Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Osteomalacia y Raquitismo

El raquitismo y la osteomalacia son trastornos de la disminución de la mineralización ósea. El raquitismo afecta al tejido cartilaginoso de los cartílagos de crecimiento epifisarios en los niños, mientras que la osteomalacia afecta a los lugares de recambio óseo en niños y adultos. Aunque la mayoría de los casos de raquitismo y osteomalacia se deben a la deficiencia de vitamina D, otros trastornos genéticos y nutricionales, así como los medicamentos, pueden causar este tipo de trastornos. El raquitismo suele presentarse con deformidades esqueléticas y anomalías del crecimiento, mientras que la osteomalacia puede presentarse con dolor óseo, dificultad para caminar y fracturas patológicas. El diagnóstico se realiza basándose en una combinación de hallazgos clínicos, estudios de laboratorio e imagen. El tratamiento incluye la administración de suplementos de vitamina D, calcio y fósforo.

Última actualización: Jul 21, 2025

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Descripción General

Definición

El raquitismo y la osteomalacia son trastornos de la disminución de la mineralización ósea. El raquitismo afecta al tejido cartilaginoso de los cartílagos del crecimiento epifisarios en los niños, mientras que la osteomalacia afecta a los lugares de recambio óseo en niños y adultos.

Epidemiología

Raquitismo:

  • En Estados Unidos, el raquitismo afecta sobre todo a los bebés que tienen:
    • Síndromes crónicos de malabsorción
    • Enfermedad renal
    • Que hayan sido alimentados exclusivamente con leche materna
      • Deficiencia de vitamina D
      • Afecta a los bebés de piel oscura
  • La prevalencia a nivel mundial depende de:
    • Carencia nutricional
    • Falta de exposición al sol

Osteomalacia:

  • Se atribuye principalmente a la deficiencia de vitamina D
  • La prevalencia está creciendo a nivel mundial.
  • Afecta comúnmente a los adultos mayores aislados en casa
  • Puede coexistir con el raquitismo en los niños

Etiología

El raquitismo y la osteomalacia pueden estar causados por deficiencias de vitamina D, calcio o fósforo. Estas afecciones pueden ser causadas por anomalías en la deposición de la matriz ósea.

Relacionadas con la vitamina D (más comunes):

  • Deficiencia de vitamina D:
    • Escasez alimentaria
    • Falta de luz solar
  • Malabsorción de la vitamina D:
    • Posgastrectomía
    • Bypass gástrico
    • Enfermedad celíaca
    • Insuficiencia pancreática
    • Tratamiento con colestiramina
    • Abuso de laxantes
  • Alteración de la 1-hidroxilasa de la 25-hidroxivitamina D:
    • Raquitismo dependiente de la vitamina D tipo 1
    • Hipofosfatemia ligada al X
    • Osteomalacia oncogénica
  • Respuesta alterada de los órganos diana a la D3: raquitismo dependiente de la vitamina D tipo II
Ciclo de la vitamina d

Diagrama esquemático del ciclo de la vitamina D

Imagen por Lecturio.

Relacionados con la hipofosfatemia:

  • Hipofosfatemia ligada al X
  • Displasia fibrosa
  • Osteomalacia causada por antiácidos
  • Acidosis metabólica crónica
  • Tenofovir
  • Cadmio
  • Paraproteinemia

Inhibidores de la mineralización:

  • Etidronato
  • Fluoruro
  • Aluminio
  • Hierro

Misceláneos:

  • Hipofosfatasia
  • Osteomalacia axial
  • Fibrogénesis imperfecta ósea

Fisiopatología

Raquitismo

  • El grosor de la placa de crecimiento se determina por:
    • La proliferación e hipertrofia de los condrocitos
    • Invasión vascular del cartílago de crecimiento
  • La invasión vascular requiere la mineralización del cartílago de crecimiento.
  • En ausencia de la mineralización, el cartílago de crecimiento se acumula y se desorganiza, ocasionando que la placa de crecimiento se engrose.
  • La acumulación de osteoide no mineralizado en la metáfisis (justo debajo del cartílago de crecimiento) acaba provocando el arqueamiento y deformación de los huesos.

Osteomalacia

  • Normalmente, el 7% de la superficie ósea se está remodelando activamente.
  • Los osteoclastos reabsorben el hueso antiguo mientras que los osteoblastos depositan nuevo osteoide (matriz orgánica).
  • La osteomalacia puede ocurrir si:
    • El nuevo osteoide es cualitativa o cuantitativamente anormal
    • El calcio y el fosfato son insuficientes en el líquido extracelular
    • Existe acidosis en el lugar de la calcificación (enfermedad renal)
    • Existe una actividad inadecuada de la fosfatasa alcalina
    • La calcificación está influenciada por fármacos (e.g., aluminio, fluoruro)

Presentación Clínica

Raquitismo

  • Retraso en el cierre de las fontanelas y de los huesos del cráneo (craneotabes)
  • Protuberancias parietales y frontales
  • Genu varum (niños pequeños) y Genu valgum (niños mayores)
  • Deformación de la columna vertebral (cifoescoliosis)
  • Surco en el margen inferior del tórax conocido como Surco de Harrison
  • Deformación principalmente en los huesos largos y ensanchamiento de la muñeca
  • Ampliación de las uniones costocondrales con «bordes densos en las costillas» (rosario raquítico)
  • Problemas con la arquitectura dental
  • Fracturas en tallo verde (fracturas lineales con periostio intacto)
  • Baja estatura

Osteomalacia

  • Fatiga
  • Dolor óseo difuso
  • Debilidad muscular
  • Fracturas patológicas
  • Dificultad para caminar/marcha de pato
  • También puede presentarse con signos de hipocalcemia si se asocia a una deficiencia de calcio

Diagnóstico y Tratamiento

Diagnóstico

Historia clínica:

  • Fracturas
  • Dolor óseo
  • Historia familiar
  • Desnutrición
  • Estilo de vida restringido a la casa
  • Falta de exposición al sol

Examen físico: Deformidades esqueléticas típicas del raquitismo

Estudios de laboratorio:

  • Los valores de laboratorio varían en función de las deficiencias subyacentes.
  • Raquitismo calcipénico:
    • ↑ Hormona paratiroidea (PTH, por sus siglas en inglés)
    • ↓ Calcio
    • ↓ Fosfato
  • Raquitismo fosfopénico:
    • PTH normal o ligeramente elevada
    • ↓ Fosfato
  • ↓ Vitamina D (en la deficiencia de vitamina D)
  • ↑ Niveles de fosfatasa alcalina (excepto en la hipofosfatasia)

Imágenes de rayos X:

  • Raquitismo:
    • Ensanchamiento epifisario
    • Metáfisis deshilachadas/ahuecadas
    • Genu varum o valgum (arqueamiento de los huesos largos)
    • Rosario raquítico
    • Craneotabes
  • Osteomalacia:
    • Osteopenia
    • Pseudofracturas, una banda de material óseo de menor densidad

Tratamiento

  • Suplementación con vitamina D
  • Dieta rica en calcio; suplementos de calcio y fosfato
  • Exposición adecuada a la luz solar
  • La mayoría de las deformidades del raquitismo se corrigen con el tratamiento.
  • Si se han producido deformidades graves, a veces es necesaria una corrección ortopédica.

Diagnóstico Diferencial

  • Hiperparatiroidismo: los niveles de PTH patológicamente elevados se resumen en el término hiperparatiroidismo. Según la patogénesis, se pueden distinguir 3 formas: hiperparatiroidismo primario, secundario y terciario. El hiperparatiroidismo de larga data puede provocar osteopenia y fracturas óseas patológicas. El enfoque del tratamiento depende de la causa subyacente e incluye la paratiroidectomía para el hiperparatiroidismo primario.
  • Enfermedad renal crónica: se define como una disminución irreversible no solo de la función glomerular y tubular, sino también de la función renal endocrina. Esta condición se presenta como una función renal excretora e incremental patológicamente alterada. La enfermedad renal crónica puede causar hipocalcemia por la disminución de la formación de vitamina D activa, lo que a su vez provoca un hiperparatiroidismo secundario y una disminución del calcio de los huesos. El tratamiento es principalmente de soporte.
  • Enfermedad de Blount: problema ortopédico pediátrico en el que la pierna está arqueada hacia fuera o en posición varus. Esta enfermedad se debe a un crecimiento disfuncional de la cara posterior medial de la epífisis proximal de la tibia dando como resultado una deformidad del miembro inferior. El diagnóstico se establece con el cuadro clínico y los estudios de imagen, y el tratamiento consiste en el uso de aparatos ortopédicos y, a veces, en la corrección quirúrgica.
  • Acondroplasia: trastorno genético que provoca enanismo. En quienes padecen esta enfermedad, los brazos y las piernas son cortos, mientras que el torso suele tener una longitud normal. Los afectados tienen una altura adulta media de 131 cm (4 pies 4 pulgadas) en los hombres y de 123 cm (4 pies) en las mujeres. El diagnóstico se establece clínicamente y se confirma mediante pruebas genéticas. El tratamiento es principalmente de apoyo.
  • Osteoporosis: pérdida de masa ósea asociada generalmente al envejecimiento y a los déficits hormonales. Más frecuente en mujeres posmenopáusicas. Presentan fracturas por fragilidad. El diagnóstico se basa en el cuadro clínico y en la medición de la densidad mineral ósea. El tratamiento consiste en la administración de suplementos de vitamina D, calcio y bifosfonatos.
  • Osteogénesis imperfecta: un trastorno genético asociado a una extrema fragilidad ósea. La enfermedad varía en gravedad, pero suele presentarse en la infancia temprana con múltiples fracturas y deformidades óseas. La osteogénesis imperfecta se diagnostica clínicamente y con pruebas genéticas. El tratamiento incluye bifosfonatos y se centra principalmente en la prevención de fracturas.

Referencias

  1. Bhan A., Rao A.D., Rao D.S. (2010). Osteomalacia as a result of vitamin D deficiency. Endocrinol Metab Clin North Am.
  2. Lowdon J. (2011). Rickets: concerns over the worldwide increase. J Fam Health Care.
  3. Carpenter T. (2023). Overview of rickets in children. Retrieved July 21, 2025, from https://www.uptodate.com/contents/overview-of-rickets-in-children
  4. Carpenter T. (2023). Etiology and treatment of calcipenic rickets in children. Retrieved July 21, 2025, from https://www.uptodate.com/contents/etiology-and-treatment-of-calcipenic-rickets-in-children
  5. Cohen, A., & Drake, M. T. (2025). Clinical manifestations, diagnosis, and treatment of osteomalacia in adults. UpToDate. Retrieved July 21, 2025, from https://www.uptodate.com/contents/clinical-manifestations-diagnosis-and-treatment-of-osteomalacia-in-adults
  6. Schwarz S.M. (2022). Rickets. Retrieved July 21, 2025, from https://emedicine.medscape.com/article/985510-overview

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details