Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Síndrome de Sturge-Weber

El síndrome de Sturge-Weber es un trastorno neurocutáneo congénito que se presenta con una marca de nacimiento facial llamada mancha en vino de oporto, anomalías neurológicas como convulsiones y anomalías oculares como glaucoma. No todos estos síntomas tienen que estar presentes en un individuo afectado y algunos pueden desarrollarse más adelante en la vida. Si bien la afección es congénita, no se hereda, ya que la mutación causante en el gen GNAQ es somática y esporádica. El diagnóstico se sospecha con base a los síntomas y la neuroimagenología, y se confirma mediante pruebas genéticas. El tratamiento está dirigido al control de los síntomas y la prevención de las convulsiones y la hemiparesia.

Última actualización: Mar 28, 2025

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Descripción General

Epidemiología

La incidencia es aproximadamente 1 de cada 20,000 a 50,000 recién nacidos vivos.

Etiología

  • Congénito pero no heredado
  • Mutación esporádica sin causa conocida
  • En el 80-90% de los casos, causada por una variante de mosaico somático en el gen GNAQ → no se transmite a la descendencia

Fisiopatología

  • Gen GNAQ: codifica G-alfa-q, una proteína de unión a nucleótidos de guanina → regula las vías de señalización intracelular
  • La mutación da como resultado un crecimiento irregular de las células endoteliales vasculares.
  • Se presenta como una malformación capilar-venosa, especialmente en las regiones dérmicas y leptomeníngea

Presentación Clínica

Los síntomas generalmente se deben al efecto de la malformación capilar-venosa dentro del cerebro, la piel y el ojo. No todos los síntomas tienen que estar presentes en un individuo para que se le diagnostique síndrome de Sturge-Weber y algunos síntomas pueden desarrollarse más adelante en la vida.

Dermatológicos

Mancha en vino de oporto:

  • También conocido como nevo flamígero
  • Presente desde el nacimiento
  • Distribución:
    • Facial: ramas oftálmica y maxilar del nervio trigémino
    • Puede extenderse a:
      • Tronco
      • Brazo
  • Rosa claro a rojo intenso

Neurológicos

  • Malformación vascular leptomeníngea, también llamada angioma leptomeníngeo
  • Tumor benigno de la aracnoides y piamadre (leptomeninges)
  • Ipsilateral a la mancha en vino de oporto
  • Principalmente en los lóbulos parietal y occipital
  • Conduce a la atrofia y calcificaciones en la corteza cerebral debajo del tumor, causando:
    • Convulsiones:
      • Inicio temprano (hacia los 6 meses)
      • Generalmente, son la queja principal de la presentación clínica
      • Convulsiones focales
    • Hemiparesia/hemianopsia:
      • Síntomas parecidos a un accidente cerebrovascular
      • Transitorio
    • Discapacidad intelectual, dificultades de aprendizaje.
    • Trastornos del estado de ánimo

Oftalmológicos

  • Glaucoma (inicio temprano), potencialmente causado por:
    • Ángulo anormal de la cámara anterior
    • ↑ De la presión venosa epiescleral → drenaje acuoso obstruido
  • Hemianopsia homónima (por malformaciones vasculares que afectan las vías ópticas o los lóbulos occipitales)
  • Estrabismo
  • Lagrimeo aumentado
  • Anomalías vasculares, que pueden afectar:
    • Coroides
    • Epiesclera
    • Conjuntiva
    • Retina
    • Cuerpo ciliar

Endocrinológicas

  • Reducción de la hormona del crecimiento (GH, por sus siglas en inglés) → talla baja
  • Hipotiroidismo central

Mnemotecnia

Una manera fácil de recordar es usando la mnemotecnia “STURGE” (en inglés):

  • S – Stain (port wine) (mancha- vino oporto)
  • T – Tram track-like calcification (calcificaciones con patrón en “vías de tren”)
  • U – Unilateral weakness (debilidad unilateral)
  • R – Recurrent seizure (convulsiones recurrentes)
  • G – Glaucoma
  • E – Eye signs (signos oculares)

Diagnóstico y Tratamiento

Diagnóstico

  • Neuroimagenología:
    • Resonancia magnética (RM) con contraste: realza los angiomas leptomeníngeos
    • Tomografía computarizada (TC): calcificación tipo vía de tren debida a malformaciones vasculares leptomeníngeas
    • Se realiza de inmediato si el paciente presenta síntomas neurológicos
    • Realizada después de 1 año de edad en pacientes con mancha en vino de oporto
  • Examen de la vista, medición de la presión intraocular (PIO) para evaluar glaucoma
  • Electroencefalograma (EEG) → para evaluar la actividad convulsiva
  • Confirmación: pruebas genéticas para mutaciones en GNAQ
Epilepsia asociada con sws

Epilepsia asociada al síndrome de Sturge-Weber (SWS): Síndrome de Sturge-Weber en un niño de 14 años con múltiples focos epilépticos en el hemisferio cerebral derecho y epilepsia parcial crónica
A: imagen axial ponderada en T2 que muestra hemiatrofia cerebral derecha (flechas blancas)
B: secuencia axial ponderada en T1 después de la inyección de gadolinio, que demuestra realce leptomeníngeo de la región frontoparietal (flechas blancas)
C: las flechas blancas apuntan a la calcificación cortical en el lóbulo frontal, que aparece como vacíos de señal de las imágenes ponderadas sometidas.

Imagen: “Sturge-Weber syndrome in a 14-year-old boy with multiple epileptic foci in the right cerebral hemisphere” por Abud LG, Thivard L, Abud TG, Nakiri GS, Dos Santos AC, Dormont D. Licencia: CC BY 4.0

Tratamiento

  • Se centra en el tratamiento de síntomas, como lesiones cutáneas, convulsiones y glaucoma:
    • Mancha en vino de oporto: terapia con láser de colorante pulsado
    • Convulsiones:
      • Anticonvulsivos (carbamazepina)
      • Hemisferectomía en casos refractarios
    • Glaucoma: tratamiento tópico o quirúrgico
  • Prevención:
    • Aspirina en dosis bajas (probablemente reduce el riesgo de eventos isquémicos cerebrales y convulsiones)
    • Examen oftalmológico periódico para monitorizar la PIO

Pronóstico

  • Determinado por la extensión de la lesión y la edad de inicio de las convulsiones
  • Es probable que la función neurológica se deteriore con la edad, lo que afecta la función diaria.

Diagnóstico Diferencial

  • Síndrome de Klippel-Trenaunay: una rara enfermedad congénita y esporádica que resulta en una malformación vascular similar al síndrome de Sturge-Weber. A diferencia del síndrome de Sturge-Weber, los síntomas neurológicos y oftalmológicos son raros y las manchas en vino de oporto se observan más comúnmente en las extremidades. La afectación ósea y muscular produce hipertrofia de las extremidades. El tratamiento consiste en citorreducción quirúrgica o escleroterapia de los vasos malformados.
  • Enfermedad de von Hippel-Lindau: una afección neurocutánea genética autosómica dominante que resulta de una eliminación o mutación en el gen VHL. Las personas diagnosticadas con la enfermedad de von Hippel-Lindau tienen tumores y quistes en varias partes del cuerpo y pueden presentar hemangioblastomas, carcinoma de células renales, feocromocitoma, tumores del saco endolinfático del oído medio, tumores pancreáticos y/o cistoadenomas papilares del epidídimo o el ligamento ancho. El diagnóstico se realiza mediante pruebas genéticas, evaluación de laboratorio, examen de fondo de ojo y TC/RM para detectar tumores. El tratamiento de la enfermedad incluye la extirpación quirúrgica de los tumores.
  • Neurofibromatosis tipo 1: un trastorno neurocutáneo hereditario autosómico dominante caracterizado por una anomalía en el gen supresor de tumores, que da lugar a tumores nerviosos. Los individuos afectados presentan manchas café con leche, neurofibromas, pecas en los pliegues cutáneos, gliomas de las vías ópticas y nódulos de Lisch. El diagnóstico se basa en los criterios clínicos del National Institute of Health (NIH) y estudios de imagenología. El selumetinib y la cirugía son las modalidades de tratamiento.
  • Esclerosis tuberosa: trastorno autosómico dominante que se presenta principalmente con síntomas neurocutáneos. La mutación en el gen TSC provoca un crecimiento excesivo similar a un tumor en el cerebro, ojos, corazón, riñones y pulmones. Las manifestaciones cutáneas incluyen hipopigmentación (i.e., manchas de hojas de fresno) o crecimiento excesivo (i.e., angiofibroma). El diagnóstico se realiza clínicamente y se confirma mediante pruebas genéticas. El tratamiento implica un enfoque multidisciplinario que abarca el seguimiento y tratamiento de diversas manifestaciones del trastorno.

Referencias

  1. NORD (National Organization for Rare Disorders). (2021). Sturge Weber syndrome. Retrieved November 23, 2024, from https://rarediseases.org/rare-diseases/sturge-weber-syndrome/ 
  2. Shirley, MD, Tang, H, Gallione, CJ, et al. (2013). Sturge-Weber syndrome and port-wine stains caused by somatic mutation in GNAQ. N Engl J Med. 368(21), 1971–9. Retrieved November 23, 2024, from https://doi.org/10.1056/NEJMoa1213507
  3. Comi, AM. (2011). Presentation, diagnosis, pathophysiology, and treatment of the neurological features of Sturge-Weber syndrome. Neurologist. 17(4), 179–184. Retrieved November 23, 2024, from https://doi.org/10.1097/NRL.0b013e318220c5b6
  4. Sujansky, E, & Conradi, S. (1995). Sturge-Weber syndrome: Age of onset of seizures and glaucoma and the prognosis for affected children. J Child Neurol. 10(1), 49–58. Retrieved November 23, 2024, from https://doi.org/10.1177/088307389501000113
  5. Patterson, MC. (2024). Sturge-Weber syndrome. UpToDate. Retrieved November 23, 2024, from https://www.uptodate.com/contents/sturge-weber-syndrome
  6. Wei-Wen, S. (2018). Acute primary angle-closure in Sturge-Weber syndrome. American Journal of Ophthalmology Case Reports. 10:101-104. Retrieved November 23, 2024, from https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2451993617303882
  7. Ramirez, E. L., & Jülich, K. (2024). Sturge-Weber syndrome: An overview of history, genetics, clinical manifestations, and management. Seminars in Pediatric Neurology, 101151. Retrieved November 23, 2024, from https://doi.org/10.1016/j.spen.2024.101151

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details