La fiebre tifoidea (o entérica) es una infección bacteriana grave y sistémica causada clásicamente por la Salmonella enterica serotipo Typhi (S. typhimurium, antes S. typhi), un bacilo gram negativo facultativo intracelular. Los serotipos A, B o C de S. paratyphi pueden causar un síndrome similar. Cada año se producen hasta 20 millones de nuevos casos de fiebre tifoidea a nivel mundial, sobre todo en zonas subdesarrolladas con un saneamiento deficiente. La transmisión se produce por vía fecal-oral, y el ser humano es el único reservorio conocido. Las complicaciones de la fiebre tifoidea incluyen hemorragia intestinal, pericarditis, abscesos viscerales y sepsis. El tratamiento es con fluoroquinolonas. La prevención de la fiebre tifoidea es posible gracias a la vacunación, la higiene de las manos y las prácticas seguras de alimentación y agua.
Última actualización: 4 May, 2022
S. typhimurium
Imagen: “Salmonella typhi“ por Roinujs. Licencia: CC BY-SA 4.0Tras la ingesta de Salmonella typhi:
Esta fotomicrografía revela parte de la histopatología exhibida en un espécimen de tejido de ganglio linfático en un caso de fiebre tifoidea. Los macrófagos están presentes entre los linfocitos normales. Nota, invasión bacteriana de S. typhi en los macrófagos. Estos macrófagos también contienen eritrocitos y linfocitos degradados.
Imagen: “2213” por CDC/ Armed Forces Institute of Pathology, Charles N. Farmer. Licencia: Dominio PúblicoLa infección por S. typhi provoca fiebre tifoidea (o entérica). La fiebre tifoidea es una enfermedad sistémica grave asociada a fiebre y dolor abdominal.
El periodo de incubación es de 5–21 días.
Curso clínico | Resultados subjetivos | |
---|---|---|
Semana 1 | Bacteriemia |
|
Semana 2 |
|
|
Semana 3 |
|
Características clínicas de la semana 2 más:
|
Erupción de manchas rosas en el tronco de un paciente con fiebre tifoidea
Imagen: “2214” por CDC/Armed Forces Institute of Pathology, Charles N. Farmer. Licencia: Dominio PúblicoErupción de manchas rosas en la nariz de un paciente con fiebre tifoidea
Imagen: “Nevus araneus (spider nevus)” por M. Sand, D. Sand et al. Licencia: CC BY 2.0Múltiples perforaciones ileales en un paciente con fiebre tifoidea
Imagen: “Multiple typhoid ileal perforations” por Caronna R, Boukari AK et al. Licencia: CC BY 2.0El diagnóstico depende de un alto grado de sospecha, ya que los cultivos suelen ser negativos, tardan muchos días y pueden no estar disponibles en zonas con pocos recursos.
Las complicaciones de la fiebre tifoidea suelen estar asociadas a la infección no tratada en la 3ra fase (o semana) de la infección. Las complicaciones más comunes son:
Otra complicación, generalmente asociada a la infección asintomática, es el desarrollo de un estado de portador crónico: