Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Dibothriocephalus/Difilobotriasis

La difilobotriasis es una infección parasitaria intestinal causada por varios cestodos de los géneros Dibothriocephalus y Adenocephalus, anteriormente clasificados como Diphyllobothrium, (también conocido como “tenia de los peces” o “tenia ancha”). La difilobotriasis se adquiere por la ingesta de larvas infecciosas en pescado poco cocido o crudo (p. ej., salmón, trucha). La presentación clínica de la difilobotriasis varía desde pacientes asintomáticos, síntomas inespecíficos, hasta obstrucción intestinal y/o deficiencia de vitamina B12. El diagnóstico se establece mediante la identificación de huevos o proglótides en las heces. El tratamiento incluye terapia antihelmíntica y si es necesario, suplemento de vitamina B12.

Última actualización: Ene 26, 2025

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Características Generales y Epidemiología

Características generales

La difilobotriasis es una infección parasitaria causada por cestodos (tenia) de los géneros Dibothriocephalus y Adenocephalus.

  • Es el parásito más grande del ser humano (longitud de hasta 10 metros)
  • Morfología adulta:
    • Escólex
      • Sin ganchos
      • Un par de hendiduras de fijación (botrios)
    • Cuello
    • Estróbilo con hasta 3 000–4 000 proglótides
      • Segmentado
      • Contiene un conjunto de órganos reproductores
  • Huevos:
    • Elipsoidales u ovalados
    • Opérculo (estructura en forma de tapa) en 1 extremo
    • Maduran en el agua dentro de 3 semanas
  • Se alimentan a través de absorción

Especies clínicamente relevantes

  • Dibothriocephalus latus (anteriormente Diphyllobothrium latum, el más común)
  • Dibothriocephalus nihonkaiense (anteriormente Diphylobothrium nihonkaiense)
  • Dibothriocephalus dendriticus (anteriormente Diphyllobothrium dendriticum)
  • Adenocephalus pacificus (anteriormente Diphyllobothrium pacificum)

Epidemiología

  • Aproximadamente 20 millones de personas están infectadas a nivel mundial.
  • Tradicionalmente se encuentra en zonas donde el consumo de pescado crudo es habitual:
    • Europa del Norte
    • América del Norte
    • Japón
    • América del Sur (raro)
  • No se ha reportado alguna predilección sobre la edad o sexo
  • No hay predilección racial

Patogénesis

Huéspedes

Huéspedes definitivos:

  • Humanos
  • Mamíferos
  • Aves

Huéspedes intermediarios:

  • Peces de agua dulce (más comunes)
  • Peces marinos
  • Crustáceos

Transmisión

La difilobotriasis se transmite por el consumo de pescado crudo o poco cocido.

Ciclo de vida

  • Los huevos inmaduros se eliminan a través de las heces de un huésped definitivo.
  • Los huevos maduran → oncoesferas → se convierten en coracidios → ingeridos por crustáceos (1ros huéspedes intermediarios)
  • Se convierten en larvas procercoides
  • Crustáceos ingeridos por un pez (2do huésped intermediario) → las larvas procercoides se convierten en larvas plerocercoides (fase infecciosa)
  • El 2do huésped intermediario puede ser ingerido por depredadores más grandes → las larvas plerocercoides migran a los músculos
  • Los humanos (huéspedes definitivos) consumen pescado infectado, crudo o poco cocido → se convierten en gusanos adultos en el intestino delgado → producen huevos
  • Los huevos inmaduros son excretados en las heces → el ciclo continúa
Diphyllobothriasis

El ciclo vital de las especies de Dibothriocephalus, los agentes causantes de la difilobotriasis

Imagen por Lecturio.

Presentación Clínica

Signos y síntomas generales

  • La mayoría de los pacientes son asintomáticos.
  • Puede producirse excreción de las proglótides en las heces.
  • Síntomas inespecíficos:
    • Fatiga
    • Dolor abdominal
    • Diarrea
    • Mareo
    • Pérdida de peso

Complicaciones

Los siguientes síntomas pueden ser causados por infecciones más graves o por una migración aberrante de las tenias:

  • Deficiencia de vitamina B12D. latus tiene una gran afinidad por la vitamina B12
    • Anemia
    • Parestesias
    • Debilidad
    • Hiporreflexia
    • Ataxia
    • Encefalopatía
  • Obstrucción intestinal → se produce si los gusanos se enredan entre sí
  • Enfermedad biliar → migración de proglótides
    • Colecistitis
    • Colangitis

Diagnóstico y Tratamiento

Diagnóstico

  • El examen coprológico puede revelar huevos operculados o proglótides.
  • Las pruebas de laboratorio son en gran medida inespecíficas, pero pueden revelar:
    • Eosinofilia
    • Anemia megaloblástica
    • ↓ Vitamina B12

Tratamiento

  • Terapia antihelmíntica:
    • Praziquantel (preferido)
    • Niclosamida
  • Corrección de la deficiencia de vitamina B12

Prevención

  • Cocinar bien el pescado.
  • Si existe el consumo de sashimi o sushi, se debe congelar el pescado para matar las larvas de la tenia.
  • Medidas de saneamiento del agua

Comparación de las Especies de Tenias

Tabla: Características y enfermedades de las diferentes especies de tenias
Organismo Dibothriocephalus latus Taenia saginata Echinococcus granulosus
Características
  • Aproximadamente 10 metros de longitud
  • Sin ganchos
  • Botrios presentes
  • > 3 000 proglótides
  • < 5 metros de largo
  • Sin ganchos
  • Sin cuello
  • Aproximadamente 1 000 proglótides
  • 2–7 mm de longitud
  • Ganchos presentes
  • 3–6 proglótides
Transmisión Consumo de pescado crudo infectado Consumo de carne cruda infectada Fecal-oral (ingestión de agua o alimentos contaminados)
Enfermedad Difilobotriasis Teniasis Equinococosis quística
Cuadro Clínico
  • Molestias abdominales
  • Pérdida de peso
  • Deficiencia de vitamina B12
  • Obstrucción intestinal
  • Generalmente asintomático
  • Síntomas gastrointestinales leves
Depende de la ubicación y el tamaño de los quistes hidatídicos
Diagnóstico Huevos o proglótides en las heces Huevos o proglótides en las heces
  • Imagenología
  • Serología
Tratamiento
  • Praziquantel
  • Niclosamida
  • Praziquantel
  • Niclosamida
  • Albendazol
  • Drenaje percutáneo
  • Excisión quirúrgica
Prevención
  • Congelar el pescado.
  • Cocinar bien el pescado.
  • Medidas de saneamiento del agua
Cocinar bien la carne.
  • Higiene personal
  • Evitar el contacto con perros callejeros.
  • Evitar los alimentos potencialmente contaminados.
  • Mejorar el saneamiento del agua.

Diagnóstico Diferencial

  • Ascariasis: infección causada por el parásito Ascaris lumbricoides. La transmisión se produce por la ingesta de agua o alimentos contaminados con huevos de Ascaris. Los pacientes pueden ser asintomáticos o experimentar tos y hemoptisis. Una gran carga de gusanos puede causar obstrucción intestinal y afectar el crecimiento de los niños. El examen coprológico puede mostrar la presencia de gusanos o huevos. El tratamiento es con terapia antihelmíntica.
  • Anemia perniciosa: causa deficiencia de vitamina B12 y anemia megaloblástica debido a una deficiencia del factor intrínseco, que es necesario para la absorción de la vitamina B12. Los pacientes pueden presentar fatiga, deterioro cognitivo, neuropatía, ataxia y glositis. Niveles bajos de vitamina B12, los anticuerpos contra el factor intrínseco y la prueba de Schilling pueden utilizarse para el diagnóstico. El tratamiento incluye reposición de la vitamina B12.
  • Sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado: Los microbios aerobios y anaerobios normalmente presentes en el colon crecen en exceso en el intestino delgado. Aproximadamente el 90% de los casos se deben a trastornos de la motilidad y a pancreatitis crónica. La presentación clínica incluye distensión, flatulencia, diarrea acuosa y malestar abdominal; puede producirse una deficiencia de vitamina B12. El diagnóstico puede hacerse con pruebas de alcoholemia. El pilar del tratamiento son los antibióticos y la corrección de las deficiencias nutricionales.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal: se caracteriza por una inflamación crónica del tracto gastrointestinal debida a una respuesta inmunitaria mediada por células en la mucosa gastrointestinal. La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son enfermedades inflamatorias del intestino. Los síntomas incluyen diarrea, dolor abdominal, pérdida de peso y manifestaciones extraintestinales. El diagnóstico incluye imagenología, endoscopia y biopsia. El tratamiento incluye esteroides, aminosalicilatos, inmunomoduladores y agentes biológicos.

Referencias

  1. Hochberg NS, Hamer DH. Anisakidosis: Perils of the deep. Clin Infect Dis 2010;51:806–12.
  2. Scholz T, Garcia HH, Kuchta R, Wicht B. Update on the human broad tapeworm (genus diphyllobothrium), including clinical relevance. Clin Microbiol Rev. 2009 Jan. 22 (1):146–60. http://reference.medscape.com/medline/abstract/19136438
  3. Vindigni SM, Hahn H, Zhang Q. Intermittent obstructive symptoms in a patient with diphyllobothriasis. Gastrointest Endosc. 2017 Dec. 86 (6):1185–1186. http://reference.medscape.com/medline/abstract/28602516
  4. Maithel S, Duong AK, Zhang J, Nguyen DL. An unusual cause of vitamin B12 and iron deficiency. Cleve Clin J Med. 2015 Jul. 82 (7):406–8. http://reference.medscape.com/medline/abstract/26185938
  5. Kuchta R, Serrano-Martínez ME, Scholz T. Pacific Broad Tapeworm Adenocephalus pacificus as a Causative Agent of Globally Reemerging Diphyllobothriosis. Emerg Infect Dis. 2015 Oct. 21 (10):1697–703. http://reference.medscape.com/medline/abstract/26402440
  6. Arizono N, Yamada M, Nakamura-Uchiyama F, Ohnishi K. Diphyllobothriasis associated with eating raw Pacific salmon. Emerg Infect Dis. 2009 Jun. 15 (6):866–70. http://reference.medscape.com/medline/abstract/19523283
  7. Haburchak, D.R. (2021). Diphyllobothriasis. In Chandrasekar, P.H. (Ed.), Medscape. Retrieved January 26, 2025, from https://emedicine.medscape.com/article/216089-overview
  8. Leder, K., and Weller, P.F. (2024). Tapeworm infections. In Baron, E.L. (Ed.), UpToDate. Retrieved January 26, 2025, from https://www.uptodate.com/contents/tapeworm-infections
  9. Durrani, M.I., Basit, H., and Blazar, E. (2023). Diphyllobothrium latum. [online] StatPearls. Retrieved January 26, 2025, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK540971/
  10. Pearson, R.D. (2023). Diphyllobothriasis (fish tapeworm infection). [online] MSD Manual Professional Version. Retrieved January 26, 2025, from https://www.msdmanuals.com/professional/infectious-diseases/cestodes-tapeworms/diphyllobothriasis-fish-tapeworm-infectionphyllobothriasis-fish-tapeworm-infection
  11. Centers for Disease Control and Prevention (2019). Diphyllobothriasis. Retrieved January 26, 2025, from https://www.cdc.gov/dpdx/diphyllobothriasis/index.html
  12. Centers for Disease Control and Prevention. (n.d.). Diphyllobothriasis. DPDx – Laboratory Identification of Parasites of Public Health Concern. U.S. Department of Health & Human Services. Retrieved January 26, 2025, from https://www.cdc.gov/dpdx/diphyllobothriasis/index.html
  13. Scholz, T., Kuchta, R., & Brabec, J. (2024). Possible new focus of diphyllobothriasis, Central Europe. Emerging Infectious Diseases, 30(12), 2698–2700. https://doi.org/10.3201/eid3012.241330

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details