El prolapso rectal, también conocido como procidencia rectal, es la protrusión de tejido rectal a través del ano. El tejido puede incluir solo la mucosa o todo el grosor de la pared rectal. Los factores de riesgo comunes incluyen esfuerzo crónico, estreñimiento, trastornos de la motilidad intestinal y debilitamiento de los músculos del piso pélvico. El diagnóstico es principalmente clínico. En los niños, el prolapso rectal se puede tratar de forma conservadora con hidratación, fibras, ablandadores de heces y tratamiento de cualquier trastorno predisponente. En adultos, el prolapso suele ser completo y requiere tratamiento quirúrgico.
Última actualización: Jun 18, 2025
El prolapso rectal se asocia con varias afecciones predisponentes y factores de riesgo:
El prolapso rectal es la protrusión de tejido rectal a través del orificio anal y se clasifica de la siguiente manera:
Prolapso rectal parcial versus completo:
Un prolapso rectal parcial (izquierda) se caracteriza por tejido mucoso que sobresale a través del canal anal. Un prolapso rectal completo (de espesor total) (derecha) se caracteriza por la afectación de todo el espesor de la pared rectal.
Un prolapso rectal de espesor total (completo)
Imagen: “Prolapse of rectum 01” por Dr. K.-H. Günther. Licencia: CC BY 3.0Tratamiento conservador:
Tratamiento quirúrgico: