Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Síndrome de Goodpasture

El síndrome de Goodpasture, también conocida como la enfermedad anti-membrana basal glomerular, es una enfermedad autoinmune caracterizada por anticuerpos circulantes dirigidos contra las membranas basales glomerulares y alveolares. Se cree que los autoanticuerpos se generan en respuesta a un estímulo incitador en individuos genéticamente predispuestos. Los individuos afectados presentan síntomas de glomerulonefritis rápidamente progresiva y hemorragia alveolar. También pueden presentarse síntomas constitucionales como malestar, escalofríos, fiebre, artralgia y pérdida de peso. La detección de anticuerpos anti-membrana basal glomerular y los hallazgos de la biopsia renal de glomerulonefritis crescéntica con depósito lineal de IgG a lo largo de las membranas basales proporcionan el diagnóstico. El tratamiento incluye plasmaféresis e inmunosupresores. El trasplante renal es una opción en personas que desarrollan enfermedad renal en etapa terminal.

Última actualización: Ago 15, 2025

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Epidemiología y Etiología

Epidemiología

  • Raro: ~0,6-1,8 casos por millón de personas al año
  • Representa:
    • ~13 % de casos de glomerulonefritis crescéntica
    • ~8 % de casos de glomerulonefritis de progresión rápida
  • Distribución de edad bimodal:
    • 3ra década
    • 6ta–7ma década
  • Sexo:
    • Ligero predominio masculino en el grupo de edad más joven
    • Predominio femenino en el grupo de mayor edad

Etiología

  • Posible predisposición genética:
    • HLA-DR15 (anteriormente conocido como HLA-DR2)
    • HLA-DR4
  • Posibles desencadenantes:
    • Lesión pulmonar:
      • Infecciones pulmonares
      • Tabaquismo
      • Inhalación de disolventes de hidrocarburos
      • Fibrosis pulmonar
      • Cáncer de pulmón
    • Lesión de renal:
      • Litotricia extracorpórea por ondas
      • Obstrucción ureteral
      • Nefropatía membranosa
      • Glomerulonefritis asociada a anticuerpos anticitoplasmáticos
    • Desregulación inmunológica:
      • Trasplante de células hematopoyéticas
      • Terapia de depleción de linfocitos (e.g., alemtuzumab)
      • Leucemia linfocítica de células T granulares grandes
      • Inmunodeficiencia variable común
      • VIH

Videos relevantes

Fisiopatología

El síndrome de Goodpasture (enfermedad anti-membrana basal glomerular) es una hipersensibilidad de tipo II causada por autoanticuerpos circulantes dirigidos contra un antígeno intrínseco en las membranas basales glomerulares y alveolares. El síndrome de Goodpasture es una vasculitis de pequeños vasos.

  • Un desencadenante ambiental (junto con la predisposición genética) causa daño glomerular o alveolar → ↑ exposición al antígeno diana
  • Desregulación inmunológica → producción de anticuerpos anti-membrana basal glomerular
    • Especificidad:
      • Se dirige a la cadena alfa-3 del colágeno tipo IV
      • La cadena alfa-3 está presente en las concentraciones más altas en las membranas basales de los capilares renales y pulmonares.
    • Generalmente IgG
    • Normalmente policlonal
  • Los anticuerpos anti-membrana basal glomerular circulantes se unen a las membranas basales → fijan el complemento → desencadenan una respuesta inflamatoria mediada por células → lesión tisular:
    • Glomerulonefritis → proteinuria e insuficiencia renal
    • Capilaritis pulmonar → hemorragia alveolar

Presentación Clínica

Variaciones según edad

  • Las personas más jóvenes (< 30 años) tienen más probabilidades de:
    • Desarrollar hemorragia pulmonar y glomerulonefritis
    • Estar críticamente enfermas
  • Las personas mayores (> 50 años) tienen más probabilidades de:
    • Presentarse con glomerulonefritis aislada
    • Seguir un curso menos severo

Síntomas constitucionales

  • Malestar
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Artralgia
  • Pérdida de peso

Glomerulonefritis rápidamente progresiva

  • Insuficiencia renal
  • Orina “espumosa” (signo de proteinuria)
  • Edema
  • Hematuria
  • Oliguria
  • Hipertensión

Hemorragia alveolar

  • Disnea
  • Taquipnea
  • Tos
  • Hemoptisis
  • Crepitantes inspiratorios
  • Insuficiencia respiratoria

Enfermedad “doble positiva”

En raras ocasiones, los individuos pueden presentar vasculitis concurrente asociada a anticuerpos anticitoplasmáticos.

  • Granulomatosis con poliangeítis
  • Poliangeítis microscópica

Diagnóstico

El diagnóstico definitivo se realiza cuando se identifican anticuerpos anti-membrana basal glomerular en el suero o en una biopsia renal. Los individuos deben ser evaluados para los anticuerpos cuando los síntomas y/o análisis de orina sugieran un síndrome nefrítico y/o si el individuo presenta signos de hemorragia pulmonar.

Estudios de laboratorio

  • Análisis de orina:
    • Proteinuria de bajo grado (generalmente no en el rango nefrótico)
    • Hematuria macroscópica o microscópica
    • Cilindros granulares y de eritrocitos
  • Hemograma puede mostrar:
    • Anemia
    • Leucocitosis
  • Pruebas de función renal pueden mostrar:
    • ↑ Nitrógeno de urea (BUN, por sus siglas en inglés)
    • ↑ Creatinina
  • Pruebas serológicas:
    • Los anticuerpos séricos anti-membrana basal glomerular confirman el diagnóstico y se detectan mediante:
      • Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA, por sus siglas en inglés)
      • Inmunofluorescencia indirecta
    • Los anticuerpos anticitoplasmáticos séricos (ANCA, por sus siglas en inglés) también deben analizarse para evaluar la presencia de vasculitis ANCA concurrente.

Imagenología

La imagenología puede mostrar evidencia de hemorragia alveolar.

  • Radiografía de tórax:
    • Opacificaciones parenquimales en parche que suelen ser:
      • Bilaterales
      • Simétricas
      • Perihilares y bibasilares
    • Se respetan los ápices y los ángulos costofrénicos.
  • TC de alta resolución:
    • Opacidades de consolidación o de vidrio esmerilado
    • Distribución bilateral y difusa
  • Broncoscopia con lavado broncoalveolar secuencial:
    • La hemorragia alveolar se confirma cuando las alícuotas de lavado son progresivamente más hemorrágicas.
    • La tinción con azul de Prusia revela macrófagos cargados de hemosiderina característicos.

Biopsia renal

  • Microscopía óptica
    • Crescénticas: ≥ 2 capas de células proliferantes en el espacio de Bowman (signo de glomerulonefritis inflamatoria y lesión grave)
    • Necrosis en el penacho glomerular
  • Inmunofluorescencia: depósito lineal de IgG a lo largo de las membranas basales de los capilares glomerulares (hallazgo patognomónico)

Tratamiento

Tratamiento de soporte

  • Insuficiencia renal grave → hemodiálisis
  • Insuficiencia respiratoria y hemorragia pulmonar potencialmente mortal → intubación y ventilación mecánica

Terapias especificas

  • Terapias inmunosupresoras:
    • Glucocorticoides (e.g., metilprednisolona, prednisona)
    • Ciclofosfamida
    • Alternativas (para aquellos que no pueden tolerar la ciclofosfamida):
      • Rituximab
      • Micofenolato de mofetilo
  • Plasmaféresis:
    • Elimina directamente los anticuerpos anti-membrana basal glomerular del plasma
    • Se realiza a diario hasta que los niveles de anticuerpos sean indetectables
  • Trasplante renal:
    • Considerado en individuos con enfermedad renal en etapa terminal
    • Requiere 6 meses de niveles negativos de anticuerpos anti-membrana basal glomerular del plasma
    • La recurrencia después del trasplante es muy rara.

Pronóstico

  • Rápidamente progresivo y fatal si se retrasa el reconocimiento y el tratamiento
  • El pronóstico es generalmente bueno después de un tratamiento agresivo.
    • La tasa de supervivencia a 5 años es > 80%
    • < 30% de las personas requieren diálisis a largo plazo.
  • La supervivencia se correlaciona con el grado de insuficiencia renal en el momento de la presentación.

Diagnóstico Diferencial

  • Granulomatosis con poliangeitis: vasculitis de vasos pequeños y medianos caracterizada por inflamación granulomatosa necrosante que comúnmente afecta a los senos paranasales, pulmones y riñones. Las manifestaciones clínicas pueden incluir síntomas constitucionales, secreción nasal o epistaxis recurrente, tos, hemorragia pulmonar e insuficiencia renal. El diagnóstico se basa en la positividad de c-ANCA (que es típicamente negativo en anti-membrana basal glomerular aislada) y la biopsia del tejido afectado. El tratamiento es con corticosteroides e inmunosupresores. La plasmaféresis se puede utilizar en casos graves.
  • Poliangeitis microscópica: vasculitis necrosante de vasos pequeños que generalmente afecta los pulmones, la piel y los riñones. La presentación clínica se basa en los órganos afectados y puede incluir glomerulonefritis rápidamente progresiva, hemorragia alveolar y púrpura palpable. El diagnóstico se basa en p-ANCA positivo y biopsia del tejido afectado. Por lo general, la poliangeitis microscópica no afecta al tracto respiratorio superior y carece de granulomas, lo que diferencia a la poliangeitis microscópica de la granulomatosis con poliangeitis y la anti-membrana basal glomerular. El tratamiento consiste en corticosteroides e inmunosupresores.
  • Vasculitis por IgA: vasculitis de vasos pequeños, antes conocida como púrpura de Henoch-Schönlein, que comúnmente afecta a los niños. Los individuos afectados pueden presentar púrpura palpable, artralgias, síntomas gastrointestinales y glomerulonefritis. El diagnóstico se confirma con una biopsia del órgano afectado, que muestra depósito de IgA por inmunofluorescencia. La enfermedad suele ser autolimitada en los niños. Se pueden utilizar corticosteroides y ciclofosfamida para el tratamiento, sobre todo en el caso de afectación renal grave.
  • Nefritis lúpica: glomerulonefritis causada por lupus eritematoso sistémico. La presentación clínica incluye hematuria, proteinuria en rango nefrótico e insuficiencia renal. El diagnóstico se basa en la biopsia renal, que ayuda a clasificar la enfermedad, orienta el tratamiento y proporciona una indicación de pronóstico. El tratamiento incluye inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina e inmunosupresores.

Referencias

  1. Pusey, C.D., et al. (2024). Anti-GBM (Goodpasture) disease: Pathogenesis, clinical manifestations, and diagnosis. In Glassock R.J., et al. (Ed.), UpToDate. Retrieved August 15, 2025, from https://www.uptodate.com/contents/anti-gbm-goodpasture-disease-pathogenesis-clinical-manifestations-and-diagnosis
  2. Kaplan, A.A., et al. (2023). Anti-GBM (Goodpasture) disease: Treatment and prognosis. In Glassock R.J., et al. (Ed.), UpToDate. Retrieved August 15, 2025, from https://www.uptodate.com/contents/anti-gbm-goodpasture-disease-treatment-and-prognosis
  3. Lee, J. (2023). Goodpasture syndrome. [online] MSD Manual Professional Version. Retrieved August 15, 2025, from https://www.msdmanuals.com/professional/pulmonary-disorders/diffuse-alveolar-hemorrhage-and-pulmonary-renal-syndrome/goodpasture-syndrome
  4. King, T.E. (2025). The diffuse alveolar hemorrhage syndromes. In Flaherty K.R., et al. (Ed.), UpToDate. Retrieved August 15, 2025, from https://www.uptodate.com/contents/the-diffuse-alveolar-hemorrhage-syndromes
  5. Kathuria, P. (2023). Goodpasture syndrome. In Batuman V., et al. (Ed.), Medscape. Retrieved August 15, 2025, from https://emedicine.medscape.com/article/240556
  6. Rout, P., & DeVrieze, B. W. (2024). Goodpasture syndrome. In StatPearls. StatPearls Publishing. Retrieved August 15, 2025, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459291/ 
  7. Kuang, H., Jiang, N., Jia, X.-Y., Cui, Z., & Zhao, M.-H. (2024). Epidemiology, clinical features, risk factors, and outcomes in anti-glomerular basement membrane disease: A systematic review and meta-analysis. Autoimmunity Reviews, 23(4), 103531. https://doi.org/10.1016/j.autrev.2024.103531

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details