Los lípidos son un grupo diverso de moléculas orgánicas hidrófobas, que incluyen grasas, aceites, esteroles y ceras. Los ácidos grasos son componentes básicos integrales de los lípidos y se pueden clasificar como insaturados o saturados según la presencia/ausencia de dobles enlaces carbono-carbono dentro de sus cadenas no polares. Los eicosanoides son una familia de moléculas de señalización celular con importantes propiedades fisiológicas derivadas del ácido araquidónico, un ácido graso. Además, la combinación de ácidos grasos con diferentes bases, incluidos el glicerol, el fosfato y la esfingosina, da como resultado diferentes lípidos con diversas funciones dentro del cuerpo humano. Los glicerolípidos (triacilgliceroles) son importantes para el almacenamiento de energía y el aislamiento térmico. Los glicerofosfolípidos y los esfingolípidos son constituyentes esenciales de las membranas plasmáticas celulares. Otro grupo de lípidos se basa en los isoprenoides, que son los componentes básicos de los esteroles (como el colesterol). Los niveles alterados de lípidos (tanto un exceso como una deficiencia) pueden dar lugar a muchos procesos de potenciales enfermedades.
Última actualización: 28 Feb, 2022
Estructura del ácido esteárico, un ácido graso saturado
Imagen por Lecturio.Estructura del ácido oleico, un ácido graso insaturado:
Observe la configuración cis del doble enlace.
Comparación entre el doble enlace del ácido elaídico (configuración trans) y el doble enlace del ácido oleico (configuración cis)
Imagen por Lecturio.Comparación entre el sistema de numeración delta (de izquierda a derecha) y el sistema de numeración omega (de derecha a izquierda)
Imagen por Lecturio.Nombre | Número de átomos de carbono | Ocurrencia |
---|---|---|
Acido laúrico | 12 | Espermaceti, canela, semilla de palma, aceite de coco, laureles y mantequilla |
Ácido mirístico | 14 | Nuez moscada, semilla de palma, aceite de coco, mirto y mantequilla |
Ácido palmítico | 16 | Común en todas las grasas animales y vegetales |
Enlaces | Número de carbonos y posición de los dobles enlaces | Familia | Nombre común | Origen |
---|---|---|---|---|
Ácidos monoenoicos (1 doble enlace) | 18:1;9 | ω9 | Ácido oleico | Posiblemente el ácido graso más común en las grasas naturales (particularmente alto en aceite de oliva) |
Ácidos dienoicos (2 dobles enlaces) | 18:2;9,12 | ω6 | Ácido linoleico | Maíz, maní, semilla de algodón, soja y muchos aceites vegetales |
Ácidos trienoicos (3 dobles enlaces) | 18:3;6,9,12 | ω6 | Ácido γ-linolénico | Se encuentra en algunas plantas (e.g., aceite de onagra, aceite de borraja); un ácido graso menor en animales |
18:3;9,12,15 | ω3 | Ácido α-linolénico | Frecuentemente encontrado con ácido linoleico (particularmente en aceite de linaza) | |
Ácidos tetraenoicos (4 dobles enlaces) | 20:4;5,8,11,14 | ω6 | Ácido araquidónico | Se encuentra en grasas animales; un componente importante de los fosfolípidos en los animales |
Ácidos pentanoicos (5 dobles enlaces) | 20:5;5,8,11,14,17 | ω3 | Ácido timnodónico | Componente importante de los aceites de pescado, huevos, hígado de bacalao, caballa, arenque americano y aceites de salmón |
Ácidos hexanoicos (6 dobles enlaces) | 22:6;4,7,10,13,16,19 | ω3 | Ácido cervónico | Aceites de pescado, aceites de algas y fosfolípidos en el cerebro |
Los glicerolípidos y glicerofosfolípidos son ácidos grasos a base de glicerol ubicuo en las células humanas. Los glicerolípidos y glicerofosfolípidos funcionan como componentes estructurales de las membranas plasmáticas y como almacenamiento de energía
Estructura de una molécula de triacilglicerol:
Ver estructura básica de glicerol y sus ácidos grasos constituyentes. El ácido linolénico es más susceptible a la oxidación que los otros 2 ácidos grasos debido a sus dobles enlaces adicionales. Esta descomposición hace que la grasa se vuelva rancia, es decir, que tenga un sabor u olor desagradable.
Configuraciones de lípidos:
Los lípidos, como los glicerofosfolípidos, contienen una cabeza polar y una cola no polar (A).
Una bicapa lipídica está compuesta por moléculas lipídicas con la cabeza hacia afuera y la cola hacia adentro (B).
Los glicerofosfolípidos suelen preferir esta disposición porque sus colas hidrofóbicas suelen ser demasiado voluminosas para la forma esférica de una micela (C).
La columna vertebral de fosfatidilo de los glicerofosfolípidos:
Los compuestos polares se unen al grupo fosfato y están representados por «R».
La estructura de la fosfatidilcolina, un glicerofosfolípido constituyente de la membrana celular
Imagen por Lecturio.Fosfatidiletanolamina (cefalina): un glicerofosfolípido (la etanolamina está unida al grupo fosfato) constituyente de la membrana celular:
La cabeza hidrofílica y el cuerpo hidrofóbico se destacan y dan lugar a la propiedad anfifílica del glicerofosfolípido. Organizados en micelas, se forman los componentes estructurales de la bicapa lipídica.
Los esfingolípidos son una familia heterogénea de lípidos que comparten la característica estructura básica esfingoidea:
Ceramida (la estructura básica de un esfingolípido):
«R» representa el compuesto que diferenciará los diferentes tipos de esfingolípidos.
La estructura de un cerebrósido: Se destacan los extremos hidrófilo (monosacárido) e hidrófobo (ceramida).
Imagen por Lecturio.La estructura de un gangliósido: Se destacan los extremos hidrófilo (carbohidrato complejo) e hidrófobo (ceramida).
Imagen por Lecturio.Los esteroles y los isoprenoides, que forman esteroles, son un grupo importante de ácidos grasos utilizados como parte de la membrana plasmática celular y como ácidos biliares, los cuales ayudan a absorber grasas.
La estructura de dimetilalilpirofosfato e isopentenilpirofosfato:
La adición repetitiva de las moléculas finalmente produce esteroles.
La estructura del colesterol libre.
Imagen por Lecturio.La estructura del éster de colesterol:
Por medio de un enlace éster a un ácido graso, el colesterol se incorpora y almacena en la membrana plasmática.