Los organismos multirresistentes y las infecciones nosocomiales son un problema sanitario mundial y una causa importante de morbilidad y mortalidad. Los organismos multirresistentes son microorganismos, principalmente bacterias, que son resistentes/no susceptibles a ≥1 agente en ≥3 categorías de clase antimicrobiana. Se incluyen en este grupo el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina, los enterococos resistentes a la vancomicina, las bacterias Gram negativas productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE, por sus siglas en inglés), las Pseudomonas aeruginosa difíciles de tratar/resistentes y las Enterobacterias resistentes a los carbapenémicos (e.g. Escherichia coli, Salmonella y Klebsiella). Dado que la terapia antibiótica para los organismos multidrogorresistentes es limitada, se recomiendan medidas preventivas como la administración de antibióticos y el control de la infección. Las infecciones nosocomiales, también denominadas infecciones "asociadas a la atención en salud" o "adquiridas en el hospital", son infecciones transmitidas en un hospital o centro sanitario y que no existían en el momento del ingreso. Entre ellas se encuentran las infecciones relacionadas con catéteres intravasculares, las infecciones del tracto urinario asociadas a catéteres, la neumonía adquirida en el hospital, la neumonía asociada a la ventilación, las infecciones por Clostridioides difficile y las infecciones del sitio quirúrgico. Los factores de riesgo para desarrollar estas infecciones son la hospitalización, la residencia en un centro sanitario de larga duración, el uso frecuente de antibióticos y las comorbilidades subyacentes.
Última actualización: Jul 17, 2023
Contenido
Excluyendo la transmisión nosocomial del SARS-CoV-2 durante la pandemia, las nfecciones asociadas a la atención en salud no bacterianas son menos frecuentes que las bacterianas.
Un catéter venoso central (e.g., catéter de diálisis) es una fuente potencial de infección:
A: catéter no tunelizado (diseñado para ser temporal y puede colocarse en una vena grande cerca del cuello, tórax o la ingle)
B: Catéter de diálisis tunelizado (colocado debajo de la piel) (pensado para ser utilizado durante más tiempo)
Neumonía asociada al ventilador:
a: Radiografía de tórax que muestra neumonía en la base del pulmón derecho
b: La TC del tórax revela un absceso pulmonar en desarrollo con pleuritis y aparente empiema en la zona observada en la radiografía de tórax.
La imagen muestra cómo Clostridioides difficile (C. difficile) se propaga por el medio ambiente, favoreciendo entornos sanitarios como hospitales y centros de rehabilitación.
Imagen: “How C. difficile spreads” por CDC. Licencia: Dominio PúblicoColitis pseudomembranosa debida a una infección por C. difficile: la colonoscopia demuestra una pared colónica cubierta por pseudomembranas gruesas, que consisten en placas irregulares de material fibrinopurulento y epitelio mucoso desprendido que recubren la mucosa intestinal roja e inflamada.
Imagen: “Colonoscopy on the fifth postoperative day” por Department of Surgery, Jichi Medical University Saitama Medical Center. Licencia: CC BY 2.0