Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Nitroimidazoles

Los nitroimidazoles son promedicamentos compuestos por un anillo de imidazol unido a un grupo nitro. Los nitroimidazoles se utilizan principalmente como antibióticos y se reducen dentro de los microorganismos susceptibles, dando lugar a la formación de radicales libres y a la alteración de la integridad del ADN. El metronidazol y el tinidazol son los medicamentos más utilizados de la clase y son funcionalmente activos contra los protozoos como contra las bacterias anaerobias. Estos medicamentos se utilizan a menudo para las infecciones intraabdominales y ginecológicas. Puede producirse una reacción tipo disulfiram (náuseas, vómitos y rubores) con el consumo simultáneo de alcohol. Otros efectos secundarios son disgeusia, neuropatía periférica, decoloración de la orina y convulsiones.

Última actualización: Sep 1, 2022

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Estructura Química y Farmacodinamia

Estructura química

Los nitroimidazoles están compuestos por un anillo de imidazol unido a un grupo nitro.

Estructura química del metronidazol

Estructura química del metronidazol:
El metronidazol está compuesto por un anillo de imidazol unido a un grupo nitro (NO2)

Imagen: “Metronidazol” por NEUROtiker. Licencia: Dominio Público

Mecanismo de acción

  • Los nitroimidazoles se difunden de manera pasiva hacia la célula microbiana.
  • Nitrorreductasas (producidas por los organismos susceptibles) → reducen el grupo nitro de la molécula y por ende, activándola
  • Resultan en la producción de:
    • Radicales libres
    • Metabolitos citotóxicos → interactúan con el ADN de la bacteria → rotura de hebras y desestabilización
  • Se produce la muerte celular.
  • Efecto:
    • Bactericida contra bacterias anaerobias
    • Antiprotozoo

Farmacocinética

Lo siguiente describe la farmacocinética del metronidazol (medicamento prototipo de la clase) y del tinidazol.

Absorción

  • Se absorbe casi completamente cuando se administra por vía oral
  • Biodisponibilidad > 90%

Distribución

  • Se distribuye ampliamente en los tejidos
  • Baja unión a proteínas (< 20%)
  • Atraviesa la barrera hematoencefálic

Metabolismo y excreción

  • Se metaboliza ampliamente en el hígado
  • Se excreta principalmente en la orina

Indicaciones

Cobertura antimicrobiana

  • Bacterias anaerobias:
    • Helicobacter pylori
    • Bacteroides
    • Clostridium (incluyendo C. difficile)
    • Gardnerella
  • Protozoos:
    • Giardia
    • Entamoeba
    • Trichomonas

Tipos de infecciones

  • Colitis pseudomembranosa
  • Infecciones ginecológicas (incluida la vaginosis bacteriana)
  • Amebiasis
  • Uretritis no gonocócica
  • Infecciones intraabdominales
  • Abscesos intracraneales

Efectos Secundarios y Contraindicaciones

Efectos secundarios

  • Malestar gastrointestinal
  • Reacción tipo disulfiram con el alcohol (debido a la inhibición del aldehído deshidrogenasa)
  • Disgeusia (sabor metálico)
  • Neuropatía periférica
  • Cefalea
  • Mareo
  • Convulsiones
  • Decoloración de la orina (color rojo-marrón)

Contraindicaciones

  • Embarazo (1er trimestre)
  • Lactancia materna
  • Deterioro hepático severo

Interacciones medicamentosas

  • Preparaciones que contengan etanol:
    • Jarabes para la tos
    • Trimetroprim-sulfametoxazol intravenoso
  • Disulfiram: puede causar psicosis aguda
  • ↓ Eliminación de:
    • Litio
    • Ergotamina
  • ↓ Metabolismo hepático de:
    • Fenitoína
    • Warfarina
    • Carbamazepina

Mecanismo de Resistencia

La resistencia al metronidazol es rara, pero puede ocurrir por:

  • ↓ Tasa de reducción del metronidazol en el interior de los anaerobios
  • ↓ La captación del medicamento
  • ↑ Eflujo del medicamento de la célula
  • ↑ Actividad de la lactato deshidrogenasa
  • ↑ Actividad de las enzimas de reparación del ADN
  • ↑ Capacidad de eliminación del oxígeno

Comparación de Antibióticos

La siguiente tabla compara varias clases de antibióticos con cobertura anaeróbica:

Tabla: Comparación de varias clases de antibióticos con cobertura anaeróbica
Clase del medicamento Mecanismo de acción Efecto Cobertura
Carbapenémicos
  • Se unen de forma irreversible a las proteínas fijadoras de penicilina
  • Inhiben la síntesis de la pared celular
Bactericidas
  • Gram-positivos
  • Aerobios gram-negativos
  • Anaerobios
Fluoroquinolonas
  • Inhiben la síntesis de ADN
  • Provocan la rotura del ADN
Bactericidas
  • Gram-positivos
  • Aerobios gram-negativos
  • Anaerobios
  • Organismos atípicos
Lincosamidas
  • Se unen de forma reversible a la subunidad 50S
  • Inhiben la síntesis de proteínas bacterianas
Bacteriostáticos
  • Gram-positivos
  • Anaerobios
Nitroimidazoles
  • Producen radicales libres
  • Provocan la rotura del ADN
  • Bactericidas
  • Antiprotozoos
  • Bacterias anaeróbicas
  • Protozoos
Tabla de sensibilidad a los antibióticos

Sensibilidad a los antibióticos:
Gráfico que compara la cobertura microbiana de diferentes antibióticos para cocos gram-positivos, bacilos gram-negativos y anaerobios.

Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Referencias

  1. Löfmark, S., Edlund, C., Nord, C.E. (2010). Metronidazole is still the drug of choice for treatment of anaerobic infections. Clin Infect Dis 50(Suppl 1):S16–S23. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20067388/
  2. Gardner, T.B., Hill, D.R. (2001). Treatment of giardiasis. Clinical Microbiology Reviews 14:114–128. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11148005/
  3. Gonzales, M.L.M., Dans, L.F., Sio-Aguilar, J. (2019). Antiamoebic drugs for treating amoebic colitis. Cochrane Database Syst Rev 1(1):CD006085. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30624763/
  4. van Schalkwyk, J., Yudin, M.H. (2015). Vulvovaginitis: screening for and management of trichomoniasis, vulvovaginal candidiasis, and bacterial vaginosis. J Obstet Gynaecol Can 37:266–274. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26001874/
  5. No authors listed. (2015). Sexually transmitted diseases: summary of 2015 CDC treatment guidelines. J Miss State Med Assoc 56:372–375. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26975162/
  6. Mazuski, J.E., et al. (2017). The Surgical Infection Society revised guidelines on the management of intra-abdominal infection. Surg Infect (Larchmt) 18:1–76. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28085573/
  7. Stevens, D.L., et al. (2014). Practice guidelines for the diagnosis and management of skin and soft tissue infections: 2014 update by the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 59:147–159. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24973422/
  8. Bratzler, D.W., et al., American Society of Health-System Pharmacists, Infectious Disease Society of America, Surgical Infection Society, Society for Healthcare Epidemiology of America. (2013). Clinical practice guidelines for antimicrobial prophylaxis in surgery. Am J Health Syst Pharm 70:195–283. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23327981/
  9. Johnson, M. (2021). Metronidazole: An overview. In Bogorodskaya, M. (Ed.), UpToDate. Retrieved July 25, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/metronidazole-an-overview
  10. Weir, C.B., Le, J.K. (2021). Metronidazole. StatPearls. Retrieved July 25, 2021, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK539728/
  11. Werth, B.J. (2020). Metronidazole and tinidazole. MSD Manual Professional Version. Obtenido el 25 de julio de 2021, de https://www.msdmanuals.com/professional/infectious-diseases/bacteria-and-antibacterial-drugs/metronidazole-and-tinidazole

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details