Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE)

Farmacodinamia Mecanismo de acción Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos ejercen sus efectos terapéuticos al interrumpir el metabolismo de los ácidos grasos, principalmente la acción de la ciclooxigenasa (COX) sobre el ácido araquidónico. El ácido araquidónico es un fosfolípido que se encuentra en las membranas celulares y que es liberado por una variedad de estímulos que […]
Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica

Estructura Química y Farmacodinamia Definición Los inhibidores de la anhidrasa carbónica son diuréticos que bloquean las enzimas de la anhidrasa carbónica. Estructura química La acetazolamida es una sulfonamida. Visión General: Reabsorción de HCO3– en el túbulo proximal El bicarbonato no puede ser reabsorbido directamente por los riñones; primero debe ser convertido en CO2 en el […]
Cálculo de Dosis

Descripción General Es importante que los profesionales de la salud, incluidos médicos, enfermeras, farmacéuticos y técnicos de farmacia, sepan qué medicamentos recetar y en qué dosis recetarlos. Ventana Terapéutica Definición La ventana terapéutica es el rango de dosificación dentro del cual el medicamento es eficaz (i.e., la dosis a la que el medicamento produce el […]
Farmacocinética y Farmacodinamia

Descripción General La farmacocinética y la farmacodinamia son campos de estudio que se centran en la interacción entre los medicamentos y el cuerpo. La farmacocinética es el estudio de cómo el cuerpo humano interactúa con un medicamento: La farmacodinamia es el estudio de los efectos de un medicamento y su mecanismo de acción específico en […]
Receptores y Neurotransmisores del SNC

Neurotransmisión Sinapsis y neurotransmisión Los neurotransmisores se sintetizan y empaquetan en vesículas en el cuerpo de la neurona o en la terminal sináptica. Las vesículas con neurotransmisores en el cuerpo de la neurona se transportan al terminal sináptico a través de los axones. Un potencial de acción se conduce a través del axón y llega […]
Terapia Antineoplásica Dirigida y Otras No Tradicionales

Descripción General Desarrollo de la terapia del cáncer La quimioterapia tradicional afecta tanto a las células cancerosas como a las células normales. Actualmente, el uso de nuevos agentes anticancerosos (terapia dirigida) va en aumento, en adición a los medicamentos antineoplásicos tradicionales. El desarrollo se basa en los hallazgos de que los cambios moleculares en las […]
Antivirales para el Virus de la Hepatitis C

Descripción General Virus de la hepatitis C (HCV, por sus siglas en inglés) Virus de ARN monocatenario Familia: Flaviviridae Transmitido por: Vía parenteral Sangre y hemoderivados Uso de drogas intravenosas Vía perinatal (transmisión horizontal) Relaciones sexuales La infección puede conducir a: Hepatitis aguda y crónica Cirrosis Carcinoma hepatocelular Proteínas virales El ARN del virus de […]
Medicamentos Antiplaquetarios

Descripción General Definición Los medicamentos antiplaquetarios son medicamentos que inhiben la agregación plaquetaria, un paso crítico en la formación del tapón plaquetario inicial. Indicaciones generales Los antiplaquetarios se utilizan en el tratamiento y/o prevención de la trombosis arterial. Las indicaciones comunes incluyen: Clasificación Existen varias clases principales de agentes antiplaquetarios: Plaquetas y Formación del Tapón […]
Macrólidos y Cetólidos

Estructura Química y Farmacodinamia Estructura química Macrólidos: caracterizados por un anillo macrocíclico de lactona Anillo con 14‒16 átomos 1 o más azúcares están unidos mediante enlaces glucosídicos La eritromicina es el medicamento prototipo de la clase. Cetólidos (e.g., telitromicina): comparten una estructura similar a los macrólidos Anillo de 14 átomos 1 de los azúcares es […]
Antimetabolitos Quimioterapéuticos

Descripción General Cinética del ciclo celular El ciclo celular es un proceso de crecimiento y maduración celular con varias fases. Diferentes fases y eventos asociados: Fase G1: crecimiento celular en preparación para la replicación del ADN Fase S: replicación del ADN Fase G2: mayor crecimiento celular (e.g., replicación de organelos) en preparación para la mitosis […]