Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Epitelio Glandular: Histología

Los epitelios glandulares, compuestos por tejido epitelial, son estructuras especializadas que desempeñan un papel en la producción y liberación de enzimas, hormonas, sudor, grasa y moco en los organismos. La secreción y liberación de estas sustancias son provocadas por estímulos externos o internos. Los productos del epitelio glandular se liberan en los conductos que conducen a la superficie del epitelio o hacia la sangre. Los dos tipos de glándulas son exocrinas y endocrinas. La clasificación se basa en el número y ubicación de las células secretoras y el tipo de secreciones, entre otros factores.

Última actualización: Mar 9, 2022

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Descripción General

Tejido epitelial

  • 1 de los 4 tipos principales de tejidos del cuerpo (además de los tejidos muscular, nervioso y conectivo)
  • Recubre las superficies de la mayoría de las estructuras externas e internas del cuerpo.
  • Estructura general: múltiples capas de células epiteliales organizadas sobre una membrana basal (compuesta principalmente de colágeno) que lo separa del tejido conectivo subyacente
  • Se subdivide en:
    • Secretoras (e.g., glándulas)
    • No secretoras (e.g., piel)

Tipos de glándulas

  • Glándulas exocrinas:
    • Sintetizan y secretan sus productos sobre una superficie:
      • Directamente: glándulas unicelulares
      • A través de un tubo (conducto): glándulas multicelulares
    • Ejemplos:
      • Glándulas sudoríparas
      • Glándulas sebáceas
      • Glándulas salivales
      • Glándulas mucosas en los tractos intestinal y respiratorio
      • Páncreas (enzimas digestivas)
    • Unicelulares (células mucosas y células caliciformes):
      • Secretada por exocitosis
      • Presente en los tractos intestinal y respiratorio
    • Multicelular:
      • Secretada por conductos
      • Compuesta por dos partes básicas:
        • Conducto, que es derivado del epitelio
        • Unidad secretora (acino)
      • El tejido conectivo rodea el ácino y le suministra sangre y fibras nerviosas.
  • Glándulas endocrinas:
    • Sin conductos
    • Sintetizan y secretan sus productos en el espacio extracelular
    • Los productos secretores llegan a las células diana a través de la sangre.
    • Ejemplos:
      • Páncreas (insulina, glucagón)
      • Tiroides
      • Glándulas suprarrenales
      • Ovarios
      • Testículos
      • Hipófisis
    • Las hormonas producidas en las células epiteliales se liberan en el líquido intersticial.
  • Glándulas paracrinas: Las secreciones afectan a las células epiteliales adyacentes.

Videos relevantes

Glándulas Exocrinas

Clasificación estructural

  • Glándulas simples: conductos no ramificados
  • Glándulas compuestas: conductos ramificados
  • Según la forma de la unidad secretora:
    • Alveolar (células secretoras que forman pequeños sacos)
    • Tubular (células secretoras que forman tubos)
    • Tubuloalveolar (una mezcla de alveolar y tubular)

Formas de secreción

  • Secreción merocrina:
    • La mayoría de las glándulas son merocrinas.
    • Las células secretoras no son alteradas por el proceso de secreción.
    • Las células producen y almacenan los productos en el ápice de la célula → estimulación → los gránulos se mueven hacia la superficie apical y liberan los productos por exocitosis
    • Ejemplos: páncreas, glándulas salivales y sudoríparas
  • Secreción apocrina: el producto de secreción se almacena en la superficie apical → se rompe un componente de la superficie apical → producto de secreción + parte del citoplasma liberado
    • La liberación de gotas de lípidos por las glándulas mamarias es un ejemplo de secreción apocrina.
    • Las secreciones de las glándulas mamarias son merocrinas cuando las proteínas se liberan en la leche.
  • Secreción holocrina:
    • Las células sintetizan el producto y lo acumulan en el citoplasma → sufre apoptosis → la célula se pierde en el espacio luminal
    • Ejemplo: glándulas sebáceas de la piel

Relevancia Clínica

  • Enfermedades de las glándulas salivales: entre los procesos patológicos que afectan a las glándulas salivales se encuentran la sialoadenosis, sialoadenitis, sialolitiasis y neoplasias. El síntoma común entre estas condiciones es la inflamación. Las glándulas salivales pueden inflamarse repetidamente, ya sea bilateralmente (sialoadenosis) o unilateralmente (sialoadenitis). La glándula parótida se ve comúnmente afectada por una infección (paperas). Algunas glándulas pueden incluso desarrollar cálculos en los conductos salivales (sialolitiasis).
  • Bocio y nódulo tiroideo: una glándula tiroides inflamada por hiposecreción o hipersecreción de la hormona tiroidea o por inflamación. Un bocio puede estar compuesto por un solo nódulo (bocio nodular solitario) o > 1 nódulo/inflamación/bulto en diferentes partes de la glándula (bocio multinodular).
  • Hiperparatiroidismo: niveles patológicamente elevados de hormona paratiroidea (PTH, por sus siglas en inglés). Dependiendo de la patogenia, el hiperparatiroidismo puede presentarse en 3 formas: hiperparatiroidismo primario, secundario y terciario. La causa más frecuente incluye adenomas de la glándula paratiroides.
  • Síndrome de Sjogren: una enfermedad inflamatoria crónica sistémica caracterizada por inflamación linfocítica infiltrativa de los órganos exocrinos.

Referencias

  1. Kierszenbaum, A. L, & Tres, L. L. (2019). Histology and Cell Biology: An Introduction to Pathology (5th ed.). Elsevier.

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

User Reviews

Details