La malaria, una enfermedad parasitaria transmitida por vectores causada por Plasmodium spp., se transmite a través de la inyección de esporozoitos o formas inmaduras del parásito en el torrente sanguíneo de una persona. Luego, los esporozoítos infectan los hepatocitos y se diferencian en esquizontes, que posteriormente se rompen y los merozoítos invaden los eritrocitos. Como tal, la farmacoterapia para la malaria se dirige a las formas de esquizontes exoeritrocíticos y eritrocíticos. En conjunto, estos medicamentos se clasifican como esquizonticidas.
Última actualización: Mar 28, 2025

Ciclo de vida del plasmodio
Imagen por Lecturio.El tratamiento de la malaria está dirigido a diferentes estadios del ciclo de vida del Plasmodium:
El tratamiento consta de 3 pasos:
Profilaxis y prevención de la malaria
Gametocida + esquizonticida:
| Medicamento | Efectos secundarios |
|---|---|
| Arteméter-lumefantrina (Coartem®) | Cefalea, mareo, anorexia, náuseas/vómitos, debilidad, artralgia, mialgia |
| Artesunato | Cefalea, mareo, anorexia, náuseas/vómitos |
| Atovacuona-proguanil (Malarone®) | Dolor abdominal, náuseas/vómitos, cefalea, tos en niños |
| Cloroquina |
|
| Hidroxicloroquina | Molestias gastrointestinales, cefalea, erupción cutánea, cambios visuales |
| Doxiciclina | Fotosensibilidad, malestar gastrointestinal (mitigado al tomarlo con alimentos), decoloración permanente de los dientes en niños <8 años |
| Mefloquina |
|
| Primaquina | Molestias gastrointestinales, cefalea, metahemoglobinemia, hemólisis (debido a la deficiencia de G6PD) |
| Quinidina |
|
| Tafenoquina |
|
| Medicamento | Clasificación | Mecanismo de acción | Indicaciones | Contraindicaciones |
|---|---|---|---|---|
| Arteméter-lumefantrina (Coartem®) |
|
Metabolizado en la vacuola alimentaria plasmodial a radicales libres tóxicos |
|
|
| Artesunato |
|
Metabolizado en la vacuola alimentaria plasmodial a radicales libres tóxicos |
|
Hipersensibilidad conocida a las artemisininas |
| Atovacuona-proguanil (Malarone®) |
|
|
|
Insuficiencia renal grave (ClCr <30 ml/minuto) |
| Cloroquina |
|
Entra en las vacuolas alimentarias del plasmodio e interrumpe la polimerización del grupo hemo | Profilaxis en zonas con paludismo sensible a la cloroquina |
|
| Hidroxicloroquina | Esquizonticida sanguíneo | Hipersensibilidad conocida a los derivados de 4-Aminoquinolonas | ||
| Doxiciclina |
|
Inhibe la síntesis de proteínas en el apicoplasto plasmodial |
|
|
| Mefloquina |
|
Entra en las vacuolas alimentarias del plasmodio e interrumpe la polimerización del grupo hemo | Profilaxis en zonas con malaria sensible a la cloroquina o zonas resistentes a la cloroquina |
|
| Primaquina |
|
|
Profilaxis en zonas predominantes de P. vivax
|
|
| Quinidina IV |
|
Descontinuado en los Estados Unidos | ||
| Quinina |
|
|
|
|
| Tafenoquina |
|
Interfiere con la polimerización del hemo | Profilaxis en todas las zonas
|
|