El neuroblastoma es una neoplasia que surge de las células de la cresta neural que se deriva a lo largo de la cadena simpática (neuroblastos) y se localiza con mayor frecuencia en la médula suprarrenal. El tumor suele presentarse en la infancia con una masa en el flanco que cruza la línea media. El neuroblastoma también puede manifestarse como un síndrome paraneoplásico opsoclono-mioclono. El tumor se diagnostica mediante biopsia y los datos de soporte incluyen la medición de los productos de descomposición de las catecolaminas, como el ácido vanilmandélico y el ácido homovanílico en la orina. Los estudios de imagenología son necesarios para localizar el tumor. El tratamiento depende de varios factores, como el estadio de la malignidad y la edad del paciente en el momento del diagnóstico. El pronóstico es favorable en las primeras fases del neuroblastoma.
Última actualización: 16 Mar, 2022
El neuroblastoma, un tumor sólido maligno extracraneal, es una neoplasia neuroendocrina que se origina en las células madre del sistema nervioso simpático (neuroblastos).
Categorías | Tumores específicos |
---|---|
Tumores neuroepiteliales en el sistema nervioso central (SNC) |
|
Tumores meníngeos |
|
Tumores de la región selar |
|
Linfoma primario del SNC | Linfoma primario del SNC |
Metástasis al cerebro (5 veces más común que los tumores cerebrales primarios) | Más comúnmente surgen de:
|
Tumores periféricos |
|
Ultrasonido del neuroblastoma:
El aspecto clásico es una masa heterogénea con irrigación interna.
TC del neuroblastoma:
El tumor suele tener un aspecto heterogéneo con calcificaciones.
Neuroblastoma en aspecto completo e histológico: Imágenes macroscópicas (izquierda) y microscópicas (derecha) del neuroblastoma
Imagen: “Radiological and pathological findings of a metastatic composite paraganglioma with neuroblastoma in a man: a case report” por Fritzsche FR, Bode PK, Koch S, Frauenfelder T. Licencia: CC BY 2.0El tratamiento del neuroblastoma depende de si se considera que el paciente tiene un neuroblastoma de bajo, intermedio o alto riesgo. La enfermedad localizada suele ser curable.
La estratificación del riesgo depende del estadio de la neoplasia en el momento del diagnóstico, de la amplificación de NMYC, de la deleción del cromosoma 1p y de la edad en el momento del diagnóstico (edad más tardía del diagnóstico = peor pronóstico).