El trastorno por consumo de opioides es un trastorno por consumo de sustancias caracterizado por el consumo patológico de opioides. Los opioides son depresores del sistema nervioso central que se utilizan médicamente como analgésicos de gran potencia. Sin embargo, a menudo se abusan de ellos por sus efectos eufóricos. Las características de la intoxicación por opioides incluyen depresión respiratoria, somnolencia y pupilas puntiformes. La intoxicación se puede controlar con la administración de naloxona. Si se interrumpe, los pacientes pueden desarrollar síntomas de abstinencia como irritabilidad, piloerección y cólicos abdominales. La abstinencia puede controlarse mediante metadona o buprenorfina. El trastorno por consumo de opioides crónico se trata con psicoterapia y medicamentos. El pronóstico es malo sin el tratamiento adecuado y sin las medidas adecuadas contra la prevención de la recaída y la sobredosis.
Última actualización: 10 May, 2022
El trastorno por consumo de opioides es el uso crónico (> 12 meses) desadaptativo de opioides. Las sustancias más comunes en el trastorno por consumo de opioides son las píldoras recetadas como morfina, codeína, oxicodona e hidrocodona y de forma intravenosa como la heroína y el fentanilo.
Síntomas:
El diagnóstico se basa en los antecedentes y el examen físico y puede ser respaldado por un examen toxicológico en orina:
La Clinical Opioid Withdrawal Scale (COWS) ayuda a determinar la gravedad de la abstinencia y evalúa los siguientes síntomas:
Para el diagnóstico, se deben obtener los antecedentes detallados del consumo de opioides, incluyendo la última vez de su consumo.
El tratamiento de la abstinencia de opioides depende de la gravedad de los síntomas.
Alivio de los síntomas:
Medicamento | Propiedades y vía de administración | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Metadona |
|
|
Podría causar prolongación del intervalo QT |
Buprenorfina |
|
|
Requiere abstinencia de opioides antes del inicio |
Infecciones relacionadas con el uso de drogas inyectables:
Recaída: