Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Policitemia Neonatal

La policitemia neonatal es un hematocrito que está 2 desviaciones estándar por encima de los valores medios para la gestación y la edad postnatal. La policitemia neonatal puede desarrollarse a partir de un aumento de la hematopoyesis fetal (secundaria a una insuficiencia placentaria, endocrinopatías maternas, trastornos genéticos, etc.) o de una transfusión pasiva de eritrocitos (transfusión placentaria, fetal o materno-fetal). Los pacientes pueden ser asintomáticos o presentar plétora, dificultad cardiorrespiratoria y otros síntomas. Es importante el control continuo de las constantes vitales y de las alteraciones metabólicas. El tratamiento incluye la exanguinotransfusión parcial.

Última actualización: Abr 7, 2025

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Descripción General

Definiciones

  • Policitemia neonatal (policitemia absoluta): aumento de la masa eritrocitaria definido como hematocrito > 65% o hemoglobina > 22 g/dL
  • Hemoconcentración (policitemia relativa): disminución del volumen plasmático que provoca un aumento de la concentración de eritrocitos

Epidemiología

  • 1%2% de los niños nacidos a nivel del mar
  • 5% de los niños nacidos a grandes alturas

Etiología

  • Aumento de la eritropoyesis fetal
    • Insuficiencia placentaria
      • Preeclampsia
      • Hipertensión materna
      • Desprendimiento crónico o recurrente de la placenta
      • Corazón cianótico materno o enfermedad pulmonar grave
      • Embarazo postérmino
      • Tabaquismo materno
      • Madre que reside a grandes alturas
    • Endocrinopatías
      • Diabetes materna mal controlada
      • Tirotoxicosis congénita
    • Trastornos genéticos
      • Trisomías 13, 18, 21
      • Síndrome de Beckwith-Wiedemann
    • Hiperplasia suprarrenal
    • Asfixia perinatal
    • Restricción de crecimiento intrauterino
    • Hipoxia crónica intrauterina
  • Transfusión pasiva de eritrocitos
    • Transfusión placentaria-fetal (retraso en el pinzamiento del cordón)
    • Transfusión feto-fetal (síndrome de transfusión gemelo-gemelo)

Fisiopatología

  • La viscosidad de la sangre aumenta con el aumento del hematocrito.
  • La hiperviscosidad aumenta la resistencia al flujo sanguíneo, especialmente en la microcirculación.
  • La disminución del flujo sanguíneo aumenta el riesgo de trombosis e hipoperfusión.
  • La hipoperfusión pulmonar provoca una mayor hipoxia tisular.
Apilamiento de glóbulos rojos

Células sanguíneas en un portaobjetos que se distribuyen en pilas (fenónemo de rouleaux)

Imagen: “Rouleau stacking” por Rozzychan. Licencia: CC BY 4.0

Presentación Clínica

  • La mayoría de los casos son asintomáticos.
  • Si están presentes, los síntomas suelen aparecer a las 2 horas de ocurrido el nacimiento.
  • Hallazgos más característicos: plétora y rubicundez
  • Manifestaciones neurológicas:
    • Mala alimentación y letargo
    • Irritabilidad, nerviosismo y temblores
    • Convulsiones
    • Accidentes cerebrovasculares
  • Manifestaciones cardiopulmonares:
    • Dificultad respiratoria y taquipnea
    • Cianosis y apnea
  • Manifestaciones gastrointestinales:
    • Enterocolitis necrotizante con intolerancia a la alimentación, distensión y sensibilidad abdominal, rectorragia, bradicardia y apnea
  • Manifestaciones genitourinarias:
    • Oliguria
    • Hematuria
    • Priapismo

Diagnóstico y Tratamiento

Estudios de laboratorio

  • El diagnóstico se confirma con un hemograma completo que muestre un hematocrito > 65% o una hemoglobina > 22 g/dL (los valores capilares deben confirmarse con valores venosos).
  • Otros hallazgos comunes:
    • Trombocitopenia
    • Hipoglucemia
    • Hiperbilirrubinemia
    • Hipocalcemia
    • Hipoxia y acidosis en la gasometría arterial

Imagenología

  • Puede ser necesaria para excluir diagnósticos diferenciales o complicaciones
  • Ultrasonido intracraneal, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) para descartar un accidente cerebrovascular (ACV), incluida una hemorragia intracraneal
  • Ecocardiografía para descartar trastornos cardiopulmonares
  • Radiografía de tórax para descartar taquipnea transitoria del recién nacido, síndrome de dificultad respiratoria, neumonía
  • Radiografía abdominal o TC para detectar signos de enterocolitis necrotizante

Tratamiento

  • Monitoreo cuidadoso de signos vitales, hipoglucemia, hipoxia, anomalías electrolíticas, hiperbilirrubinemia y diuresis
  • La base del tratamiento es la exanguinotransfusión parcial:
    • La exanguinotransfusión parcial consiste en extraer lentamente la sangre e infundir una solución salina normal.
    • Los pacientes asintomáticos con hematocrito > 75% pueden beneficiarse de la exanguinotransfusión parcial.
    • Pacientes sintomáticos con hematocrito 60%–65%: considerar diagnósticos alternativos
    • Pacientes sintomáticos con hematocrito > 65%: considerar la exanguinotransfusión parcial
    • No está claro si la policitemia o la exanguinotransfusión parcial tienen consecuencias para la salud a largo plazo.

Referencias

  1. Brandow, A. M., & Camitta, B. M. (2020). Polycythemia. In R. M. Kliegman MD, J. W. St Geme MD, N. J. Blum MD, Shah, Samir S., MD, MSCE, Tasker, Robert C., MBBS, MD & Wilson, Karen M., MD, MPH (Eds.), Nelson textbook of pediatrics (pp. 256-2567.e1). https://www.clinicalkey.es/#!/content/3-s2.0-B9780323529501004934
  2. Watchko, J. F., M.D. (2015). Common hematologic problems in the newborn nursery. Pediatric Clinics of North America, 62(2), 509-524. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.pcl.2014.11.011
  3. Garcia-Prats, J. A. (2024). Neonatal polycythemia. UpToDate. Retrieved April 5, 2025, from https://www.uptodate.com/contents/neonatal-polycythemia
  4. Kremyanskaya, M., Najfeld, V., Mascarenhas, J., & Hoffman, R. (2018). The polycythemias. In R. Hoffman MD, E. J. Benz MD, L. E. Silberstein MD, Heslop, Helen E., MD, DSc (Hon), J. I. Weitz MD, J. Anastasi MD. Hematology: Basic principles and practice (pp. 1071-1105). https://www.clinicalkey.es/#!/content/3-s2.0-B9780323357623000688
  5. U.S. National Library of Medicine. (n.d.). Beckwith-Wiedemann syndrome. MedlinePlus Genetics. Retrieved April 5, 2025, from https://medlineplus.gov/genetics/condition/beckwith-wiedemann-syndrome/

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details