Características cushingoides
    • Síndrome de Cushing
    • Hiperglucemia y diabetes mellitus
    • Supresión del crecimiento en niños y adolescentes
    • Ganancia de peso
  • Inmunológicos/infecciosos:
    • Candidiasis
    • Inmunosupresión → infecciones invasivas
  • Hematológicos: neutrofilia por desmarginación
  • Gastrointestinales:
    • Úlceras
    • Gastritis
  • Neurológicos:
    • Psicosis
    • Insomnio
    • Irritabilidad
    • Ansiedad
    • Labilidad del estado de ánimo
    • ↑ Apetito
  • Oftalmológicos:
    • Glaucoma
    • Cataratas
  • Musculoesqueléticos:
    • Miopatía:
      • Debilidad muscular proximal
      • Mialgias
    • Osteoporosis
    • Osteonecrosis
  • Dermatológicos:
    • Atrofia de la piel
    • Estrías
    • Púrpura
    • Deterioro de la cicatrización de heridas
    • Hipertricosis
  • Abstinencia:
    • La terapia a largo plazo da como resultado la supresión del eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal
    • La interrupción abrupta puede causar insuficiencia suprarrenal

Contraindicaciones y precauciones

  • Contraindicaciones:
    • Administración reciente de vacunas vivas o vivas atenuadas
    • Infecciones fúngicas sistémicas
    • Otras infecciones activas no controladas
  • Utilizar con precaución en pacientes con:
    • Psicosis
    • Hiperglucemia no controlada
    • Osteoporosis
    • Diverticulitis o anastomosis intestinales recientes → riesgo de perforación
    • Deterioro hepático o renal grave
    • Infarto de miocardio (IM) agudo reciente → riesgo de ruptura de la pared

Interacciones medicamentosas

  • ↑ Riesgo de úlceras y sangrado gastrointestinal: antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
  • ↓ Absorción de glucocorticoides:
    • Inhibidores de la bomba de protones
    • Antiácidos
    • Secuestradores de ácidos biliares
  • ↑ Metabolismo de los glucocorticoides debido a la inducción de CYP3A4:
    • Fenobarbital
    • Fenitoína
    • Rifampicina
  • ↓ Metabolismo de los glucocorticoides debido a la inhibición de CYP3A4:
    • Ritonavir
    • Claritromicina
    • Voriconazol
  • Puede ser necesario ajustar la dosis de los agentes antidiabéticos.

Referencias

  1. Gabros, S., Nessel, T.A., Zeto, P.M. (2020). Topical corticosteroids. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532940/
  2. Yasir, M., et al. (2021). Corticosteroid adverse effects. StatPearls. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK531462/
  3. Corticosteroids: drug information. UpToDate, retrieved from https://www.uptodate.com/contents/table-of-contents/drug-information/general-drug-information
  4. Furst, D. E., & Saag, K. G. (2024). Overview of the pharmacologic use of glucocorticoids. In E. M. Walter (Ed.), UpToDate. Wolters Kluwer. Retrieved June 4, 2025, from https://www.uptodate.com/contents/overview-of-the-pharmacologic-use-of-glucocorticoids
  5. Saag, K.G., Furst, D.E. (2021). Major side effects of systemic glucocorticoids. UpToDate. Retrieved November 7, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/major-side-effects-of-systemic-glucocorticoids
  6. Chatham, W.W. (2021). Glucocorticoid effects on the immune system. UpToDate. Retrieved November 7, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/glucocorticoid-effects-on-the-immune-system
  7. Hodgens, A., Sharma, T. (2021). Corticosteroids. StatPearls. Retrieved November 7, 2021, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK554612/
  8. Gabros, S., Nessel, T.A., Zito, P.M. (2021). Topical corticosteroids. StatPearls. Retrieved November 7, 2021, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK532940/
  9. Liang, T.Z., Chao, J.H. (2021). Inhaled corticosteroids. StatPearls. Retrieved November 7, 2021, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK470556/
  10. Chrousos, G.P. (2012). Adrenocorticosteroids & adrenocortical antagonists. In: Katzung, B.G., Masters, S.B., Trevor, A.J. (Eds.), Basic & Clinical Pharmacology, 12th ed. McGraw-Hill, pp. 697–713). https://pharmacomedicale.org/images/cnpm/CNPM_2016/katzung-pharmacology.pdf

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details