Los tumores neuroendocrinos pancreáticos (PanNET, por sus siglas en inglés) surgen del páncreas endocrino (células de los islotes) y representan entre el 1% y el 2% de las neoplasias pancreáticas primarias; el >90% restante proviene del páncreas exocrino. La mayoría de los PanNET son no funcionales (50%-75%), mientras que la minoría funcional puede ser benigna o maligna. Los PanNET benignos o malignos incluyen insulinomas, gastrinomas, carcinomas neuroendocrinos pancreáticos poco diferenciados y tumores muy raros llamados glucagonomas, somatostatinomas y vipomas, que reciben su nombre de las hormonas que secretan. El diagnóstico se realiza clínicamente, con pruebas de laboratorio para la secreción hormonal, así como imágenes o endoscopia digestiva alta. El tratamiento es quirúrgico y puede incluir análogos de la somatostatina, fármacos dirigidos como everolimus o sunitinib, y terapia con radionúclidos de receptores peptídicos (PRRT).
Última actualización: Ago 6, 2025
3 de las mutaciones somáticas más comunes:
Los pacientes pueden presentar una enfermedad metastásica hepática, que se confirma con una biopsia. El enfoque de diagnóstico se centra en la identificación tanto de la extensión de la enfermedad como del sitio primario probable de la misma.
TC con contraste (sección transversal) que muestra un insulinoma solitario en la cabeza del páncreas (flecha)
Imagen: “Insulinoma presenting as refractory seizure disorder” por Correia P, Panchani R, Ranjan R, Agrawal C. Licencia: CC BY 3.0, editado por Lecturio.En general, el tratamiento es quirúrgico si la neoplasia es resecable.