Las enfermedades de las glándulas salivales incluyen la sialoadenosis, la sialadenitis, la sialolitiasis y las neoplasias. La sialoadenosis es la hipertrofia crónica, bilateral y no inflamatoria de las glándulas salivales. La sialadenitis es el resultado de la inflamación o infección de las glándulas, y la sialolitiasis se debe a la formación de cálculos en las glándulas o los conductos. Las neoplasias de la glándula salival pueden ser benignas o malignas. Todas estas condiciones se manifiestan como un agrandamiento de las glándulas salivales. Otros factores clínicos ayudan a diferenciar estos trastornos, como la simetría, la presencia de dolor, las condiciones asociadas y los factores de riesgo, y el crecimiento o la estabilidad. El diagnóstico suele ser clínico, aunque puede ser necesario realizar exámenes de imagen y una biopsia. El tratamiento varía dependiendo de la enfermedad.
Última actualización: Ene 23, 2022

Diagrama que representa la ubicación de las principales glándulas salivales y sus conductos
Imagen: “2408 Salivary Glands” por OpenStax College. Licencia: CC BY 3.0Las glándulas salivales principales producen > 95% de la saliva de un individuo.

Diagrama que muestra las diferencias en el movimiento de iones entre las células acinares (encargadas de la secreción) y las células ductales (encargadas de la reabsorción)
Imagen por Lecturio.Dado que sialadenosis, sialadenitis y sialitiasis son nombres de apariencia similar, entender el sufijo puede ayudar a diferenciar el proceso subyacente.
La sialoadenosis (sialosis) es una hipertrofia crónica, benigna y no inflamatoria de las glándulas salivales.
Los pacientes presentarán un agrandamiento de las glándulas salivales con las siguientes características:

Aumento de volumen bilateral de la glándula parótida por sialoadenosis (sialosis)
Imagen: “Buccal alterations in diabetes mellitus” por Negrato CA, Tarzia O. Licencia: CC BY 2.0No es necesario ningún tratamiento, aparte de abordar la condición médica subyacente.
La sialoadenitis es la inflamación o infección de las glándulas salivales.

Un niño con inflamación de las glándulas salivales debido a las paperas

Inflamación submandibular y eritema por sialoadenitis
Imagen: «Acute submandibular sialadenitis-a case report» por Chandak R, Degwekar S, Chandak M, Rawlani S. Licencia: CC BY 3.0El diagnóstico es clínico. Se puede realizar una evaluación si el diagnóstico es incierto o para determinar una etiología:
Medidas generales:
Para la infección bacteriana:
La sialolitiasis es la formación de cálculos dentro de las glándulas o conductos salivales.

Cálculo de una glándula salival (sialolitiasis)
Imagen: “Salivary gland stone removed” por Peternickson. Licencia: CC0 1.0
Radiografía que demuestra una opacidad masiva (flecha) consistente compatible con sialolitiasis
Imagen: “Massive Submandibular Sialolith: Complete Radiographic Registration and Biochemical Analysis through X-Ray Diffraction” por Franco, A., et al. Licencia: CC BY 3.0Los siguientes son factores de riesgo para los tumores salivales malignos:

Nódulo firme originado en la glándula parótida. El nódulo de esta fotografía es de un adenoma pleomórfico, una neoplasia benigna de las glándulas salivales.
Imagen: “Parotid Tumour” por N. Raveender. Licencia: Dominio Público
Adenoma pleomórfico redondo localizado en el paladar duro

Carcinoma mucoepidermoide de la glándula parótida derecha

Tumefacción intraoral que se extiende hasta el segundo molar izquierdo debido a un carcinoma adenoide quístico del paladar.
Imagen: “Adenoid cystic carcinoma of the palate: case report and review of literature” por The Pan African Medical Journal. Licencia: CC BY 2.0
TC de los tejidos blandos del cuello que muestra una masa con realce (flecha blanca) en la glándula parótida izquierda. No se observan ganglios linfáticos agrandados ni colecciones anormales de líquido.
Imagen: “An unusual initial presentation of mantle cell lymphoma arising from the lymphoid stroma of warthin tumor” por Arcega RS, Feinstein AJ, Bhuta S, Blackwell KE, Rao NP, Pullarkat ST. Licencia: CC BY 4.0