Síndrome del Túnel Carpiano

Descripción General Anatomía Mnemotécnia: Los músculos de la mano inervados por el nervio mediano, usando el acrónimo «Meat-LOAF» (en inglés,) son: Epidemiología Factores de riesgo Fisiopatología La fisiopatología del estrechamiento del túnel carpiano y la disfunción del nervio mediano son multifactoriales. Presentación Clínica Diagnóstico El síndrome del túnel carpiano es un diagnóstico clínico. Una combinación […]
Pericarditis

Definición y Clasificación Definición La pericarditis es una inflamación del pericardio, el saco de dos capas que recubre el corazón. La clasificación clínica se basa en la duración del cuadro. Epidemiología y Etiología Epidemiología Etiología Idiopática (más común) Tras excluir otras causas Infección viral Virus Coxsackie B Influenza VIH Echovirus Infección bacteriana Tuberculosis (causa más […]
Miocarditis

Descripción General Definición La miocarditis es una enfermedad inflamatoria del miocardio. Epidemiología Incidencia: aproximadamente 10–22 casos por cada 100 000 personas Alrededor del 1%–5% de las infecciones virales afectan al miocardio. Afecta más a los hombres que a las mujeres Más común en adultos jóvenes Etiología Idiopática (50% de los casos) Organismos infecciosos: Virus (más […]
Artritis Séptica

Epidemiología y Etiología Epidemiología Incidencia: 2–6 casos por cada 100 000 personas en Estados Unidos Más común en niños que en adultos: Aparece entre los 2 y 3 años de edad. Relación hombre:mujer de 2:1 Etiología La mayoría de las infecciones en la artritis séptica son monomicrobianas. Los microorganismos más comunes son: Estafilococos: Staphylococcus aureus […]
Atrofia Muscular Espinal

Descripción General Definición La atrofia muscular espinal es un espectro de síndromes autosómicos recesivos caracterizados por debilidad y atrofia progresiva de los músculos proximales, posiblemente debido a la degeneración de las células del asta anterior en la médula espinal y los núcleos motores en la parte inferior del tronco encefálico. Clasificación Tipo 0: Atrofia muscular […]
Cefaleas de Alto Riesgo

Descripción General Definición Una cefalea de alto riesgo es cualquier cefalea nueva y repentina, típicamente severa, con el potencial de causar daño a las estructuras o funciones cerebrales o precerebrales. Etiología Existen muchas etiologías de las cefaleas de alto riesgo que el médico debe estar alerta y trabajar para descartar cuando se encuentra con una […]
Otitis Media Aguda

Descripción General Definición La otitis media aguda es una infección caracterizada por la acumulación de líquido y la inflamación dentro del oído medio. Epidemiología Edad: Ocurre en todas las edades Más frecuente entre los 6 y 24 meses de edad Los niños con un primer episodio antes de los 6 meses de edad tienen un […]
Colangitis Esclerosante Primaria

Descripción General Definición La colangitis esclerosante primaria es una enfermedad hepática caracterizada por la inflamación y fibrosis de los conductos biliares intrahepáticos y extrahepáticos, formando estenosis multifocales de los conductos biliares. Epidemiología Etiología Se desconoce la causa de la colangitis esclerosante primaria, pero la enfermedad está asociada con: Fisiopatología Presentación Clínica Aunque muchos pacientes son […]
Cirrosis

Epidemiología y Etiología Epidemiología Etiología Las dos causas más comunes de cirrosis: Descripción general de las posibles causas: Fisiopatología General La cirrosis es un daño hepático que se caracteriza por una distorsión difusa de la arquitectura hepática básica y su sustitución por tejido cicatricial y nódulos regenerativos. Efectos secundarios Clasificación La puntuación de Child-Pugh se […]
Lesión Hepática Inducida por Medicamentos

Descripción General Epidemiología Etiología Metabolismo de los medicamentos El hígado maneja el metabolismo de los medicamentos/toxinas, lo que hace que el hígado sea susceptible a lesiones. Los propios medicamentos se someten a procesos para ser inactivados y volverse solubles en agua (para una excreción renal o biliar adecuada). Reacción de fase I: Reacción de fase […]