El factor de necrosis tumoral (TNF, por sus siglas en inglés) es una citoquina importante, liberada principalmente por macrófagos en respuesta a estímulos. Entre los factores estimulantes se incluye; la presencia de productos microbianos, células muertas y lesiones. Esta proteína pertenece a la superfamilia TNF, un grupo de ligandos y receptores que realizan funciones en la respuesta inflamatoria, la morfogénesis y la proliferación celular. El factor de necrosis tumoral interactúa con 2 receptores, que inician vías de transducción de señales que conducen a diferentes respuestas celulares (inflamación, supervivencia celular o apoptosis). La activación inapropiada o desenfrenada de la señalización de TNF produce inflamación crónica, como se observa en enfermedades autoinmunes (e.g., artritis reumatoide, psoriasis). El mecanismo de inhibición del TNF se ha utilizado en el tratamiento de estas enfermedades inflamatorias.
Última actualización: 2 May, 2022
Vía de señalización del receptor del factor de necrosis tumoral (TNF):
A la izquierda (etiquetado como complejo I), con la unión de TNF-α, TNFR recluta varias moléculas adaptadoras, lo que da como resultado la activación del factor nuclear kappa-B (NF-κB), que induce varios genes antiapoptóticos y la señal de supervivencia. La proteína inhibidora FLICE (FLIP, por sus siglas en inglés) y las proteínas inhibidoras de la apoptosis (IAP, por sus siglas en inglés) modulan e inhiben la vía de la apoptosis.
A la derecha (etiquetado como complejo II), TNFR sin ciertas proteínas adaptadoras (factor 2 asociado al receptor de TNF (TRAF2), proteína que interactúa con el receptor (RIP, por sus siglas en inglés)) conduce al reclutamiento del dominio de muerte asociado a Fas (FADD, por sus siglas en inglés).
La caspasa 8 se activa y se libera en el citoplasma, donde activa las caspasas efectoras para inducir la apoptosis.
IKK: IκB quinasa
El factor de necrosis tumoral tiene múltiples efectos biológicos y, en ciertas afecciones (e.g., artritis reumatoide), se han observado niveles elevados de TNF. El mecanismo de inhibición de TNF se ha utilizado en el tratamiento de enfermedades inflamatorias.
Terapia anti-TNF | Mecanismo de acción | Indicaciones |
---|---|---|
Infliximab | Anticuerpo quimérico recombinante (que tiene una región variable murina y una región constante de IgG1 humana) que se une al TNF y evita la interacción con el receptor |
|
Etanercept | Proteína de fusión que se une y neutraliza el TNF y la linfotoxina |
|
Adalimumab | Anticuerpo monoclonal IgG1 totalmente humanizado que bloquea la unión del TNF a los receptores |
|
Golimumab | Anticuerpo monoclonal IgG1 completamente humanizado con alta afinidad y especificidad por TNF |
|
Certolizumab | Anticuerpo monoclonal humanizado pegilado específico de TNF |
|