Los agentes antitiroideos son utilizados para el tratamiento del hipertiroidismo, particularmente debido a la enfermedad de Graves. Este grupo de medicamentos incluye a las tionamidas (metimazol y propiltiouracilo), yoduro de potasio y yodo radiactivo. Actualmente, las tionamidas son la opción preferida para el tratamiento del hipertiroidismo; estos medicamentos actúan bloqueando la síntesis de la hormona tiroidea. El propiltiouracilo (PTU) también bloquea la conversión de T4 a T3 y, dado que el metimazol conlleva un mayor riesgo de embriopatía al inicio del embarazo, se prefiere el PTU solo en el primer trimestre, con un cambio a metimazol después del primer trimestre debido a la hepatotoxicidad del PTU. El yoduro de potasio actúa principalmente inhibiendo la liberación de la hormona tiroidea. El yoduro de potasio se usa con mayor frecuencia como pretratamiento antes de la cirugía de tiroides o como complemento del tratamiento del hipertiroidismo. El yodo radiactivo daña el tejido tiroideo, lo que reduce definitivamente la función tiroidea.
Última actualización: Oct 20, 2025
Metimazol:
Propiltiouracilo:
Las tionamidas se asocian con una baja incidencia de efectos secundarios graves, pero estos pueden incluir:
Consideraciones para el tratamiento de tionamidas en embarazadas:
El yodo se puede utilizar para:
Se deben tomar precauciones de radiación para reducir la exposición a contactos cercanos.
Medicamentos que pueden ↓ el efecto terapéutico del yodo radiactivo:
La siguiente tabla compara los mecanismos, indicaciones y efectos secundarios de los medicamentos antitiroideos:
| Medicamentoo | Mecanismo | Indicaciones | Efectos secundarios |
|---|---|---|---|
| Metimazol | Inhibe la síntesis de hormonas tiroideas. |
|
|
| Propiltiouracilo | Inhibe la conversión de T 4 → T 3 |
|
|
| Yoduro de potasio |
|
|
|
| Yodo radiactivo | Induce daño al tejido tiroideo → ↓ función tiroidea |
|
|