La giardiasis es causada por Giardia duodenalis (también conocida como G. lamblia o G. intestinalis), un protozoo flagelado que puede infectar el tracto intestinal. La transmisión ocurre más comúnmente a través de la ingestión de quistes en agua o alimentos contaminados, o por propagación fecal-oral de persona a persona. La exquistación ocurre en el tracto gastrointestinal y los trofozoítos se adhieren a la mucosa intestinal a través de un disco adhesivo ventral, lo que provoca malabsorción. El síntoma distintivo de la giardiasis es la esteatorrea maloliente. Los pacientes que desarrollan infecciones crónicas pueden experimentar pérdida de peso, retraso del crecimiento y deficiencias vitamínicas como resultado de la malabsorción. El diagnóstico se realiza mediante la detección de organismos de Giardia, antígenos o ácido desoxirribonucleico (ADN) en las heces. El manejo incluye tratamiento de soporte y terapia antimicrobiana con tinidazol, metronidazol, nitazoxanida o albendazol. Las medidas de prevención incluyen el lavado adecuado de manos y el tratamiento del agua.
Última actualización: Oct 25, 2025
La giardiasis es causada por el protozoo flagelado Giardia duodenalis (sinónimos: G. lamblia, G. intestinalis).

Imagen de microscopio electrónico de barrido de trofozoítos de G. lamblia
Imagen: «SEM» por CDC/Dr. Stan Erlandsen. Licencia: Dominio Público
Esta imagen muestra el ciclo de vida de G. lamblia. Los quistes pueden sobrevivir durante largos periodos de tiempo en agua fría y luego ser consumidos inadvertidamente. Una vez consumidos, los quistes se transforman en forma de trofozoíto, se replican e infectan los intestinos. Los trofozoítos se adhieren a las vellosidades intestinales, dando lugar a los síntomas.
Imagen: “Giardia life cycle” por LadyofHats. Licencia: Dominio Público, editada por Lecturio.Aunque algunos pacientes pueden ser asintomáticos, la característica clínica distintiva de la giardiasis es la diarrea malabsortiva.

Análisis microscópico de las heces que revela la presencia de 2 quistes de G. lamblia
Imagen: «21085» por CDC. Licencia: Dominio Público| Giardia | Leishmania | Trypanosoma | Trichomonas | |
|---|---|---|---|---|
| Características |
|
|
|
|
| Formas |
|
|
|
|
| Transmisión |
|
|
|
Transmisión sexual |
| Entidad clínica | Giardiasis | Leishmaniasis |
|
Tricomoniasis |
| Diagnóstico |
|
|
|
|
| Tratamiento |
|
Depende del síndrome clínico:
|
Depende de la enfermedad clínica:
|
|
| Prevención |
|
|
|
|
ELISA: ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (por sus siglas en inglés)
DFA: ensayo de inmunofluorescencia directa (por sus siglas en inglés)
NAAT: ensayo de amplificación de ácidos nucleicos (por sus siglas en inglés)
PCR: reacción en cadena de la polimerasa (por sus siglas en inglés)

Frotis de sangre que muestra la presencia de tripomastigotes de Trypanosoma
Imagen: “Ms. Michaels forms” por CDC/Dr. Myron G. Schultz. Licencia: Dominio Público
Tinción de Giemsa de trofozoitos de G. lamblia
Imagen: “Trophozoites of Giardia lamblia” por Eva Nohýnková, Department of Tropical Medicine, 1st Faculty of Medicine, Charles University in Prague and Hospital Bulovka, Czech Republic. Licencia: CC BY 4.0
Tinción de Giemsa de promastigotes de Leishmania
Imagen: “Giemsa stain” por Arriyadh Community College, King Saud University, P.O. Box 28095, Riyadh 11437, Saudi Arabia. Licencia: CC BY 3.0
Imágenes microscópicas de trofozoitos de Trichomonas vaginalis
Imagen: “Trichomonas protozoa” por isis325. Licencia: CC BY 2.0.