El virus del herpes simple (HSV) es un virus de ADN de doble cadena que pertenece a la familia Herpesviridae. El virus del herpes simple suele causar infecciones recurrentes que afectan a la piel y a las superficies mucosas, como la boca, los labios, los ojos y los genitales. Las infecciones mucocutáneas típicas se caracterizan por una aparición aguda localizada de grupos de vesículas pequeñas y dolorosas sobre una base eritematosa. Aunque existe un solapamiento, el HSV-1 se asocia clásicamente a las lesiones orofaríngeas, mientras que el HSV-2 es el principal responsable del herpes genital, una ITS. También pueden producirse infecciones sistémicas y graves, como encefalitis, meningitis y herpes neonatal. El diagnóstico se realiza basado en la presentación e historia clínica, que puede confirmarse mediante el examen microscópico de una tinción de un frotis de una vesícula fresca, la prueba de amplificación nucleica mediante PCR, la inmunofluorescencia directa o las pruebas serológicas. El tratamiento de las lesiones mucocutáneas suele ser sintomático, pero las terapias antivirales con aciclovir, valaciclovir o famciclovir son útiles si se administran rápidamiente, y siempre forman parte del tratamiento de las infecciones sistémicas graves.
Última actualización: 27 Jun, 2022
Identificación de virus de ADN:
Los virus pueden clasificarse de muchas maneras. Sin embargo, la mayoría de los virus tienen un genoma formado por ADN o ARN. Los virus con un genoma de ADN pueden caracterizarse además por el hecho de que ese ADN sea de cadena simple o doble. Si los virus están cubiertos por una fina capa de membrana celular (generalmente tomada de la célula huésped), se denominan virus «envueltos». Si esa capa está ausente, los virus se denominan «desnudos». Algunos de los virus con envoltura traducen su ADN en ARN antes de incorporarlo al genoma de la célula huésped.
Micrografía electrónica de transmisión con tinción negativa que muestra numerosos viriones de herpes simple, miembros de la familia Herpesviridae:
En el núcleo de su cápside proteica icosaédrica, el virus del herpes simple contiene un genoma lineal de ADN de doble cadena.
Micrografía electrónica de transmisión de viriones de herpes simple
Imagen: «“Transmission electron micrograph of herpes simplex virions” por CDC/Dr. Erskine Palmer. Licencia: Dominio PúblicoImagen de microscopía electrónica de transmisión que muestra numerosos viriones redondos de herpes simple dentro del núcleo de una célula (flechas)
Imagen: “Transmission electron microscopic image demonstrating numerous, round herpes simplexvirions inside the nucleus of a cell (arrows)” de los CDC. Licencia: Dominio PúblicoSe han reconocido dos tipos que causan infecciones:
HSV-1:
HSV-2:
Infección neonatal por herpes:
Los humanos son el principal reservorio.
HSV-1:
HSV-2:
Infección primaria:
Latencia de por vida:
Reactivación:
Diagrama que resume la patogénesis de las infecciones por HSV-1 y -2
Imagen de Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Los virus del herpes simple causan infecciones citolíticas que constituyen la base de todos los cambios patológicos: necrosis de las células infectadas junto con la respuesta inflamatoria
Biopsia de una úlcera esofágica causada por una infección activa por el virus del herpes simple (HSV) en un paciente con SIDA:
El espécimen fue cosechado en el borde ulceroso y revela la presencia de inclusiones intranucleares, y células con núcleos múltiples
Fotomicrografía de baja potencia de una vesícula típica del virus del herpes:
La vesícula se llenará de neutrófilos (y cambiará de un líquido claro a un aspecto amarillo y turbio) antes de que se rompa y deje una úlcera superficial. Obsérvese cómo la lesión citopática vírica permanece dentro de la epidermis, lo que explica que se cure sin cicatrización, lo que puede ocurrir con una inflamación dérmica grave.Fotomicrografía de alta potencia de una lesión de herpes virus en la piel:
Obsérvese la acantólisis (queratinocitos separados entre sí), que es la base de la formación de ampollas. Los queratinocitos infectados están agrandados y presentan inclusiones intranucleares vítreas («inclusiones Cowdry tipo A»). Unos pocos queratinocitos muestran multinucleación.
El HSV provoca una serie de afecciones. Las infecciones que se enumeran a continuación son las más comunes causadas por el HSV-1. Nota: El HSV-2 también puede estar asociado (aunque con menor frecuencia) a muchos de estos diagnósticos.
Sólo el 20%‒25% de los pacientes con anticuerpos contra el HSV-1 tienen una historia clínica positiva de infecciones orales-labiales o genitales.
Gingivoestomatitis:
Faringitis:
Herpes labial:
Lesiones en el paladar blando y la lengua causadas por el virus del herpes simple
Imagen: “This photograph depicts a close view of an elderly African American female patient’s oral cavity” por CDC/ Robert E. Sumpter. Licencia: Dominio PúblicoLesión de herpes simple en el labio inferior, en el borde del bermellón, al segundo día de su aparición
Imagen: “This photograph depicts a close-up of the lips of a patient with a herpes simplex lesion on the lower lip” por CDC/ Dr. Hermann. Licencia: Dominio PúblicoPanadizo herpético:
Herpes gladiador:
Eritema multiforme:
Eczema herpético:
Un paciente con vesículas en el dedo por panadizo herpético
Imagen: “Herpetic Whitlow” de Salford Royal Foundation Trust, Manchester, Reino Unido. Licencia: CC BY 3.0Lesiones vesiculares difusas en la cara de un paciente que padece eczema herpético mientras se somete a una terapia UV
Imagen: “Multiple pustules on the face surface” por AUTOR. Licencia: CC BY 2.0Las infecciones oculares se producen en <5% de los pacientes con infecciones por HSV-1, lo que conlleva la pérdida de visión y/o la ceguera.
Queratitis:
Necrosis retiniana aguda:
Conjuntivitis y blefaritis:
Coriorretinitis (uveítis posterior):
Examen con lámpara de hendidura que muestra lesiones dendríticas en queratitis herpética:
Aquí se ven patrones geográficos irregulares de ulceración resaltados en verde tras la aplicación de un colorante amarillo-naranja de fluoresceína. El tinte es absorbido por la córnea dañada (donde la superficie ha sido alterada) y la zona aparece verde bajo la luz azul cobalto.
Imagen fundoscópica de un paciente con necrosis retiniana aguda:
Se pueden observar las características áreas necróticas confluentes. La retinitis aparece como manchas profundas, multifocales, de color blanco amarillento, que suelen comenzar en el fondo de ojo periférico y luego se vuelven concéntricamente confluentes y se extienden hacia el polo posterior.
Encefalitis:
Meningitis aséptica:
Otras manifestaciones:
Epiglotitis o laringitis (crup herpético):
Neumonitis por HSV:
Esofagitis por HSV:
Hepatitis fulminante:
Las afecciones que se enumeran a continuación son las más comúnmente asociadas a las infecciones por HSV-2. Una vez más, hay que tener en cuenta que el HSV-1 también puede estar asociado a muchos de estos diagnósticos.
Infecciones genitales primarias por HSV-2:
Infección no primaria de primer episodio (reactivación):
Ampollas en el pene (flechas) debidas a una infección recurrente por el virus del herpes simple-2 (HSV-2)
Imagen: “Penile blisters (arrows), due to a recurring herpes simplex-2 (HSV-2) virus infection” por CDC/ Susan Lindsley. Licencia: Dominio PúblicoImagen de un frotis de Tzanck obtenido de una lesión de pene:
Se observan células gigantes multinucleadas, lo que indica una infección por herpes.
Antivirales:
Analgésicos:
La tabla que se presenta a continuación compara y contrasta el HSV-1 y el HSV-2:
Serotipo | HSV-1 | HSV-2 |
---|---|---|
Transmisión |
|
|
Infección lítica | Células mucoepiteliales | Células mucoepiteliales |
Latencia | Ganglios del trigémino | Ganglios sacros |
Enfermedades |
|
|
La siguiente tabla compara los 9 herpesvirus considerados endémicos en humanos. En total se conocen 115 especies diferentes de herpesvirus, que se agrupan en 3 familias:
HHV | Nombre común | Células objetivo primarias | Sitio de latencia | Presentación clínica* |
---|---|---|---|---|
1 (grupo alfa) |
HSV-1 | Células mucoepiteliales | Ganglios de la raíz dorsal |
|
2 (grupo alfa) |
HSV-2 |
|
||
3 (grupo alfa) |
VZV |
|
||
4 (grupo gamma) |
VEB |
|
Células B de memoria |
|
5 (grupo beta) |
CMV |
|
Células progenitoras hematopoyéticas en la médula ósea |
|
6A, 6B (grupo beta) |
HHV-6 | Células T | Monocitos | Roséola |
7 (grupo beta) |
HHV-7 | Células T | ||
8 (grupo gamma) |
Herpesvirus asociado al sarcoma de Kaposi |
|
Células B | Sarcoma de Kaposi |