El vómito, o emesis, es la expulsión oral forzada del contenido gástrico. Los vómitos son un síntoma frecuente en pediatría. La frecuencia y las características de los vómitos pueden apuntar a una patología concreta, al igual que su presencia puede ser un síntoma más de una situación clínica mayor. La mayoría de los vómitos son benignos y autolimitados. Una buena toma de antecedentes y exploración física pueden poner de manifiesto la causa subyacente y el tratamiento. El tratamiento se realiza con antieméticos y tratando la causa subyacente, de ser necesario. Las complicaciones más comunes son la deshidratación y la desnutrición.
Última actualización: Ene 17, 2024
El vómito (emesis) se refiere a la expulsión oral forzada del contenido gástrico.
Se debe realizar una anamnesis completa para descartar diagnósticos diferenciales de los vómitos en un niño.
| Leve | Moderado | Severo | |
|---|---|---|---|
| Pérdida de peso |
|
|
|
| Mucosa seca (primer signo) | – | +/- (parece seca) | + (parece reseca) |
| Turgencia de la piel (último signo) | + | +/– | – (tensa) |
| Depresión de la fontanela anterior | – | + | +/++ |
| Estado mental | Normal | Fatigado/irritable | Apatía / letargo |
| Enoftalmos | – | + | + |
| Respiración | Normal | Profunda, tal vez taquipneica | Profunda y taquipneica |
| Frecuencia cardíaca | Normal | Aumentada | Muy aumentada |
| Hipotensión | – | + | + |
| Perfusión distal | Normal |
|
|
| Diuresis | Disminuida | Oliguria | Oliguria/anuria |
| Naturaleza del vómito | Nivel aproximado de obstrucción |
|---|---|
| Vómito ácido no bilioso | Distal al estómago, proximal al duodeno |
| Vómitos biliosos | Distal a la 2da parte del duodeno |
| Vómito fecaloideo | Obstrucción en el intestino grueso |
| Contenido de alimentos no digeridos | Obstrucción proximal |
La deshidratación severa puede causar hipoperfusión del cerebro y de los órganos vitales y se considera una emergencia médica que debe ser atendida rápidamente.