Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Virus de Lassa

El virus de Lassa, parte de la familia Arenaviridae, es un virus de ARN monocatenario que causa la fiebre de Lassa, un tipo de enfermedad hemorrágica viral. El virus es endémico de partes de África Occidental (Sierra Leona, Liberia, Guinea y Nigeria) y países vecinos. El reservorio es la rata multimamada (Mastomys natalensis), y la transmisión es por inhalación o contacto con excreciones de roedores o el consumo de estos animales. También puede ocurrir la transmisión de persona a persona. La mayoría de los pacientes infectados son asintomáticos. Sin embargo, los pacientes sintomáticos presentan fiebre, malestar, cefalea, vómitos y dolor torácico, estos síntomas pueden progresar a hemorragia, hipovolemia y shock. El tratamiento es principalmente con ribavirina y terapia de soporte. No existe una vacuna eficaz, pero las medidas preventivas como evitar la exposición a los roedores y el uso de equipo de protección personal pueden reducir la transmisión. La ribavirina también se administra como profilaxis posterior a la exposición.

Última actualización: Jul 27, 2022

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Clasificación

Diagrama de flujo de la clasificación de los virus de arn

Identificación de los virus ARN:
Los virus pueden clasificarse de muchas maneras. Sin embargo, la mayoría de los virus tienen un genoma formado por ADN o ARN. Los virus con genoma ARN pueden caracterizarse además por tener ARN monocatenario o bicatenario. Los virus «envueltos» están cubiertos por una fina capa de membrana celular (normalmente tomada de la célula huésped). Si la envoltura está ausente, los virus se denominan «desnudos». Los virus con genomas monocatenarios son positivos si el genoma se emplea directamente como ARN mensajero (ARNm), que se traduce en proteínas. Los virus monocatenarios negativos emplean la ARN polimerasa, una enzima viral, para transcribir su genoma en ARN mensajero.

Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Características Generales

Características básicas

  • Envuelto
  • Esférico
  • Agente de tamaño mediano, que mide entre 70–150 nm de diámetro
  • 2 glicoproteínas de superficie viral en la envoltura: G1 y G2
  • Genoma del virus:
    • Encapsulado por una nucleocápside helicoidal
    • ARN de sentido negativo, monocatenario, segmentado, compuesto de:
      • Fragmento grande (L): codifica la ARN polimerasa dependiente de ARN
      • Fragmento pequeño (S): codifica las proteínas estructurales virales
  • Taxonomía:
    • Familia Arenaviridae
    • Género Mammarenavirus
    • Los virus contienen ribosomas del hospedador, lo que le da al virus una apariencia granular (arenosus en latín significa «arenoso»).
    • Otros arenavirus incluyen:
      • Virus de la coriomeningitis linfocítica
      • Virus Junín (fiebre hemorrágica argentina)
      • Virus Machupo (fiebre hemorrágica boliviana)
      • Virus de Guanarito (fiebre hemorrágica venezolana)
      • Sabia (fiebre hemorrágica brasileña)
      • Chapare (fiebre hemorrágica del Chapare)
      • Lujo (Fiebre hemorrágica de Lujo)

Epidemiología

  • Endémica en África Occidental:
    • Guinea
    • Liberia
    • Sierra Leona
    • Nigeria
    • Benin
    • Ghana
    • Mali
  • Mayor incidencia en marzo, cuando las estaciones pasan de secas a húmedas
  • Morbilidad y mortalidad:
    • 300 000 casos estimados por año
    • 5 000 muertes al año
    • Tasa global de letalidad: 1%

Patogénesis

Reservorio y transmisión

  • Reservorio:
    • Rata multimamada (Mastomys natalensis)
    • La infestación de roedores Mastomys se ve comúnmente en hogares construidos con materiales que permiten la construcción de madrigueras de roedores, como el barro.
  • Transmisión:
    • Contacto con roedor(es):
      • Contacto directo con orina o heces de ratas infectadas
      • Inhalación de excreciones aerosolizadas de roedores
      • Consumo de roedores infectados
    • Transmisión de persona a persona:
      • Contacto directo con sangre, orina, heces u otras secreciones corporales de una persona infectada
      • La eliminación del virus en la orina puede durar hasta 9 semanas
      • Transmisión sexual: la liberación viral en el semen ocurre hasta por 3 meses

Factores de riesgo del huésped

  • Habitantes y visitantes de regiones endémicas
  • Personal de hospital (requieren medidas de protección y métodos de esterilización adecuados)

Entrada viral y proceso de la enfermedad

  • Entrada a través de la mucosa nasofaríngea y el virus de Lassa se dirige a las células presentadoras de antígenos:
    • Células dendríticas
    • Macrófagos
    • Monocitos
  • Los virus de Lassa se adhieren principalmente a las células por la unión G1 que se une al receptor celular α-distroglicano (α-DG).
  • La partícula viral ingresa a la célula (endocitosis) y luego es envuelta por un endosoma.
  • Se produce un reordenamiento del complejo de glicoproteína de la envoltura viral (en pH bajo), lo que conduce a la fusión mediada por G2 de la partícula con la membrana de la vesícula.
  • Esto posteriormente libera el genoma viral en el citoplasma para su replicación y transcripción.
  • La maduración de las nuevas partículas virales se origina al gemar de la membrana de la célula huésped.
  • El virus se propaga a los ganglios linfáticos y sigue la diseminación a otros tejidos.
  • Los macrófagos y las células dendríticas liberan mediadores que causan disfunción endotelial, alteración de la hemostasia y reducción de la agregación plaquetaria, lo que conduce a:
    • Necrosis hepática y/o esplénica.
    • Edema alveolar
    • Miocarditis
    • Hemorragia gastrointestinal

Presentación Clínica

Fiebre de Lassa

  • Periodo de incubación: 6–21 días
  • Aproximadamente el 80% de las personas que se infectan tienen síntomas leves:
    • Fiebre leve
    • Malestar
    • Cefalea
    • Mejoría en 8–10 días
  • Aproximadamente el 20% de las infecciones evolucionan para desarrollar:
    • Tos, dolor de garganta, conjuntivitis
    • Dolor abdominal, náuseas, vómitos
    • Dolor torácico
    • Afecciones graves potencialmente mortales:
      • Inflamación facial
      • Derrame pleural, edema pulmonar
      • Miocarditis
      • Hemorragia de la boca, nariz, vagina o tracto gastrointestinal
      • Hipotensión
      • Insuficiencia renal
      • Shock
      • Convulsiones, temblores, desorientación y coma

Complicaciones y mortalidad

  • Sordera (complicación más común) ocurre hasta en el 30% de los pacientes, y cerca del 20% desarrolla pérdida auditiva permanente
  • En su presentación mortal, la muerte suele ocurrir dentro de las 2 semanas posteriores al inicio de los síntomas.
  • En el embarazo:
    • Curso generalmente severo
    • Pérdida fetal (> 60%) y muerte materna en la mayoría de las infecciones que ocurren en el 3er trimestre
    • «Síndrome del bebé edematizado»:
      • Distensión abdominal, anasarca, sangrado
      • Bebés nacidos de madres infectadas en el 3er trimestre
  • Incluso después de la recuperación, la liberación viral puede persistir hasta por 3 meses.

Diagnóstico y Tratamiento

Pruebas

  • Diagnóstico:
    • Ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas (ELISA, por sus siglas en inglés): detecta antígenos, anticuerpos IgM e IgG
    • RT-PCR
    • Cultivo: realizado solo en laboratorios de alta contención
  • Otros hallazgos de laboratorio:
    • Hemograma:
      • Leucopenia
      • Trombocitopenia
    • Transaminasas y amilasas elevadas
    • Estudios de coagulación suelen ser normales
    • Anormalidad de la función renal (asociada con un aumento de la mortalidad)

Tratamiento

  • Ribavirina:
    • Preferiblemente por vía intravenosa a la preparación oral, pero se puede administrar la forma oral si no se dispone de una vía intravenosa
    • Se ha demostrado que mejora los resultados del tratamiento cuando se administra al principio del curso de la enfermedad
  • Terapia de soporte:
    • Líquidos intravenosos (tome precauciones para evitar una sobrecarga)
    • Soporte respiratorio (oxigenación)
    • Transfusiones de sangre según se indique

Prevención

  • Actualmente no hay vacunas efectivas
  • Evitar roedores
  • Aislamiento de pacientes
  • Uso del equipo de protección personal en entornos hospitalarios o de atención al paciente
  • El cuerpo del paciente fallecido debe manipularse correctamente (bolsa para cadáveres sellada y enterrada por personal capacitado).
  • Para reducir el riesgo de transmisión sexual, espere 3 meses (después de la resolución) antes de tener relaciones sexuales con una persona infectada.
  • Profilaxis posterior a la exposición:
    • Ribavirina
    • Vigilancia cercana

Comparación de Arenavirus

Los arenavirus pueden causar fiebres hemorrágicas (virus de Lassa) y/o enfermedad neurológica (virus de la coriomeningitis linfocítica).

Tabla: Comparación de arenavirus
Organismo LCMV Virus de Lassa
Familia Arenaviridae Arenaviridae
Género Mammarenavirus Mammarenavirus
Características
  • Envuelto
  • Mediano
  • Esférico
  • Genoma segmentado
  • ARN monocatenario
  • Envuelto
  • Mediano
  • Esférico
  • Genoma segmentado
  • ARN monocatenario
Reservorio Roedores Roedores
Transmisión
  • Aerosoles
  • Contacto directo
  • Transmisión vertical
  • Transplante de organo
  • Aerosoles
  • Contacto directo
  • Ingestión
  • De persona a persona (a través de la exposición a sangre, secreciones, jido de individuo infectado)
Progresión Clínica Bifásico:
  • Enfermedad similar a la gripe
  • Meningitis, encefalitis
  • Mayoría asintomática o con síntomas leves
  • Manifestaciones hemorrágicas
  • La sordera es común
Diagnóstico
  • Serología
  • RT-PCR
  • Serología
  • RT-PCR
Tratamiento
  • De soporte
  • De soporte
  • Ribavirina
Prevención
  • Evite el contacto con roedores y sus fluidos corporales
  • Evite el contacto con roedores y sus fluidos corporales
  • Equipo de protección personal
LCMV: virus de la coriomeningitis linfocítica

Diagnóstico Diferencial

Otras fiebres hemorrágicas virales:

  • Ébola: fiebre hemorrágica altamente contagiosa y potencialmente letal causada por el virus del Ébola (Filoviridae). El ébola tiene regiones endémicas y una presentación similar a las del virus Lassa. Los pacientes presentan síntomas de fiebre, malestar general, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Estos síntomas pueden progresar a hemorragia, insuficiencia multiorgánica y shock. El diagnóstico se confirma mediante PCR, serología y microscopía electrónica de tejido o sangre. El tratamiento es de soporte.
  • Fiebre hemorrágica del dengue: enfermedad febril aguda causada por el virus del dengue (Flaviviridae). El virus es transmitido por mosquitos Aedes aegypti. La mayoría de las infecciones son asintomáticas. Los individuos sintomáticos pueden progresar a través de diferentes fases, con manifestaciones graves en aquellos con infecciones previas. La enfermedad se presenta con fiebre alta, cefalea y dolor retroorbitario, mialgias y artralgias (dolor «quebrantahuesos») y erupción macular o maculopapular. Puede progresar a hemorragia y shock. El diagnóstico se realiza mediante serología, pruebas de antígenos o PCR. El tratamiento es de soporte.
  • Fiebre amarilla: causada por el virus de la fiebre amarilla (Flaviviridae). Los seres humanos y los primates sirven como reservorios y la transmisión se produce por la picadura de un mosquito hembra infectado. Los pacientes presentan fiebre y síntomas similares a los de la gripe en la mayoría de los casos. La enfermedad grave puede causar disfunción multiorgánica, lo que da como resultado ictericia, disfunción renal, hemorragia, shock y posible muerte. El diagnóstico se realiza mediante serología y PCR. No existe un tratamiento antiviral, por lo que el tratamiento es de soporte. La prevención incluye evitar los mosquitos y la vacunación.
  • Fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FCHF): enfermedad zoonótica causada por un virus (Bunyaviridae) transmitido por garrapatas. Los síntomas y signos incluyen fiebre, mialgias, dolor abdominal, náuseas y vómitos. La mayoría de los pacientes se recuperan de esta enfermedad después de una semana, pero puede progresar a hemorragia, shock e insuficiencia multiorgánica. El virus es endémico en partes de África, Oriente Medio, Asia y el sureste de Europa. El diagnóstico se establece mediante RT-PCR o serología.
  • Hantavirus: causa fiebre hemorrágica con síndrome renal. El hantavirus (Bunyaviridae) es transmitido por roedores (inhalación, contacto directo o ingestión de excreciones de roedores). Los casos se reportan a nivel mundial (América, Europa, Asia, África). Las infecciones pueden causar síntomas pulmonares, hemorragia y daño renal por lesión del endotelio vascular. El diagnóstico se realiza mediante RT-PCR y serología. El tratamiento es de soporte.

Condiciones causadas por otros patógenos no virales:

  • Malaria: enfermedad infecciosa transmitida por mosquitos causada por especies de Plasmodium. La malaria a menudo se presenta con fiebre, escalofríos, diaforesis, ictericia, dolor abdominal, anemia hemolítica, hepatoesplenomegalia e insuficiencia renal. Se debe sospechar malaria en personas con presentación típica y con residencia o viaje a áreas endémicas (generalmente, áreas tropicales). El diagnóstico se realiza mediante frotis de sangre. También se pueden realizar pruebas rápidas de antígenos de Plasmodium. El tratamiento requiere un ciclo prolongado de múltiples fármacos antipalúdicos.
  • Leptospirosis: enfermedad causada por Leptospira interrogans . Las bacterias que se desprenden de la orina de roedores y otros animales pueden transmitirse a los humanos a través del agua contaminada. Los pacientes se presentan con una enfermedad leve, similar a la gripe en la mayoría de los casos y las manifestaciones son bifásicas. En aproximadamente el 10% de las infecciones se desarrolla leptospirosis icterohemorrágica, que se manifiesta como hemorragia, insuficiencia renal e ictericia. El cultivo bacteriano lleva semanas, por lo que se utilizan otras pruebas de diagnóstico, como la serología y la microscopía de campo oscuro. El tratamiento es principalmente con penicilina.

Referencias

  1. Centers for Disease Control and Prevention. (2019). Lassa fever. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/vhf/lassa/index.html
  2. Ryan KJ (2017). Arthropod-borne and other zoonotic viruses. Chapter 16 of Sherris Medical Microbiology, 7th ed. McGraw-Hill. https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2268&sectionid=176083946
  3. Schieffelin, J. (2021). Lassa fever. UpToDate. Obtenido el 15 de junio de 2021 de https://www.uptodate.com/contents/lassa-fever
  4. Shao, J., Liang, Y., Ly, H. (2015). Human hemorrhagic fever causing arenaviruses: molecular mechanisms contributing to virus virulence and disease pathogenesis. Pathogens 4:283–306. https://doi.org/10.3390/pathogens4020283
  5. Yun, N.E., Walker, D.H. (2012). Pathogenesis of Lassa fever. Viruses 4:2031–2048. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23202452/

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

User Reviews

Details