Abrasiones, Erosiones y Úlceras Corneales

Descripción General Anatomía La córnea es la parte transparente y avascular del ojo que cubre el iris, la cámara anterior y la pupila. Las capas de la córnea incluyen: Definición Los defectos epiteliales de la córnea son afecciones que alteran la integridad estructural de la córnea. Las abrasiones, erosiones y úlceras corneales son defectos del […]
Hipernatremia

Regulación del Agua La regulación del agua está controlada por la interacción entre los osmorreceptores en el hipotálamo y la respuesta a la ADH en los riñones, lo que da como resultado un control muy estricto del sodio sérico y la osmolalidad plasmática. Osmorreceptores hipotalámicos Detectan cambios en el balance hídrico como resultado de cambios […]
Hidronefrosis

Descripción General Definición La hidronefrosis se define como la dilatación de la pelvis y los cálices renales debido a la obstrucción del flujo de salida de la orina. Epidemiología Incidencia: alrededor del 3,1%. La hidronefrosis se resuelve espontáneamente en el 50% de los casos. Niños: La mayoría de las veces es un estado transitorio y […]
Obstrucción del Tracto Urinario

Descripción General Epidemiología Etiología La etiología puede ser congénita, adquirida o funcional. La obstrucción del tracto urinario puede producirse en cualquier parte del tracto urinario: Tabla: Etiologías de la obstrucción del tracto urinario Renal Entrada de la vejiga Salida de la vejiga Uretra Defectos congénitos Poliquistosis renal Quiste peripélvico Estrechamiento u obstrucción de la unión […]
Reflujo Vesicoureteral

Descripción General Definición El reflujo vesicoureteral (RVU) es el flujo retrógrado de orina desde la vejiga hacia el tracto urinario superior. Epidemiología Es el hallazgo urinario más común en los niños: Ocurre en 1%–2% de los niños < 2 años de edad La prevalencia es del 15% en niños con hidronefrosis prenatal Es 3 veces […]
Síndrome Nefrítico

Descripción General Definición El síndrome nefrítico se define por algunos o todos los siguientes hallazgos: Hematuria glomerular: sedimento urinario activo Eritrocitos dismórficos Cilindros de eritrocitos Proteinuria leve a moderada (500–3 500 mg/día denominada “subnefrótica”) Hipertensión debida a: Sobrecarga de volumen/retención de Na Supresión del SRAA Azoemia: Nitrogeno de urea (BUN, por sus siglas en inglés) […]
Síndrome de Dificultad Respiratoria Aguda (SDRA)

Descripción General Definición El síndrome de dificultad respiratoria aguda es un síndrome clínico (no un diagnóstico patológico) caracterizado por una aparición repentina de hipoxemia y edema pulmonar bilateral sin insuficiencia cardíaca. El mecanismo subyacente del SDRA es el daño alveolar difuso: El síndrome de dificultad respiratoria aguda se diagnostica clínicamente utilizando los criterios diagnósticos de […]
Bronquitis Aguda

Descripción General Definición La bronquitis aguda es la inflamación aguda de las grandes vías aéreas del tracto respiratorio inferior en la que el parénquima pulmonar no se ve afectado. Epidemiología La bronquitis aguda es una enfermedad muy común. Etiología La bronquitis aguda suele ser causada por una infección viral, aunque también pueden existir causas bacterianas. […]
Rinitis

Epidemiología y Etiología Epidemiología Rinitis infecciosa («resfriado común» o infección de las vías respiratorias superiores): Forma más común Común en los niños. Incidencia estimada: 6 episodios por paciente cada año Aproximadamente el 8% de las infecciones de las vías respiratorias superiores se complican con rinosinusitis en niños de 6–35 meses. Trastornos genéticos, como el síndrome […]
Cor Pulmonale

Descripción General Etiología y Epidemiología Etiología Etiologías del cor pulmonale crónico Enfermedad pulmonar primaria Enfermedades que causan hipoxia crónica Enfermedad vascular pulmonar primaria Enfermedad pulmonar obstructiva crónica Enfermedades pulmonares intersticiales Fibrosis quística Síndrome de hipoventilación por obesidad Síndrome de hipoventilación central Insuficiencia respiratoria neuromuscular Cifosis Hipoxia crónica a gran altura Hipertensión arterial pulmonar idiopática o […]