El examen pulmonar es la parte de la exploración física que implica el examen de los pulmones y las vías aéreas por parte de un trabajador sanitario para evaluar los signos patológicos. El examen incluye inspección, auscultación, percusión y palpación. Un examen pulmonar cuidadoso proporciona hallazgos importantes que, junto con los antecedentes, pueden guiar al médico hacia un diagnóstico presuntivo.
Última actualización: 30 Abr, 2022
Posicionamiento:
Entorno:
Pasos iniciales:
La 1ra parte del examen pulmonar comienza con una inspección del paciente, anotando los hallazgos positivos y negativos pertinentes.
Aspecto general/nivel de distrés del paciente:
Nivel de conciencia:
Frecuencia respiratoria:
Grupo etario | Edad | Rango de frecuencia respiratoria normal |
---|---|---|
Lactante menor | 0–12 meses | 30–60/min |
Lactante mayor | 1–3 años | 24–40/min |
Preescolar | 4–5 años | 22–34/min |
Escolar | 6–12 años | 18–30/min |
Adolescentes y adultos | 13 años o más | 12–16/min |
Trabajo respiratorio:
Los pacientes con dificultad respiratoria suelen adoptar de forma natural la posición de trípode:
Los pacientes se inclinan hacia delante mientras están sentados y apoyan las manos en las rodillas. La posición permite la máxima expansión de los pulmones y las vías aéreas para contrarrestar la sensación de asfixia que siente el paciente.
Inspección del tórax:
Examine las extremidades en busca de signos de enfermedad respiratoria:
Dedos en palillos de tambor:
Los dedos en palillo de tambor son lechos ungueales anormales y redondeados que suelen estar asociados a afecciones que provocan hipoxemia crónica, como la fibrosis quística o la enfermedad pulmonar intersticial.
Examine el cuello:
Algunos patrones respiratorios ayudan a afinar el diagnóstico diferencial y a dirigir los cuidados del paciente.
Patrón respiratorio | Signos del examen físico | Patologías asociadas |
---|---|---|
Taquipnea | Frecuencia respiratoria > 20/min en adultos |
|
Bradipnea | Frecuencia respiratoria < 12/min |
|
Apnea | Sin respiración |
|
Fase espiratoria prolongada | Fase espiratoria > ⅔ de la duración de la respiración (inspiración normal ⅓ de la respiración, espiración ⅔ de la respiración) |
|
Respiración de Cheyne-Stokes |
|
|
Respiración de Kussmaul | Respiración rápida similar a suspiros | Acidosis metabólica (e.g., DKA) |
Agónico | Patrón respiratorio irregular | Parada cardiorespiratoria inminente |
La visualización de la pared torácica puede ayudar a determinar la etiología de la patología.
Hallazgo de la pared torácica | Causas clínicas importantes |
---|---|
Caquexia (delgadez extrema o emaciación) |
|
Obesidad |
|
Cicatrices quirúrgicas |
|
Tórax hiperexpandido en barril |
|
Anomalías de la columna vertebral |
|
Anomalías del esternón |
|
Masas en la pared torácica |
|
La auscultación se realiza con el diafragma del estetoscopio sobre la piel sin ropa.
Sonido | Descripción | Localización normal |
---|---|---|
Respiración traqueal | Fuerte y de tono agudo | Escuchada sobre el cuello |
Respiración bronquial |
|
Escuchada sobre las vías aéreas grandes (sobre el esternón) |
Respiración broncovesicular |
|
Escuchada sobre los espacios intercostales 1 y 2 |
Respiración vesicular |
|
Escuchada sobre los dos campos pulmonares |
Sonido | Descripción | Afecciones asociadas |
---|---|---|
Crepitantes |
|
|
Sibilancias o roncus |
|
|
Estridor inspiratorio | Sonido de respiración musical y de tono agudo debido al flujo de aire turbulento durante la inspiración | Obstrucción por encima de la glotis:
|
Estridor espiratorio | Sonido de respiración musical y de tono agudo debido al flujo de aire turbulento durante la espiración | Obstrucción por debajo de la glotis:
|
Estridor bifásico | Sonido respiratorio musical y de tono agudo procedente de un flujo de aire turbulento durante todo el ciclo respiratorio | Obstrucción en la glotis:
|
Frote pleural |
|
Pleuritis |
Sonidos respiratorios amortiguados o ausentes |
|
|
Enfermedad | Inspección | Palpación | Percusión | Auscultación |
---|---|---|---|---|
Crisis asmática |
|
Aumento del frémito |
|
Sibilancias espiratorias |
Neumotórax |
|
|
Hiperresonancia | Sonidos respiratorios débiles/ausentes |
Derrame pleural |
|
|
Sordo | Sonido respiratorio débil |
Atelectasias |
|
|
Sordo | Sonido respiratorio débil |
Consolidación (neumonía) |
|
↑ Frémito táctil | Sordo |
|
Las siguientes son afecciones comunes encontradas utilizando el examen pulmonar de 4 partes.