El trastorno conducta es un trastorno mental pediátrico caracterizado por un comportamiento recurrente en el que los pacientes no cumplen las normas y reglas sociales o los derechos básicos de los demás. Ciertos ejemplos son la violencia, la destrucción, el robo, el mentir y el incumplimiento grave de las normas, presentes durante ≥ 1 año. Un importante factor de riesgo es el rechazo y el descuido por parte de los padres. El trastorno de conducta es difícil de tratar y requiere un enfoque multimodal que incluya terapia familiar, modificación de la conducta y farmacoterapia.
Última actualización: Mar 25, 2025
El trastorno de conducta es un trastorno disruptivo que conlleva una gran cantidad de comportamientos problemáticos y actividades antisociales. Los niños y adolescentes con esta condición muestran agresividad hacia los demás y destruyen voluntariamente la propiedad, roban o mienten.
Prevalencia estimada en Estados Unidos:
| Categorías | Criterios |
|---|---|
| Agresión a personas y animales |
|
| Destrucción de bienes |
|
| Engaño o robo |
|
| Violación grave de las normas |
|
Enfoque multimodal:
| Síntomas diana | Opciones farmacológicas |
|---|---|
| Agresividad, explosividad | Estabilizadores del estado de ánimo (e.g., litio) |
| Agresión severa |
|
| Impulsividad, hiperactividad, falta de atención |
|
| Características | Trastorno negativista desafiante | Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo | Trastorno de conducta |
|---|---|---|---|
| Inicio | Edad preescolar | 6-10 años de edad |
|
| Estado de ánimo | Enfadado/irritable | Enfadado/irritable | No hay componente de estado de ánimo |
| Deterioro de las relaciones interpersonales | Muestra comportamientos argumentativos/desafiantes continuos y frecuentes, incompatibles con su nivel de desarrollo | Muestra arrebatos de emoción incompatibles con el nivel de desarrollo |
|
| Características psicológicas |
|
Respuesta extrema y desproporcionadamente enfadada a un estímulo | Falta de empatía, remordimiento, culpabilidad |
| Características conductuales |
|
|
|
| Diagnóstico de exclusión | No se diagnostica si el paciente cumple los criterios de trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo | Puede coexistir con el TDAH, el trastorno de conducta, trastornos depresivos y trastornos por consumo de sustancias. |
|