El plexo braquial es una red de nervios que se originan en las raíces nerviosas cervicales inferiores y torácicas superiores. Las causas de las plexopatías braquiales incluyen lesiones traumáticas, lesiones relacionadas con el parto, procedimientos iatrogénicos, procesos neoplásicos y tratamientos previos con radiación. Los pacientes presentan déficits sensitivos y motores relacionados con el sitio de la lesión y los nervios involucrados. El diagnóstico se realiza en base a los hallazgos clínicos, estudios de imagenología y electrodiagnóstico. El tratamiento está relacionado con la etiología subyacente y puede ser médico o quirúrgico.
Última actualización: 19 Abr, 2022
El plexo braquial es una red de nervios de la que surgen todos los nervios motores y sensitivos de la extremidad superior. Está formado por las raíces nerviosas de C5 a T1 y se divide en:
El plexo braquial puede lesionarse por varios mecanismos:
El inicio de los síntomas clínicos puede variar de agudo a insidioso, con dolor en el hombro o en la parte superior del brazo descrito como “similar a una descarga eléctrica” o una sensación de ardor.
Amiotrofia neurálgica (atrofia progresiva de los tejidos musculares):
Plexopatía braquial hereditaria:
Plexopatía braquial neoplásica:
Plexopatía braquial inducida por radiación:
Síndrome de la salida torácica:
Plexopatía braquial relacionada con la diabetes:
Plexopatías iatrogénicas:
La lesión patológica primaria en la mayoría de las plexopatías es la pérdida axonal, ya sea por traumatismo, desmielinización o compresión. El diagnóstico se basa en la presentación clínica y en las pruebas realizadas.
Las lesiones traumáticas agudas pueden conducir a plexopatías que se autolimitan en unos pocos meses. Los tratamientos específicos para las plexopatías no traumáticas incluyen fisioterapia y medicamentos.
Amiotrofia neurálgica:
Plexopatía braquial hereditaria:
Plexopatía neoplásica:
Plexopatía inducida por radiación:
Síndrome de la salida torácica:
Plexopatías iatrogénicas:
Parálisis del plexo braquial neonatal: