El tratamiento farmacológico de la hipertensión pulmonar (caracterizada por una elevación en la presión arterial pulmonar, que puede conducir a insuficiencia cardiaca derecha progresiva crónica) incluye varias clases de medicamentos. Estos medicamentos pertenecen a las siguientes categorías de medicamentos: inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5, estimulantes de la guanilato ciclasa soluble, agonistas de los receptores de la prostaciclina, antagonistas de los receptores de endotelina y bloqueadores de los canales de calcio (BCC). A través de diferentes mecanismos de acción, el efecto general de los medicamentos es la relajación del músculo liso vascular y la vasodilatación, lo que da como resultado una disminución de la presión arterial pulmonar. Las contraindicaciones, los efectos adversos y las interacciones medicamentosas dependen de la clase de los medicamentos.
Última actualización: Mar 31, 2022
La hipertensión pulmonar se define como un aumento de la presión arterial pulmonar.

Estructura química del sildenafilo
Imagen: “Sildenafil” por Yikrazuul. Licencia: Dominio Público
Vía del óxido nítrico (NO)-guanilato ciclasa soluble-GMPc:
El óxido nítrico se sintetiza en los vasos sanguíneos a partir de la L-arginina, catalizada por la NO sintasa endotelial. El óxido nítrico se dirige hacia la capa del músculo liso vascular y activa la guanilato ciclasa soluble al unirse a su grupo hemo. La guanilato ciclasa soluble luego convierte el GTP en GMPc. Los efectos posteriores incluyen vasodilatación, inhibición de la fibrosis, agregación plaquetaria y proliferación del músculo liso. La imagen indica los sitios en la vía donde los medicamentos (inhibidores de la fosfodiesterasa-5, estimulantes de la guanilato ciclasa soluble y el óxido nítrico) ejercen sus mecanismos terapéuticos.
CNGC: canal iónico controlado por nucleósidos cíclicos (en inglés)
GMP: guanosín monofosfato
GTP: guanosín trifosfato
NOS: óxido nítrico sintasa (en inglés)
PDE: fosfodiesterasa (en inglés)
PKG: proteína quinasa G (en inglés)

Estructura química del riociguat
Imagen: “Riociguat” por Vaccinationist. Licencia: Dominio Público
Estructura química de la prostaciclina
Imagen pro Lecturio.
Estructura química del treprostinil
Imagen:“Treprostinil” por Fvasconcellos. Licencia: Dominio Público
Estructura química del iloprost
Imagen: “Iloprost” por Vaccinationist. Licencia: Dominio Público
Estructura química del selexipag
Imagen: “Selexipag” por Vaccinationist. Licencia: Dominio Público| Medicamentos | Farmacocinética | Indicaciones | Efectos adversos |
|---|---|---|---|
| Epoprostenol |
|
|
|
| Treprostinil |
|
|
|
| Iloprost |
|
|
|
| Selexipag |
|
|
|

Estructura química del bosentán
Imagen: “Bosentan” por Fvasconcellos. Licencia: Dominio Público
Estructura química del macitentán
Imagen: “Macitentan” por Anypodetos. Licencia: Dominio Público
Estructura química del ambrisentán
Imagen: “Ambrisentan” por Fvasconcellos. Licencia: Dominio Público| Medicamentos | Farmacocinética | Indicaciones | Efectos adversos |
|---|---|---|---|
| Bosentán |
|
|
|
| Macitentán |
|
|
|
| Ambrisentán |
|
|
|

Estructura química del diltiazem
Imagen: «2D structure of diltiazem” por Vaccinationist. Licencia: Dominio Público
Estructura química del verapamilo
Imagen: “Skeletal formula of verapamil” por Vaccinationist. Licencia: Dominio Público
Efectos cardiovasculares de los bloqueadores de los canales de calcio (BCC):
Los bloqueadores de los canales de calcio ralentizan el nódulo sinoauricular, lo que provoca una disminución en la frecuencia cardiaca. La ingesta de bloqueadores de los canales de calcio conduce a la relajación del músculo liso vascular, lo que provoca vasodilatación.