Síndrome Serotoninérgico

Descripción General Definición El síndrome serotoninérgico es una afección potencialmente mortal causada por un gran incremento en la actividad serotoninérgica debido a la exposición a agonistas serotoninérgicos. Los síntomas definitorios incluyen estado mental alterado, inestabilidad autonómica y anomalías neuromusculares (temblores, mioclonías). Epidemiología Etiología El síndrome serotoninérgico se produce como consecuencia del uso de medicamentos terapéuticos, […]
Neumotórax

Clasificación y Epidemiología Clasificación Epidemiología Etiología Neumotórax traumático Neumotórax espontáneo Fisiopatología A medida que el aire ingresa al espacio pleural, que normalmente tiene una presión negativa, el retroceso elástico en los tejidos pulmonares provoca un colapso pulmonar parcial o total. Fisiología normal Neumotórax traumático Neumotórax espontáneo Neumotórax a tensión Presentación Clínica La presentación clínica dependerá […]
Tórax Inestable

Descripción General Definición El tórax inestable se define como la fractura de 3 o más costillas contiguas en 2 o más localizaciones diferentes, lo que da como resultado un segmento de la pared torácica que se mueve libremente y es discontinuo del resto de la caja torácica. Epidemiología Etiología Fisiopatología Diagnóstico El tórax inestable es […]
Traumatismo Torácico Cerrado

Descripción General Definición El traumatismo torácico cerrado es la lesión y patología consecuente que surge tras aplicación de fuerzas cinéticas significativas al tórax que no provocan la penetración de la cavidad torácica. Epidemiología Etiología Clasificación Fisiopatología La pared torácica está compuesta por: La función de la pared torácica es absorber el trauma y proteger las […]
Trastornos Barométricos

Mal Agudo de Montaña y Edema Cerebral de Altura Definiciones Epidemiología Etiología Toda la sintomatología del mal agudo de montaña y el edema cerebral de altura está relacionada con la hipoxia. El sistema nervioso central (SNC) es el órgano más sensible a la hipoxia. Presentación clínica Fisiopatología Diagnóstico Tanto el mal agudo de montaña como […]
Congelamiento

Descripción General Definición El congelamiento es una lesión de los tejidos resultante de la exposición al frío a temperaturas inferiores a 0 °C (32 °F). El congelamiento se da en el extremo severo de un espectro, mientras que la quemadura superficial por frío y la perniosis se dan en el extremo más leve. Epidemiología Clasificación […]
Picaduras de Insectos y Escorpiones

Epidemiología y Especies Epidemiología Picaduras de insectos: 9,3 millones de personas sufren picaduras de hormigas cada año. > 1 millón de picaduras anuales de otros insectos La anafilaxia se produce en aproximadamente el 3% de los casos. Aproximadamente 10 muertes al año en Estados Unidos Picaduras de escorpión: La mayoría de las picaduras no son […]
Lesión Torácica Penetrante

Descripción General Definición Una lesión torácica penetrante se puede definir como cualquier traumatismo que viola la pared torácica en un área limitada superiormente por la parte inferior del cuello e inferiormente por el reborde costal inferior. Epidemiología Menos frecuente que el traumatismo torácico cerrado, pero con ↑ tasas de mortalidad El 20% de todos los […]
Hemotórax

Descripción General Definición Un hemotórax se define como una colección de líquido con un hematocrito de al menos 50% acumulado en el espacio potencial entre la pleura parietal y visceral de los pulmones. Epidemiología Etiología La fuente de sangre puede ser la pared torácica, el parénquima pulmonar, el corazón o los grandes vasos por causas […]
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)

Descripción General Introducción Incidencia anual de paro cardíaco súbito en Estados Unidos: 180 000–450 000 + La reanimación cardiopulmonar (RCP) se intenta en aproximadamente ⅔ de los casos. Se ha demostrado que el inicio temprano de RCP de alta calidad aumenta drásticamente la tasa de supervivencia. Descripción general de la secuencia de reanimación cardiopulmonar La […]