Los hitos del desarrollo son las destrezas o habilidades que la mayoría de los niños son capaces de realizar cuando alcanzan una determinada edad. Comprender los hitos adecuados y a qué edad se alcanzan ayuda a los clínicos a identificar los síntomas de retraso en el desarrollo. Los hitos del desarrollo se dividen en 5 ámbitos importantes: habilidad motora gruesa, habilidad motora fina, lenguaje, social y cognitivo. Estos hitos deben ser monitoreados por los pediatras en cada consulta de niño sano. La identificación temprana de los retrasos en el desarrollo puede prevenir futuras complicaciones y permite la referencia oportuna a los servicios de apoyo adecuados.
Última actualización: Oct 14, 2025
Los hitos del desarrollo son un conjunto de puntos de referencia en cuanto a la habilidad motora gruesa y fina, el lenguaje, la cognición, las habilidades sociales/emocionales y los patrones de comportamiento que se esperan para una determinada edad.
La evaluación de los trastornos del desarrollo debe tener en cuenta la edad gestacional al nacer; e.g., se debe esperar que un bebé prematuro alcance sus hitos de forma adecuada a su edad cronológica.
Los pediatras evalúan los hitos del desarrollo en cada consulta de niño sano para:
| Habilidades motoras gruesas | Habilidades motoras finas | Habilidades sociales | Audición | Visión | Lenguaje | Autocuidado | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 3 meses | Levanta la cabeza brevemente | Intenta alcanzar con las manos, golpea objetos cercanos | Reconoce al cuidador, sonríe | Deja de moverse ante un nuevo sonido | Mira objetos brillantes | Sonríe y hace ruido | Succiona | 
| 6 meses | Se voltea y puede sentarse sin apoyo | Puede sostener objetos con la mano entera | Responde a gestos sencillos | Se gira para buscar un sonido | Se divierte con objetos brillantes o en movimiento | Habla con consonantes | Come alimentos semisólidos o triturados | 
| 12 meses | Gatea y puede ponerse de pie | Puede sostener objetos con ambas manos y pasar objetos entre las manos | Copia acciones sencillas | Disfruta la música | Se siente atraído por los objetos en movimiento y trata de atraparlos | Responde a los nombres, puede repetir palabras y sonidos sencillos | Bebe de una taza | 
| 2 años | Puede caminar solo o con el apoyo de una mano | Sabe hacer una torre sencilla con bloques de construcción | Comienza a jugar con otros niños | Se da la vuelta y señala los objetos emitiendo sonidos | Muestra curiosidad y mira atentamente los objetos | Hace frases sencillas de 2-3 palabras | Se lava las manos, come con cuchara | 
| 3 años | Sabe correr | Sabe hacer rompecabezas sencillos | Juega de forma cooperativa con otros niños | Sigue instrucciones sencillas | Sabe clasificar objetos | Sabe hacer y responder preguntas sencillas | Sabe desvestirse | 
| 5 años | Puede subir grandes escaleras | Sabe lanzar y coger una pelota, puede copiar figuras sencillas | Juega en grupo, se separa fácilmente de su cuidador | Muestra curiosidad y escucha las explicaciones | Puede reconocer objetos y lugares que están lejos | Utiliza mucho el lenguaje, puede contar historias y describir cosas | Ayuda en tareas domésticas sencillas, puede desvestirse solo | 
Parámetros de crecimiento durante el 1er año:
Al final del primer año, el peso del niño debe triplicar su peso al nacer y su estatura debe aumentar en un 50% con respecto a la que tenía al nacer.
| Edad | Habilidad motora gruesa | Habilidad motora fina | Lenguaje | Social/cognitivo | 
|---|---|---|---|---|
| 1 mes | 
 | Manos cerradas en puños acercadas a la cara la mayor parte del tiempo | Hace sonidos | 
 | 
| 2 meses | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 4 meses | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 5 meses | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 6 meses | Se sienta por un breve momento apoyado en las manos | 
 | 
 | Se desarrolla ansiedad hacia los extraños | 
| 7 meses | Se sienta firmemente sin apoyo | Agarra el lado de la mano (agarre radial-palmar) | 
 | 
 | 
| 9 meses | 
 | Agarra con 2 dedos y el pulgar por debajo (agarre radial-digital o de 3 dedos) | 
 | 
 | 
| 10 meses | 
 | Agarra una bolita con el lado del dedo índice y el pulgar (agarre de pinza inferior) | Dice «dada» (específico) | 
 | 
| 12 meses | Da los primeros pasos independientes (la marcha puede retrasarse hasta los 18 meses) | 
 | Dice al menos 1 palabra que no sea «papá» o «mamá» | 
 | 
| Edad | Habilidad motora gruesa | Habilidad motora fina | Lenguaje | Social/cognitivo | 
|---|---|---|---|---|
| 15 meses | 
 | Construye una torre de 3 a 4 cubos | Utiliza de 3–5 palabras | 
 | 
| 18 meses | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 24 meses | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 3 años | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 4 años | 
 | 
 | 
 | 
 | 
| 5 años | 
 | 
 | 
 | 
 | 
Se recomienda utilizar el tamizaje estandarizado para la identificación temprana de problemas de desarrollo o de comportamiento.
| Edad | Beneficio del tamizaje | 
|---|---|
| Consulta de los 9 meses | Puede identificar problemas motores, de visión, de audición o de comunicación | 
| Consulta de los 18 meses | Puede identificar retrasos motores, retrasos del lenguaje y síntomas de trastornos del espectro autista | 
| Consulta de los 24 meses | Puede identificar a los pacientes con trastornos del espectro autista que se perdieron en el tamizaje de los 18 meses | 
| Consulta de los 30 meses | Puede identificar retrasos motores, de lenguaje y cognitivos | 
| Consulta de los 4 años | Tamiza la preparación para la escuela (e.g., habilidad motora fina y gruesa, escritura a mano, comunicación y habilidades de autoayuda) |