La atención del lactante es brindada principalmente por los padres del niño u otro cuidador. Un médico puede tener un gran impacto en la calidad de esta atención durante los controles ambulatorios programados regularmente, también conocidos como controles de niño sano. Durante estos controles, el médico tiene la oportunidad de realizar una evaluación integral de la salud del niño, medir el apego de los cuidadores y evaluar el entorno de crecimiento general del niño. Los controles de rutina deben programarse a intervalos regulares, con controles adicionales en caso de problemas agudos. El médico debe realizar la historia clínica y examen físico; evaluar el crecimiento, el desarrollo y el estado nutricional; fomentar la administración de vacunas y proporcionar orientación y asesoramiento anticipados a los padres o cuidadores, asegurándose de abordar cualquier pregunta e inquietud y de fomentar un desarrollo y apoyo óptimos.
Última actualización: Feb 16, 2023
Los controles de niño sano son visitas programadas en edades cruciales en el desarrollo de un niño. Estos controles son necesarios para evaluar la salud en general, para proporcionar servicios preventivos, para el tamizaje temprano de enfermedades y anomalías y para el manejo rápido de problemas de salud.
Esquema para un bebé nacido el 1 de enero
B: nacimiento
E: examen
Tablas de crecimiento:
La talla y el peso deben registrarse en cada visita de niño sano (perímetro cefálico hasta los 3 años). Los resultados se representan en gráficos de crecimiento estandarizados para monitorear la progresión del crecimiento a lo largo de las líneas de percentiles.
La lactancia materna es la principal fuente de nutrición de los lactantes y se recomienda como medio exclusivo de alimentación durante los 1.eros 6 meses de vida, con continuación hasta los 2 años de edad.
La leche materna madura contiene los nutrientes necesarios para el bebé y proporciona anticuerpos formados por la madre, que protegen al bebé contra infecciones a medida que se desarrolla el sistema inmunitario.
Beneficios para el lactante:
Beneficios para la madre:
Almacenamiento de la leche materna:
Si hay problemas con la lactancia materna, se debe administrar leche materna ordeñada al lactante.
No se debe alentar a los lactantes amamantados a beber fórmula excepto en las siguientes situaciones:
Lactancia materna
Imagen: “Breastfeeding infant” por Ken Hammond. Licencia: Dominio PúblicoSi se alimenta a un lactante con fórmula, es importante analizar el tipo de fórmula que se utiliza:
Se debe revisar la mezcla apropiada y la proporción de fórmula en polvo con respecto al agua.
Edad | Motricidad gruesa | Motricidad fina | Lenguaje | Social/cognitivo |
---|---|---|---|---|
1 mes |
|
Las manos apretadas en puños se acercan a la cara la mayor parte del tiempo. | Hace sonidos. |
|
2 meses |
|
|
|
|
4 meses |
|
|
|
|
5 meses |
|
|
|
|
6 meses | Se sienta por un breve momento apoyado en las manos. |
|
|
Ansiedad ante los extraños |
7 meses | Se sienta firmemente sin apoyo. | Pinza con el costado de la mano (pinza radial-palmar). |
|
|
9 meses |
|
Pinza con 2 dedos y el pulgar por debajo (pinza radial-digital o con 3 dedos). |
|
|
10 meses |
|
Agarra una bolita con el lado del dedo índice y el pulgar (agarre de pinza inferior). | Dice «papá» (específico) |
|
12 meses | Da los 1.ros pasos independientes (la caminata puede demorarse hasta los 18 meses). |
|
Dice al menos una palabra que no sea «papá» o «mamá». |
|
Nacimiento | 1 mes | 2 meses | 4 meses | 6 meses | 9 meses | 12 meses | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Hepatitis B | 1.ra dosis | 2.da dosis | ← 3.ra dosis → | ||||
Rotavirus Rotarix RV1 (serie de 2 dosis); RotaTeq RV5 (serie de 3 dosis) |
1.ra dosis | 2.da dosis | 3.ra dosis (RV5) | ||||
Difteria, tétanos y tos ferina acelular (DTaP) | 1.ra dosis | 2.da dosis | 3.ra dosis | ||||
Haemophilus influenzae tipo b (Hib) | 1.ra dosis | 2.da dosis | 3.ra dosis | Refuerzo → | |||
Neumococo conjugado (PCV13) | 1.ra dosis | 2.da dosis | 3.ra dosis | ← 4.ta dosis → | |||
Poliovirus inactivado (IPV) | 1.ra dosis | 2.da dosis | ← 3.ra dosis → | ||||
Influenza | Vacunación anual → | ||||||
Sarampión, paperas, rubéola (SPR) | 1.ra dosis → | ||||||
Varicela (VAR) | 1.ra dosis → | ||||||
Hepatitis A | 1.ra dosis → |
Se debe aconsejar a los cuidadores que busquen evaluación adicional inmediatamente si se presenta alguno de los siguientes signos o síntomas.
Cianosis periférica sobre la palma de una mano
Imagen: “Showing peripheral cyanosis over a palm” por Department of Biochemistry, University of Allahabad, Allahabad-211002, India. Licencia: CC BY 2.0Vómito típico de color verde oscuro a menudo denominado vómito bilioso
Imagen: “Typical dark green vomit” por Department of Paediatric Surgery, Leeds General Infirmary, United Kingdom LS1 3EX. Licencia: CC BY 3.0Un bebé de un día de nacido con el muñón del cordón todavía adherido.
Imagen: “A day-old baby with its cord stump still attached” por Evan-Amos. Licencia: Dominio PúblicoErupción benigna leve del pañal en un varón amamantado 3 semanas de edad y con pañal de tela
Imagen: “Irritant diaper dermatitis” por Dailyboth. Licencia: CC0 1.0Las siguientes condiciones son relevantes para aquellos involucrados en la prestación de cuidados infantiles.
Ictericia neonatal en un recién nacido sometido a fototerapia
Imagen: “Jaundice phototherapy” por Martin Pot. Licencia: CC BY 3.0