Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Rosácea

La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que se asocia a la hiperreactividad capilar. Esta afección se observa predominantemente en mujeres de mediana edad, y es más común en pacientes de piel clara. Los pacientes pueden presentar eritema facial, enrojecimiento, telangiectasias, pápulas, pústulas, nódulos y manifestaciones oculares. El diagnóstico es clínico. El tratamiento incluye evitar los factores desencadenantes, un cuidado suave de la piel, antibióticos tópicos (y/o orales) y terapias con láser (o quirúrgicas).

Última actualización: Abr 20, 2022

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Descripción General

Epidemiología

  • Incidencia a nivel mundial: > 5%.
  • Edad de presentación: 30–50 años
  • Mujeres > hombres
  • Es más común en personas de piel clara

Etiología

No se conoce la etiología exacta, pero lo siguiente puede estar asociado a la rosácea:

  • Predisposición genética
  • Infecciones:
    • Ácaros Demodex
    • Helicobacter pylori
  • Radiación ultravioleta
  • Hiperactividad vascular que provoca un enrojecimiento prolongado:
    • Ejercicio
    • Tiempo caluroso
    • Comida picante
    • Consumo de alcohol
    • Estrés

Fisiopatología

Se desconoce el mecanismo exacto. Se han propuesto dos teorías:

  • Exposición ambiental → los péptidos vasoactivos se regulan al alza → hiperreactividad capilar → eritema y rubor
  • Exposición microbiana → activación del sistema inmunitario e inflamación

Videos relevantes

Presentación Clínica y Diagnóstico

Presentación clínica

La rosácea puede presentarse como uno de cuatro subtipos clínicos. Estos subtipos no son mutuamente excluyentes, y los pacientes pueden tener características de múltiples subtipos con síntomas variables a lo largo del tiempo.

  • Rosácea eritemato-telangiectásica:
    • A menudo, es la manifestación más temprana
    • Eritema centrofacial persistente (nariz y mejillas mediales)
    • Enrojecimiento facial intermitente de la nariz y las mejillas
    • Telangiectasia (vasos sanguíneos cutáneos aumentados de tamaño)
    • Se produce cuando se expone a desencadenantes
  • Rosácea papulopustulosa:
    • Pápulas y pústulas eruptivas
    • De aspecto similar al acné vulgar, pero sin comedones.
  • Rosácea filamentosa:
    • Suele ser una manifestación tardía, pero puede ocurrir sin cambios cutáneos previos
    • Fibrosis e hipertrofia de las glándulas sebáceas
    • Aparece como piel engrosada y contornos irregulares
    • Zonas comúnmente afectadas:
      • Nariz → rinofima (más común en los hombres)
      • Frente → glabellophyma
      • Mentón → gnatofima
      • Mejillas
  • Rosácea ocular (observada en > 50% de los casos):
    • Puede preceder a los síntomas faciales en el 20% de los pacientes
    • Conjuntivitis
    • Blefaritis
    • Iritis
    • Queratitis
    • Chalazión u hordeola
    • Telangiectasia en el margen del párpado
Eritema y telangiectasia de la rosácea

Hallazgos cutáneos de la rosácea:
Se observa eritema y telangiectasias en las mejillas, la zona nasolabial y la nariz. Pueden observarse pápulas y pústulas inflamatorias sobre la nariz. La ausencia de comedones es una herramienta útil para distinguir la rosácea del acné vulgar.

Imagen: “Rosacea erythema and telangiectasia” por Department of Dermatology and Allergology, Dermatologic Surgery Unit, Ruhr-University Bochum, Gudrunstr 56, 44791 Bochum, Germany. Licencia: CC BY 2.0

Diagnóstico

La rosácea es un diagnóstico clínico.

Criterios de diagnóstico (por el National Rosacea Society Expert Committee):

  • Cualquiera de los siguientes:
    • Eritema centrofacial fijo
      • Tiene un patrón característico
      • Puede intensificarse periódicamente
    • Alteraciones de tipo nodular
  • O 2 de los siguientes:
    • Enrojecimiento del rostro
    • Pápulas y pústulas
    • Telangiectasia
    • Manifestaciones oculares

Tratamiento y Pronóstico

Tratamiento

  • Medidas generales:
    • Identificar y evitar los desencadenantes
    • Utilizar protección ultravioleta de amplio espectro
    • Realizar limpieza suave de la piel
    • Mantener la piel hidratada.
    • Evitar los productos tópicos irritantes y la exfoliación.
  • Terapia para el eritema y el enrojecimiento:
    • Agentes tópicos (inducen y mantienen la remisión):
      • Brimonidina
      • Oximetazolina
    • Terapia láser para reducir las telangiectasias
    • Evitar los esteroides (ya que pueden empeorar la condición).
  • Terapia para las pústulas y pápulas:
    • Tratamientos tópicos:
      • Metronidazol
      • Ácido azelaico
      • Ivermectina
    • Antibióticos orales:
      • Doxiciclina
      • Minociclina
      • Tetraciclina
    • Isotretinoína
  • Terapia para los cambios nodulares:
    • Isotretinoína
    • Ablación láser
    • Cirugía
  • Terapia ocular:
    • Los oftalmólogos deben evaluar a los pacientes.
    • Lágrimas artificiales
    • Antibióticos tópicos:
      • Eritromicina
      • Metronidazol
    • Antibióticos orales:
      • Doxiciclina
      • Metronidazol

Pronóstico

  • La rosácea es una enfermedad que dura toda la vida y requiere cuidados a largo plazo.
  • La rosácea no es una enfermedad que ponga en peligro la vida.
  • Si no se trata, puede producir cicatrices permanentes.
  • Los pacientes pueden desarrollar ansiedad o depresión.

Diagnóstico Diferencial

  • Acné vulgar: la enfermedad cutánea más común, que resulta de la obstrucción e inflamación de los folículos pilosos y las glándulas sebáceas. El acné puede presentarse como comedones abiertos (o cerrados), pápulas, pústulas, nódulos o quistes. El diagnóstico es clínico. El tratamiento depende de la gravedad y puede incluir terapias tópicas, antibióticos y retinoides.
  • Dermatitis seborreica: trastorno cutáneo frecuente, crónico y recidivante, que se presenta como placas eritematosas con escamas amarillas grasientas en zonas susceptibles (cuero cabelludo, cara y tronco). Esta condición puede verse en los pliegues nasolabiales. El diagnóstico es clínico. Los esteroides, los inhibidores de la calcineurina y los agentes antimicóticos se utilizan en el tratamiento de esta enfermedad.
  • Lupus eritematoso sistémico (LES): enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune y multisistémica. Los hallazgos cutáneos pueden incluir una erupción malar (que evita los pliegues nasolabiales). También pueden presentarse múltiples síntomas sistémicos, como artritis, nefritis, serositis, citopenia, enfermedad tromboembólica, convulsiones y/o psicosis. El diagnóstico se realiza mediante el cumplimiento de los criterios clínicos, que incluyen anticuerpos antinucleares y específicos del LES. El tratamiento incluye corticosteroides, hidroxicloroquina e inmunosupresores.

Referencias

  1. Dahl, V.M. (2020). Rosacea: Pathogenesis, clinical features, and diagnosis. UpToDate. Retrieved on February 15, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/rosacea-pathogenesis-clinical-features-and-diagnosis
  2. Maier, L.E. (2021). Management of rosacea. In Oforoi, A.O. (Ed.), UpToDate. Retrieved February 18, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/management-of-rosacea
  3. Banasikowska, A.K., and Bolton, D. (2020). Rosacea. In James, W.D. (Ed.), Medscape. Retrieved February 18, 2021, from https://emedicine.medscape.com/article/1071429-overview
  4. Farshchian M., Daveluy S. (2020). Rosacea. [online] StatPearls. Retrieved February 18, 2021, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557574/
  5. Keri, J.E. (2020). Rosacea. [online] MSD Manual Professional Version. Retrieved February 18, 2021, from https://www.msdmanuals.com/professional/dermatologic-disorders/acne-and-related-disorders/rosacea

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details