Domina Conceptos Médicos

Estudia para la escuela de medicina y tus examenes con Lecturio.

Poliovirus/Poliomielitis

La poliomielitis es una enfermedad infecciosa causada por el poliovirus. Este virus es miembro de la familia Picornaviridae. Es un virus pequeño de ARN monocatenario y de sentido positivo sin envoltura lipídica. La transmisión se produce por vía fecal-oral y ocasionalmente a través de aerosoles respiratorios. La mayoría de los pacientes serán asintomáticos o tendrán una presentación leve y abortiva con síntomas similares a los de la gripe. Aquellos que desarrollan poliomielitis no paralítica desarrollarán signos y síntomas de meningitis aséptica. Una proporción muy pequeña de pacientes progresará a poliomielitis paralítica, con progresión neurológica (incluida la parálisis flácida asimétrica). El diagnóstico es determinado por la presentación clínica y puede estar respaldado por cultivo viral, PCR y serología. Los antivirales actuales son ineficaces y el tratamiento es de soporte. Hay 2 vacunas disponibles que casi han erradicado esta enfermedad a nivel mundial.

Última actualización: Jul 6, 2022

Responsabilidad editorial: Stanley Oiseth, Lindsay Jones, Evelin Maza

Clasificación

Diagrama de flujo de la clasificación de los virus de arn

Identificación de los virus ARN:

Los virus pueden clasificarse de muchas maneras. Sin embargo, la mayoría de los virus tienen un genoma formado por ADN o ARN. Los virus con genoma ARN pueden caracterizarse además por tener ARN monocatenario o bicatenario. Los virus «envueltos» están cubiertos por una fina capa de membrana celular (normalmente tomada de la célula huésped). Si la capa está ausente, los virus se denominan «desnudos». Los virus con genomas monocatenarios son positivos si el genoma se emplea directamente como ARN mensajero (ARNm), que se traduce en proteínas. Los virus monocatenarios negativos emplean la ARN polimerasa, una enzima viral, para transcribir su genoma en ARNm.

Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Características Generales y Epidemiología

Características generales del poliovirus

  • Familia: Picornaviridae
  • Género: Enterovirus
  • Clasificado como una cepa de Enterovirus C
  • Virus de ARN:
    • Lineal
    • Monocatenario
    • Sentido positivo
    • Funciona como ARNm
  • Diámetro: 25–30 nm
  • Simetría icosaédrica
  • Carece de envoltura lipídica
  • Estable al ácido

Especies clínicamente relevantes

La poliomielitis es causada por 3 serovares de poliovirus:

  • Tipo salvaje 1 (más común)
  • Tipos salvajes 2 y 3 (considerados erradicados)

Epidemiología

  • El poliovirus se ha erradicado en la mayoría de los países gracias a los amplios esfuerzos de vacunación.
  • En 2019 se registraron150 casos.
  • Los países endémicos incluyen:
    • Pakistán
    • Afganistán

Videos relevantes

Patogénesis

Reservorio

Los humanos son el único reservorio conocido.

Transmisión

Este virus altamente contagioso se transmite a través de:

  • Vía fecal-oral
  • Aerosoles respiratorios

Fisiopatología

  • Entrada oral del virus → replicación en los tejidos linfáticos orofaríngeos y gastrointestinales
  • Viremia asintomática → sistema reticuloendotelial
  • Si la infección no es contenida → ocurre viremia secundaria → síntomas virales.
  • El virus ingresa al SNC (proceso poco claro).
  • La replicación viral ocurre en las neuronas de la columna (particularmente el cuerno anterior) y el tronco encefálico → daño y necrosis → signos y síntomas neurológicos.
Patogénesis del poliovirus

La patogénesis del poliovirus:
Inicialmente, el virus ingresa e infecta los tejidos linfoides. Se produce la viremia, lo que permite una eventual propagación al sistema nervioso. La replicación da como resultado daño tisular y síntomas.

Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0

Presentación Clínica y Diagnóstico

Poliomielitis abortiva

La mayoría de los pacientes infectados son asintomáticos o desarrollan una enfermedad leve similar a la gripe:

  • Fiebre
  • Malestar
  • Cefalea
  • Faringitis
  • Náuseas y vómitos

Poliomielitis no paralítica

Aproximadamente el 4% de los infectados desarrollará poliomielitis no paralítica. La presentación será una meningitis aséptica después de un pródromo similar al de la poliomielitis abortiva.

  • Fiebre
  • Cefalea
  • Rigidez nucal

Poliomielitis paralítica

Una minoría de pacientes con poliomielitis no paralítica progresará a la forma paralítica de la enfermedad, caracterizada por:

  • Espasmos musculares
  • Mialgias
  • Debilidad muscular profunda y asimétrica:
    • Piernas afectadas con mayor frecuencia
    • Más severa en los músculos proximales
  • Reflejos disminuidos o ausentes
  • Examen sensorial normal
  • Retención urinaria
  • Participación bulbar:
    • Disfagia
    • Afonía
    • Dificultad para manejar las secreciones
    • Compromiso respiratorio
    • Disfunción autonómica
Infección por poliovirus paralítico

Una niña con una deformidad de la extremidad inferior derecha como consecuencia de una parálisis por una infección por poliovirus paralítico

Imagen: “Paralytic poliovirus infection” por CDC. Licencia: Dominio Público

Síndrome pospoliomielitis

El síndrome pospoliomielitis se manifiesta como un empeoramiento de los síntomas en los supervivientes de poliomielitis. Puede ocurrir décadas después de la infección inicial.

  • Fatiga
  • Debilidad progresiva y atrofia de los músculos afectados
  • Fasciculaciones
  • Dolor
  • Síndrome de la pierna inquieta
  • Insuficiencia respiratoria

Diagnóstico

El diagnóstico se basa en la presentación clínica y está respaldado por la evaluación diagnóstica.

Punción lumbar:

  • A menudo se realiza en el contexto de meningitis aséptica.
  • Hallazgos:
    • Pleocitosis moderada
    • ↑ Proteína
    • Glucosa normal

Pruebas específicas:

  • Cultivo viral
    • Aislamiento viral en heces: estándar de oro
    • También puede realizarse con secreciones/hisopados faríngeos.
  • PCR
  • Serología

Tratamiento y Prevención

Tratamiento

No existe una terapia antiviral eficaz para la poliomielitis. El tratamiento es de soporte.

  • Vigilancia hemodinámica estrecha para pacientes con afectación bulbar
  • Ventilación mecánica para insuficiencia respiratoria o protección de las vías respiratorias
  • Analgésicos para el dolor
  • Férulas para prevenir deformidades

Pronóstico

Los pacientes con poliomielitis no paralítica se recuperan por completo. Para aquellos con poliomielitis paralítica:

  • 2 de cada 3 pacientes no recuperarán toda su fuerza.
  • 30%–40% desarrollará síndrome pospoliomielitis.
  • Mortalidad:
    • 4%–6%
    • 10%–20% en adultos o enfermedad bulbar

Prevención

Se utilizan 2 vacunas:

  • Salk (vacuna antipoliomielítica inactivada):
    • Administrada por vía parenteral
    • Forma solo anticuerpos IgG, no IgA
  • Sabin (vacuna oral contra el poliovirus):
    • Vida atenuada
    • Crea IgG e IgA
    • No se usa en los Estados Unidos.
    • Los pacientes excretan el virus → puede mutar y circular.
Vacuna poliodrops poliovirus

Una niña recibiendo la vacuna oral contra el poliovirus.

Imagen: “A child receiving an oral polio vaccine por USAID. Licencia: Dominio Público

Comparación de Enterovirus

Tabla: Comparación de enterovirus
Virus Coxsackievirus Poliovirus Echovirus
Características
  • Virus de ARN monocatenario
  • Icosaédrico
  • No envuelto
  • Aproximadamente 30 nm
  • Virus de ARN monocatenario
  • Icosaédrico
  • No envuelto
  • 25–30 nm
  • Virus de ARN monocatenario
  • Icosaédrico
  • No envuelto
  • 20–30 nm
Transmisión
  • Vía fecal-oral
  • Aerosoles respiratorios
  • Vía fecal-oral
  • Aerosoles respiratorios
  • Vía fecal-oral
  • Aerosoles respiratorios
Clínico
  • Infección del tracto respiratorio superior
  • Herpangina
  • Enfermedad de mano, pie y boca
  • Meningitis aséptica
  • Miopericarditis
  • Pleurodinia epidémica
  • Infección neonatal
  • Enfermedad similar a la gripe
  • Meningitis aséptica
  • Parálisis flácida asimétrica
  • Participación bulbar
  • Infección del tracto respiratorio superior
  • Exantema
  • Meningitis aséptica
  • Encefalitis
  • Miopericarditis
  • Infección neonatal
Diagnóstico
  • Clínico
  • PCR
  • Cultivo viral
  • Clínico
  • PCR
  • Serología
  • Cultivo viral
  • Clínico
  • PCR
  • Cultivo viral
Tratamiento De soporte De soporte De soporte
Prevención Lavado de manos Vacunación Lavado de manos

Diagnóstico Diferencial

  • Síndrome de Guillain-Barré: Neuropatía inflamatoria adquirida aguda, rápidamente progresiva, que puede ser desencadenada por patógenos infecciosos. A diferencia de la poliomielitis, la debilidad muscular progresiva en el síndrome de Guillain-Barré es simétrica, hay pérdida sensorial y la fiebre es rara. El diagnóstico es clínico. Una punción lumbar mostrará un recuento de leucocitos normal y proteínas elevadas (disociación albuminocitológica). El tratamiento requiere soporte de cuidados intensivos, inmunoglobulina IV e intercambio de plasma.
  • Infección por virus del Nilo Occidental: Infección por un flavivirus. La mayoría de los pacientes con el virus del Nilo Occidental serán asintomáticos o tendrán cefalea, mialgias y artralgias, vómitos, diarrea o erupción. Una pequeña proporción desarrolla encefalitis, meningitis o parálisis flácida. El diagnóstico se puede realizar con serología, PCR y cultivos virales. Esto diferenciará el virus del Nilo Occidental de la poliomielitis. El tratamiento es de soporte.
  • Porfiria aguda intermitente: Enfermedad autosómica dominante rara que produce una deficiencia de hidroximetilbilano sintasa. Esta deficiencia conduce a la acumulación de precursores del hemo. Los pacientes pueden experimentar dolor abdominal, síntomas psiquiátricos y neuropatías periféricas que pueden simular el síndrome de Guillain-Barré. Puede ocurrir progresión a cuadriplejía e insuficiencia respiratoria. El diagnóstico se basa en niveles elevados de precursores de porfirina en la orina. El tratamiento incluye hemo IV, dextrosa y evitación de desencadenantes.
  • Distrofia muscular: Grupo de trastornos musculares no inflamatorios provocados por una mutación en el gen DMD. Esta mutación conduce a la destrucción y sustitución de las fibras musculares por tejido graso o fibroso. Los pacientes se presentan con debilidad progresiva de los músculos proximales, que conduce a la eventual pérdida de la deambulación, así como contracturas, escoliosis, miocardiopatía e insuficiencia respiratoria. A diferencia de la poliomielitis, se puede observar una marcada elevación de la creatina cinasa. Las pruebas genéticas confirman el diagnóstico. El tratamiento es de soporte.
  • Esclerosis múltiple: Enfermedad autoinmune inflamatoria crónica que conduce a la desmielinización del SNC. La presentación clínica de la esclerosis múltiple varía según el sitio de las lesiones, pero puede incluir síntomas neurológicos que afectan a la visión, las funciones motoras, la sensibilidad y la función autónoma. El diagnóstico se realiza con una RM del cerebro y la columna, así como con un examen del LCR. El tratamiento incluye corticosteroides para las exacerbaciones agudas y agentes modificadores de la enfermedad para ralentizar la progresión de la enfermedad.

Referencias

  1. Simionescu, L., Modlin, J.F. (2020). Poliomyelitis and post-polio syndrome. In Goddeau, R. P., Jr. (Ed.), UpToDate. Retrieved April 27, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/poliomyelitis-and-post-polio-syndrome
  2. Modlin, J. F. (2021). Poliovirus vaccination. In Baron, E. L. (Ed.), UpToDate. Retrieved April 27, 2021, from https://www.uptodate.com/contents/poliovirus-vaccination
  3. Wolbert, J. G., Higginbotham, K. (2020). Poliomyelitis. StatPearls. Retrieved April 27, 2021, from https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK558944/
  4. Tesinin, B. L. (2019). Poliomyelitis. MSD Manual Professional Version. Retrieved April 27, 2021, from https://www.msdmanuals.com/professional/infectious-diseases/enteroviruses/poliomyelitis
  5. Ranade, A. S., Belthur, M. V. (2020). Poliomyelitis. In Thomson, J. D. (Ed.), Medscape. Retrieved April 27, 2021, from https://emedicine.medscape.com/article/1259213-overview
  6. Aylward, R. B. (2006). Eradicating polio: today’s challenges and tomorrow’s legacy. Annals of Tropical Medicine and Parasitology 100:401–413. 
  7. Leboeuf, C. (1992). The late effects of polio: information for health care providers
  8. Racaniello, V. R. (2006). One hundred years of poliovirus pathogenesis. Virology 344:9–16. doi:10.1016/j.virol.2005.09.015
  9. Nathanson, N., Martin, J. R. (1979). The epidemiology of poliomyelitis: enigmas surrounding its appearance, epidemicity, and disappearance. American Journal of Epidemiology 110:672–692. 
  10. Evans CA (1960). Factors influencing the occurrence of illness during naturally acquired poliomyelitis virus infections.Bacteriological Reviews 24:341–352. doi:10.1128/MMBR.24.4.341-352.1960

¡Crea tu cuenta gratis o inicia una sesión para seguir leyendo!

Regístrate ahora y obtén acceso gratuito a Lecturio con páginas de concepto, videos médicos y cuestionarios para tu educación médica.

User Reviews

Details