La mano constituye la parte distal del miembro superior y proporciona los movimientos finos y precisos necesarios en las actividades de la vida diaria. Consta de 5 huesos metacarpianos y 14 falanges, así como numerosos músculos inervados por los nervios mediano y cubital. Los músculos de la mano se clasifican como extrínsecos (basados en el antebrazo) o intrínsecos (basados en la mano) según la ubicación del vientre muscular. Estos músculos también se agrupan por área o tipo: tenar, hipotenar, lumbricales e interóseos.
Última actualización: 12 May, 2022
Los huesos de la mano consisten en lo siguiente:
Vista anterior de la mano y el carpo, mostrando los huesos del carpo, los metacarpianos y las falanges.
Imagen por BioDigital, editado por LecturioVista posterior de la mano y el carpo, mostrando los huesos del carpo, los metacarpianos y las falanges.
Imagen por BioDigital, editado por LecturioLas articulaciones de la mano y los dedos consisten en:
Tipo | Componentes | Función | Relevancia clínica | |
---|---|---|---|---|
Interfalángica | Articulación de bisagra |
|
|
|
Metacarpofalángica | Pulgar: articulación de bisagra | Cabeza del 1er metacarpiano y extremo proximal de la falange proximal |
|
Afectado tempranamente por artritis reumatoide |
2do–5to dedo: articulaciones elipsoidales | Cabezas del 2do–5to metacarpianos y el extremo proximal de las falanges proximales |
|
Articulaciones de los dedos, mostrando las articulaciones metacarpofalángicas, interfalángicas proximales e interfalángicas distales
Imagen por BioDigital, editado por LecturioLos músculos de la mano se dividen en 2 grupos según la ubicación del vientre muscular:
Vista anterior de la mano derecha, mostrando los músculos de la palma, tenares e hipotenares que forman las eminencias tenar e hipotenar, y la aponeurosis palmar.
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.Músculo | Origen | Inserción | Inervación | Función |
---|---|---|---|---|
Oponente del pulgar | Retináculo flexor y trapecio | Lado lateral del 1er hueso metacarpiano | Rama recurrente del nervio mediano (C8) | Opone el pulgar |
Abductor corto del pulgar | Retináculo flexor y tubérculos del escafoides y trapecio | Lado lateral de la falange proximal del 1er dedo |
|
|
Flexor corto del pulgar | Retináculo flexor y trapecio |
|
Flexiona el pulgar | |
Aductor del pulgar |
|
Cara medial de la falange proximal del pulgar | Rama profunda del nervio cubital (C8) | Aduce el pulgar |
Thenar muscles, featuring the deepest muscles: adductor pollicis and opponens pollicis
Image by BioDigital, edited by Lecturio.Thenar muscles, featuring the intermediate muscle: flexor pollicis brevis
Image by BioDigital, edited by LecturioThenar muscles, featuring the most superficial muscle: abductor pollicis brevis
Image by BioDigital, edited by LecturioMúsculo | Origen | Inserción | Inervación | Función |
---|---|---|---|---|
Palmar corto | Retináculo flexor y aponeurosis palmar | Piel de la eminencia hipotenar | Nervio cubital | Fortalece el agarre palmar al arrugar la piel de la palma cubital |
Abductor del 5to dedo | Pisiforme y flexor cubital del carpo | Lado medial de la falange proximal del 5to dedo | Rama profunda del nervio cubital (T1) | Abduce el 5to dedo |
Flexor corto del 5to dedo | Gancho del ganchoso y retináculo flexor | Flexiona la falange proximal del 5to dedo | ||
Oponente del 5to dedo | Borde medial del 5to metacarpiano | Opone el 5to dedo |
Músculos hipotenares, mostrando el músculo más profundo: oponente del 5to dedo
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.Músculos hipotenares, mostrando los músculos intermedios: flexor corto del 5to dedo y abductor del 5to dedo
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.Músculos hipotenares, mostrando el músculo más superficial: palmar corto
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.Músculo | Origen | Inserción | Inervación | Función |
---|---|---|---|---|
Lumbricales (I–II) | 2 tendones laterales del flexor profundo de los dedos | Superficies laterales de expansiones extensoras de los dedos 2do–5to | Nervio mediano (T1) | Flexiona las articulaciones metacarpofalángicas y extiende las interfalángicas del 2do–5to dedo |
Lumbricales (III–IV) | 2 tendones mediales del flexor profundo de los dedos | Rama profunda del nervio cubital (T1) |
Músculos lumbricales
Imagen por BioDigital, editado por LecturioMúsculo | Origen | Inserción | Inervación | Función |
---|---|---|---|---|
Interóseos dorsales (4 músculos) | Lado radial y cubital de cada par de metacarpianos consecutivos | Base de las falanges proximales y expansiones extensoras (dorsal: 2do–4to dedo; palmar: 2do, 4to y 5to dedo) | Rama profunda del nervio cubital (T1) | Abducir 2do–4to dedos |
Interóseos palmares (3 músculos) | Lados de los metacarpianos mirando hacia la línea media | Aduce los dedos 2do, 4to y 5to |
Interóseos palmares (3 músculos)
Imagen por BioDigital, editado por LecturioInteróseos dorsales (4 músculos)
Imagen por BioDigital, editado por LecturioLos músculos extrínsecos de la mano tienen su origen y vientres musculares en el antebrazo y se dividen en músculos flexores (compartimento anterior) y extensores (compartimento posterior).
Extensores (encerrados en el retináculo extensor) | Flexores (encerrados en una vaina sinovial común) | ||
---|---|---|---|
Superficial | Profundo | Superficial | Profundo |
|
|
|
|
Músculo | Origen | Inserción | Inervación | Función |
---|---|---|---|---|
Extensor radial largo del carpo | Cresta supracondílea lateral del húmero | Cara dorsal de la base del 2do metacarpiano | Nervio radial | Abducción y extensión de la muñeca (dorsiflexión) |
Extensor radial corto del carpo | Epicóndilo lateral | Cara dorsal de la base del 3er metacarpiano | ||
Extensor de los dedos | Expansión extensora, base de las falanges media y distal del 2do–5to dedo | Nervio interóseo posterior (C7; del nervio radial profundo) |
|
|
Extensor del 5to dedo | Expansión extensora, falanges media y distal del 5to dedo | |||
Extensor cubital del carpo | Epicóndilo lateral del húmero y superficie posterior del cúbito | Cara dorsal de la base del 5to metacarpiano | Extiende y aduce la muñeca |
Músculos extensores extrínsecos de la mano: capa superficial
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.Músculo | Origen | Inserción | Inervación | Función |
---|---|---|---|---|
Abductor largo del pulgar | Superficie posterior del radio y el cúbito, membrana interósea | Base del 1er metacarpiano | Nervio interóseo posterior (C7 y C8) del nervio radial profundo |
|
Extensor largo del pulgar | Superficie posterior del cúbito, membrana interósea | Superficie dorsal de la falange distal del pulgar |
|
|
Extensor corto del pulgar | Superficie posterior del radio, membrana interósea | Superficie dorsal de la falange proximal del pulgar | ||
Extensor del indice | Superficie posterior del cúbito | Expansión extensora del 2do dedo |
|
Músculos extensores extrínsecos de la mano: capa profunda
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.Músculo | Origen | Inserción | Inervación | Función |
---|---|---|---|---|
Flexor radial del carpo | Epicóndilo medial del húmero | Base del 2do–3er metacarpianos | Nervio mediano (C7) | Flexiona y abduce la muñeca |
Palmar largo | Retináculo flexor y aponeurosis palmar | Flexiona la muñeca débilmente y tensa la aponeurosis palmar | ||
Flexor cubital del carpo | Epicóndilo medial del húmero, olécranon y cúbito posterior | Pisiforme, gancho del ganchoso, base del 5to metacarpiano | Nervio cubital (C8) | Flexiona y aduce la muñeca |
Flexor superficial de los dedos | Epicóndilo medial del húmero, diáfisis proximal del radio | Falanges medias de los 4 dedos mediales | Nervio mediano (C7) |
|
Músculos flexores extrínsecos de la mano: capa superficial
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.Músculo | Origen | Inserción | Inervación | Función |
---|---|---|---|---|
Flexor profundo de los dedos | Extremo proximal del cúbito (superficies medial y anterior) y membrana interósea | Falanges distales de los dedos 2do-5to |
|
|
Flexor largo del pulgar | Diáfisis del radio (superficie anterior) y membrana interósea | Falange distal del pulgar | Nervio interóseo anterior (rama del mediano) (C8) |
|
Músculos flexores extrínsecos de la mano: capa profunda
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.También conocido como capuchón extensor, expansión dorsal, capuchón dorsal o aponeurosis dorsal de la mano y/o los dedos. La expansión extensora comprende los tendones de los músculos extensores de los dedos y cómo estos se insertan en las falanges:
Esquema de un dedo, mostrando la expansión extensora o aponeurosis dorsal y la inserción de los tendones del músculo flexor de los dedos
Imagen por Lecturio.Comprende los tendones de los músculos flexores de los dedos y cómo estos se insertan en las falanges, sostenidos por un sistema de ligamentos:
Vista dorsal de la mano mostrando los músculos intrínsecos y extrínsecos. Se ha removido el capuchón dorsal del dedo anular.
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.Vista palmar de la mano, mostrando la inserción de los tendones de los músculos intrínsecos y extrínsecos: el sistema de poleas flexoras. Se han eliminado los ligamentos cruzado y anular del dedo índice.
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.La Irrigación sanguínea arterial de la mano es proporcionada por:
Irrigación sanguínea de la cara dorsal de la mano mostrando el arco metacarpiano basal
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.Irrigación sanguínea a la cara palmar de la mano mostrando los arcos palmares superficial y profundo
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.El drenaje venoso de la mano es el origen de las venas de la extremidad superior y comienza en la red venosa dorsal y palmar de la mano.
Drenaje venoso de la mano mostrando el arco venoso dorsal y las venas digitales
Imagen por BioDigital, editado por Lecturio.La inervación de la mano es principalmente a través de los nervios mediano y cubital, el nervio radial solo contribuye con una pequeña área de inervación sensorial en la cara dorsal radial de la mano.
Nervio mediano |
|
---|---|
Nervio cubital | Músculos restantes excepto los inervados por el nervio mediano |
Nervio mediano |
|
---|---|
Nervio cubital |
|
Nervio radial |
|
Los siguientes son problemas comunes asociados con la mano: