El síndrome de Ehlers-Danlos (EDS) es un grupo heterogéneo de trastornos hereditarios del tejido conectivo que se caracteriza por una piel hiperextensible, articulaciones hipermóviles y fragilidad de la piel y del tejido conectivo. El síndrome se debe a defectos genéticos que afectan al procesamiento y la síntesis del colágeno. Hay muchos subtipos que varían en términos de herencia, severidad y presentación clínica. El diagnóstico es principalmente clínico y se apoya en pruebas moleculares para muchos subtipos. No existe ningún tratamiento curativo. El manejo implica entender las numerosas complicaciones de la enfermedad, así como la prevención y el tratamiento interdisciplinarios de los síntomas específicos.
Última actualización: Sep 29, 2025
El síndrome de Ehlers-Danlos es un grupo de 13 trastornos hereditarios del tejido conectivo que afectan al colágeno y a la matriz extracelular (estructura, procesamiento o proteínas relacionadas). El síndrome es clínicamente heterogéneo y puede afectar a la piel, las articulaciones, los vasos sanguíneos y otros tejidos; se caracteriza por lo siguiente:
Esta lista de clasificaciones no es exhaustiva; incluye los subtipos más comunes y clínicamente significativos.
Piel:
Musculoesquelético:
Cardiovascular:
Pulmonar:
Gastrointestinal:
Oftálmico:
Obstétrico/ginecológico:
Misceláneo:
Ejemplos de un paciente con síndrome de Ehlers-Danlos
A: Piel hiperextensible prominente
B: Articulaciones hipermóviles
Niña joven con síndrome de Ehlers-Danlos:
La laxitud articular de la columna cervical es notable.
Niña joven con síndrome de Ehlers-Danlos:
La laxitud articular de los dedos es notable.
El síndrome de Ehlers-Danlos se diagnostica generalmente con base en los antecedentes del paciente y los hallazgos clínicos.