La tricotilomanía (trastorno de arrancarse el cabello) se define como el hecho de arrancarse repetitivamente del cabello, lo que provoca una pérdida de cabello que puede ser visible para los demás. Este trastorno se clasifica dentro de los trastornos obsesivo-compulsivos y afines, ya que existe una tensión previa al acto que se alivia tras arrancarse el cabello. El diagnóstico se realiza clínicamente mediante la toma de antecedentes y la exploración física. El tratamiento es multimodal, utilizando intervenciones conductuales para reconocer y responder adecuadamente a la tensión, y la farmacoterapia, que es beneficiosa en algunos casos.
Última actualización: Dic 17, 2024
La tricotilomanía, también conocida como trastorno de arrancarse el cabello, se caracteriza por un deseo repetitivo o deliberado de arrancarse el cabello, realizado de forma inconsciente.
La mayoría de las personas que padecen tricotilomanía tienden a arrancarse el cabello de la cabeza, las pestañas, las cejas, las piernas, los brazos, la cara y la región púbica.
2 tipos de arrancado de cabello:
La manipulación oral es frecuente:
Lesiones de tricotilomanía en el vértice del cuero cabelludo
Imagen: “Trichotillomania lesions on vertex of scalp” por Department of General Medicine, Institute of Medical Sciences, Banaras Hindu University, Varanasi 221005, India. Licencia: CC BY 3.0Cabello tragado: imagen endoscópica de un tricobezoar intragástrico
Imagen: “Intragastric trichobezoar” por Department of Surgery, School of Medicine, University of Campinas (Unicamp), Rua Tessália Vieira de Camargo, 126 – Cidade Universitária Zeferino Vaz, Campínas – SP – CEP: 13083-887, Brazil. Licencia: CC BY 3.0El tratamiento suele implicar la colaboración entre dermatólogos y psiquiatras.
Terapia cognitivo conductual (entrenamiento de reversión de hábitos):
Los tratamientos conductuales, como el autocontrol y la biorretroalimentación, también han mostrado cierta eficacia.