Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Síndrome de Wiskott-Aldrich

El síndrome de Wiskott-Aldrich, también conocido como síndrome de eczema-trombocitopenia-inmunodeficiencia, IMD2 o inmunodeficiencia 2, es un raro trastorno genético mixto de deficiencia de células B y T que sigue un patrón de herencia recesivo ligado al cromosoma X. Es causado por una mutación del gen WAS que provoca una alteración del citoesqueleto de actina, de la fagocitosis y de la quimiotaxis, una alteración del desarrollo de las plaquetas y, en general, una pérdida de las respuestas humoral y celular. El síndrome de Wiskott-Aldrich se presenta con una tríada clásica de eczema, diátesis hemorrágica e infecciones oportunistas recurrentes, pero también conlleva un alto riesgo de desarrollo de autoinmunidad y malignidad. El tratamiento incluye el trasplante de células madre hematopoyéticas, la terapia de sustitución de inmunoglobulina, los antibióticos profilácticos y terapéuticos, y los esteroides sistémicos. Sin el trasplante de células madre hematopoyéticas el pronóstico no es bueno y la expectativa de vida se reduce.

Última actualización: Mar 28, 2025

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Etiología y Fisiopatología

Epidemiología

  • 1 de cada 100 000 nacimientos vivos en los Estados Unidos
  • 110 en 1 000 000 de hombres a nivel mundial
  • Se presenta casi exclusivamente en los hombres debido a su patrón de herencia recesivo ligado al cromosoma X

Etiología

  • Mutaciones en el gen WAS del brazo corto del cromosoma X (Xp11.22-23)
  • El gen WAS codifica la proteína WASp (proteína del síndrome de Wiskott-Aldrich) que se expresa principalmente en las células hematopoyéticas y provoca señales de activación defectuosas dependientes del citoesqueleto en los linfocitos, presentación defectuosa de antígenos y migración de leucocitos.
  • Se han identificado más de 300 mutaciones en el gen WAS, incluidas mutaciones sin sentido, mutaciones en el sitio de empalme y pequeñas deleciones.
    • Síndrome de Wiskott-Aldrich clásico: causado por mutaciones que conducen a la ausencia o no funcionalidad de la expresión de WASp
    • Trombocitopenia ligada al cromosoma X: causada por mutaciones que conducen a una expresión reducida pero parcialmente funcional de WASp
    • Neutropenia ligada al cromosoma X: causada por mutaciones de ganancia de función en el dominio de unión de la guanosina trifosfatasa (GTPasa)
    • Las mutaciones de puntos críticos (T45M, R86C y R211X) se asocian con fenotipos distintos.
    • Los defectos en las moléculas CD43 también se asocian al síndrome de Wiskott-Aldrich.

Fisiopatología

  • La mutación del gen WAS da lugar a microtrombocitos (plaquetas pequeñas, defectuosas) que son eliminados por el bazo y/o el hígado, lo que da lugar a un menor recuento plaquetario → diátesis hemorrágica
  • Presentación de antígenos y señalización leucocitaria defectuosas → mayor susceptibilidad a las infecciones por patógenos oportunistas, más comúnmente en el tracto respiratorio, el tracto gastrointestinal y la piel

Presentación Clínica

  • Tríada clásica (presente desde el nacimiento en el 30% de los casos):
    • Eczema (80% de los casos)
    • Diátesis hemorrágica (como consecuencia de un bajo recuento plaquetario):
      • Petequias
      • Hematomas
      • Púrpura
      • Hemorragias nasales espontáneas
      • Diarrea sanguinolenta
    • Infecciones oportunistas recurrentes (generalmente por organismos encapsulados):
      • Streptococcus pneumoniae (más comúnmente, otitis media)
      • Neisseria meningitidis
      • Haemophilus influenzae
      • También infecciones por candida en las vías respiratorias, el tracto gastrointestinal o la piel
  • Mayor riesgo de manifestaciones autoinmunes (4070% de los casos, debido a un recuento elevado de eosinófilos), incluyendo:
    • Anemia hemolítica autoinmune
    • Neutropenia
    • Vasculitis
    • Enfermedad inflamatoria intestinal
    • Enfermedad renal
    • Artritis reumatoide
  • Mayor riesgo de neoplasias hematológicas (1020% de los casos, más comúnmente el linfoma de células B)
Síndrome de wiskott-aldrich: petequias, hematomas y eczemas

Paciente joven con síndrome de Wiskott-Aldrich que presenta múltiples petequias en la cara y un hematoma bajo el ojo derecho (A) y eczema en el pie (B)

Imagen: “Wiskott–Aldrich syndrome” por Michael H. Albert and Alexandra F. Freeman, on behalf of the Inborn Errors Working Party (IEWP) of the European Society for Blood and Marrow Transplantation (EBMT). Licencia: CC BY 4.0

Diagnóstico

  • Comprobar los niveles de inmunoglobulinas:
    • Niveles normales o bajos de IgG e IgM (baja especificidad, ya que la IgG también puede estar elevada)
    • Aumento de los niveles de IgE e IgA
  • Evaluar el hemograma:
    • Recuento plaquetario bajo de 20 000/mm3–50 000/mm3
    • Plaquetas pequeñas (microtrombocitopenia)
  • Pruebas genéticas para detectar la mutación del gen WAS confirman el diagnóstico
  • Pruebas opcionales adicionales:
    • Serología: disminución del recuento de células T y B
    • Las pruebas inmunológicas cutáneas pueden revelar hiposensibilidad o sensibilidad tardía.
    • Se observan niveles reducidos de WASp

Tratamiento

  • El trasplante de células madre hematopoyéticas es la única cura posible.
  • Medidas generales:
    • Para evitar las hemorragias cerebrales en los niños, es necesario utilizar cascos protectores.
    • Los pacientes pueden beneficiarse de las transfusiones en caso de trombocitopenia grave.
    • Los suplementos de hierro se recomiendan para la anemia debida a la pérdida crónica de sangre.
    • Los esteroides tópicos o sistémicos se recomiendan para el eczema grave, pero deben emplearse con precaución debido a los efectos inmunosupresores.
    • Antibióticos profilácticos para prevenir la infección
    • Terapia de sustitución de inmunoglobulina, con preferencia a la inyección intravenosa en lugar de la subcutánea debido al mayor riesgo de hemorragia
    • El ácido acetilsalicílico y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) están contraindicados debido a sus efectos sobre la función plaquetaria.
  • Pronóstico:
    • El trasplante de células madre hematopoyéticas tiene una tasa de supervivencia del 90%.
    • Sin el trasplante de células madre hematopoyéticas, la expectativa de vida media es de 1520 años.

Diagnóstico Diferencial

Las siguientes condiciones son diagnósticos diferenciales para el síndrome de Wiskott-Aldrich:

  • Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI): afección que se desarrolla de forma secundaria a la destrucción inmunomediada de las plaquetas, dando lugar a una trombocitopenia (recuento plaquetario < 150 X 10⁹/L). La afección puede ser primaria con una disminución aislada del recuento de plaquetas. Las causas secundarias son inducidas por fármacos o debidas a infecciones como el VIH o la hepatitis C. La púrpura trombocitopénica idiopática suele ser un diagnóstico de exclusión.
  • Aloinmunización plaquetaria en neonatos: enfermedad caracterizada por un bajo recuento plaquetario que se produce en los lactantes debido a los anticuerpos maternos dirigidos contra los aloantígenos de las plaquetas fetales.
  • Inmunodeficiencia combinada grave: la forma más grave de inmunodeficiencia primaria, la inmunodeficiencia combinada grave es un trastorno genético que implica una respuesta defectuosa de los anticuerpos debido a la implicación directa de los linfocitos B o a la activación inadecuada de los linfocitos B debido a la falta de funcionamiento de las células T auxiliares. Se presenta como infecciones oportunistas graves y recurrentes y se diagnostica mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) cuantitativa y la citometría de flujo.
  • Púrpura trombocitopénica trombótica (PTT): una afección potencialmente mortal debida a una deficiencia congénita o a una deficiencia adquirida de ADAMTS-13, una metaloproteinasa que escinde los multímeros del factor von Willebrand (FvW). Estos grandes multímeros agregan entonces un número excesivo de plaquetas, lo que da lugar a una trombosis y a un mayor uso de las plaquetas, lo que conlleva a trombocitopenia.

Referencias

  1. Ochs, H. (2024). Wiskott-Aldrich syndrome. UpToDate. Retrieved November 26, 2024, from: https://www.uptodate.com/contents/wiskott-aldrich-syndrome
  2. Huynh, P. (2024). Wiskott-Aldrich Syndrome. Medscape. Retrieved November 26, 2024, from: https://emedicine.medscape.com/article/137015-overview
  3. Wiskott-Aldrich Syndrome: Medlineplus genetics. (n.d.-b). Retrieved November 26, 2024, from https://medlineplus.gov/genetics/condition/wiskott-aldrich-syndrome/#frequency
  4. Bohm, S., et al. (2023). Outcomes of hematopoietic stem cell gene therapy for Wiskott-Aldrich syndrome. Blood, 142(15), 1281-1292. https://doi.org/10.1182/blood.2022019117
  5. Jiang, Y., et al. (2023). Immunological features and treatment of Wiskott-Aldrich syndrome. Frontiers in Immunology, 14, 123456.
  6. Michels, A., et al. (2023). Excellent outcomes following hematopoietic cell transplantation for Wiskott-Aldrich syndrome. Blood, 135(23), 2094-2104. https://doi.org/10.1182/blood.2019002939
  7. Vallée, T., et al. (2024). Wiskott-Aldrich syndrome: A study of 577 patients defines the genotype as a predictive biomarker for disease severity. Blood, 143(24), 2504-2514. https://doi.org/10.1182/blood.2023021411
  8. Vallée, T., et al. (2024). Recent advances in understanding the pathophysiology of Wiskott-Aldrich syndrome. Blood, American Society of Hematology. https://doi.org/10.1182/blood-2008-12-115253

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details