Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

VIPoma

Un VIPoma es un tumor neuroendocrino poco frecuente que surge principalmente en el páncreas y que libera grandes cantidades de polipéptido intestinal vasoactivo. Este proceso da lugar a diarrea acuosa crónica con hipopotasemia y deshidratación concomitante, así como a sibilancias y sofocos, lo que se conoce como síndrome de Verner-Morrison o diarrea acuosa crónica con hipopotasemia y aclorhidria (Watery (acuosa), Diarrhea (diarrea), Hypokalemia (hipopotasemia), Achlorhydria (aclorhidria); WDHA, por sus siglas en inglés). La mayoría de los tumores surgen de forma esporádica, pero algunos se asocian a neoplasia endocrina múltiple 1. El diagnóstico se establece midiendo los niveles séricos de polipéptido intestinal vasoactivo. El tratamiento consiste en el tratamiento médico de los síntomas y la extirpación quirúrgica completa del tumor cuando es posible.

Última actualización: Jul 14, 2025

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Descripción General

Definición

Un VIPoma es un tumor neuroendocrino poco frecuente que segrega polipéptido intestinal vasoactivo.

Epidemiología

  • Incidencia: 0.05-0.2 casos de cada 1 000 000 de personas al año
  • El 95% surgen en el páncreas, y el 75% de los casos sintomáticos surgen en la cola del páncreas.
  • El 3er tumor neuroendocrino pancreático más frecuente (después del insulinoma y el gastrinoma)
  • Edad de aparición: 30–50 en adultos y 2–4 en niños

Etiología

  • Surgen de las células neuroendocrinas, sobre todo de las células de los islotes del páncreas
  • La mayoría son aislados y esporádicos, pero el 5% se asocian a neoplasia endocrina múltiple 1.

Fisiopatología y Presentación Clínica

Anatomía

  • El 95% surgen dentro del páncreas, y el 75% dentro de la cola del páncreas.
  • Generalmente, es solitario y mide > 3 cm
  • Otras localizaciones comunes en los niños:
    • Glándulas suprarrenales
    • Ganglios simpáticos
  • Localizaciones menos comunes:
    • Pulmón
    • Cólon/recto
    • Hígado
Anatomía del páncreas

Anatomía del páncreas

Imagen: «Blausen 0699 PancreasAnatomy2» por Blausen. Licencia: CC BY 3.0

Síndrome del VIPoma

  • También conocido como síndrome de Verner-Morrison o síndrome WDHA:
    • W Watery Diarrhea (diarrea acuosa crónica)
    • H – Hypokalemia (hipopotasemia (provoca calambres musculares, debilidad y arritmias)
    • A – Achlorhydria (aclorhidria)
  • Causada por una secreción excesiva y desordenada de polipéptido intestinal vasoactivo:
    • El polipéptido intestinal vasoactivo se une a los receptores de las células epiteliales intestinales.
    • La activación de la adenilato ciclasa celular y la producción de AMPc dan lugar a la secreción de líquidos y electrolitos hacia el lumen.
    • Otros efectos:
      • Vasodilatación
      • Inhibición de la secreción de ácido gástrico
      • Resorción ósea
      • Aumento de la glucogenólisis

Presentación clínica

  • Diarrea acuosa:
    • Generalmente intermitente
    • No se ve afectada por el ayuno
    • Heces de color té (> 700 mL/día, hasta 5 L)
    • El dolor abdominal es leve o mínimo.
  • Episodios de enrojecimiento (en el 20% de los pacientes)
  • Síntomas relacionados con la hipopotasemia y la deshidratación:
    • Letargo
    • Náuseas/vómitos
    • Debilidad muscular/calambres

Diagnóstico

Antecedentes clínicos

  • Diarrea inexplicable de gran volumen (a menudo intermitente)
  • Episodios de enrojecimiento
  • Antecedentes familiares o personales de neoplasia endocrina múltiple 1

Estudios de laboratorio

  • Polipéptido intestinal vasoactivo sérico elevado > 75 pg/mL (debe confirmarse con pruebas seriadas)
  • Niveles anormales de electrolitos:
    • Hipopotasemia
    • Alcalosis metabólica
    • Hipercalcemia: puede ser intermitente y corresponder a los episodios diarreicos
    • Hiperglucemia
    • Hipoclorhidria
    • Deficiencia de hierro y B12

Imagenología

  • TC con contraste: La sensibilidad es cerca del 100%.
  • RM: más sensible que la TC para detectar metástasis en el hígado
  • Gammagrafía de receptores de somatostatina: gammagrafía de cuerpo entero con octreotida marcada radioactivamente
  • Ultrasonido endoscópico: rara vez se utiliza
  • Tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés): buena para la localización y la estadificación
Tc que muestra un gran vipoma pancreático necrótico

Tomografía computarizada que muestra un gran VIPoma pancreático necrótico

Imagen: “Multi-visceral resection of pancreatic VIPoma in a patient with sinistral portal hypertension” por Joyce DL, Hong K, Fishman EK, Wisell J, Pawlik TM. Licencia: CC BY 2.0

Tratamiento

Masa primaria

  • Tratamiento médico:
    • Reposición de líquidos y electrolitos
    • Análogos de la somatostatina (octreotida, lanreotida)
      • Se unen a los receptores de somatostatina
      • Inhiben la liberación de serotonina
    • Tratamientos de 2da línea para la diarrea refractaria a los análogos de la somatostatina:
      • Glucocorticoides
      • Clonidina
      • Loperamida
  • Tratamiento quirúrgico: pancreatectomía distal para los tumores primarios

Enfermedad metastásica

  • Resección del hígado
  • Embolización de la arteria hepática
  • Ablación (radiofrecuencia y crioablación)
  • Medicamentos:
    • Análogos de la somatostatina
    • Estreptozocina
    • Sunitinib
    • Everolimus

Pronóstico

  • 60%–80% son metastásicos en el momento del diagnóstico.
  • El pronóstico depende del grado, el estadio y la resecabilidad quirúrgica.
  • La media de supervivencia de los pacientes con VIPoma es de 96 meses.

Diagnóstico Diferencial

  • Diarrea infecciosa: diarrea causada por una variedad de bacterias y virus (por ejemplo, Vibrio cholerae, Escherichia coli). Suele ser de inicio agudo y frecuentemente autolimitado. El diagnóstico es establecido por los antecedentes clínicos y los cultivos de las heces. El tratamiento consiste en un tratamiento de soporte y en antibióticos en algunos casos.
  • Malabsorción: mal funcionamiento de la pared intestinal que provoca una absorción insuficiente de los productos de descomposición. Puede presentarse como diarrea, esteatorrea, distensión abdominal, flatulencia, pérdida de peso, anemia, deficiencias vitamínicas y/o retraso en el desarrollo. El diagnóstico se establece mediante una combinación de estudios de heces, análisis de sangre y, a veces, endoscopia e imagenología. El tratamiento suele ser de soporte.
  • Síndrome carcinoide: conjunto de síntomas asociados a la producción de serotonina y otras sustancias por parte de los tumores carcinoides. Suele presentarse con diarrea, enrojecimiento y sibilancias. El diagnóstico se establece mediante la medición de los metabolitos de la serotonina y la obtención de imagenología para confirmar la presencia del tumor. El tratamiento incluye la resección quirúrgica y el tratamiento sintomático.
  • Gastrinoma: tumor que segrega gastrina y que provoca el síndrome de Zollinger-Ellison. Se origina en el páncreas, el estómago, el duodeno, el yeyuno e incluso en los ganglios linfáticos. Los síntomas incluyen úlceras pépticas refractarias y diarrea. Diagnóstico establecido por los niveles de gastrina en ayunas. El tratamiento incluye la resección quirúrgica y el tratamiento sintomático.

Referencias

  1. Bergsland, E. (2025). Clinical presentation, diagnosis, and management of VIPoma. UpToDate. Retrieved July 14, 2025, from https://www.uptodate.com/contents/clinical-presentation-diagnosis-and-management-of-vipoma
  2. de Herder, W. W., & Hofland, J. (2023). Vasoactive Intestinal Peptide-Secreting Tumor (VIPoma). In L. J. De Groot & G. Chrousos (Eds.), Endotext. MDText.com, Inc. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK278960/
  3. Helbing A, Menon G, Sandhu S, et al. VIPoma. [Updated 2025 Feb 23]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507698/

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details