La fibrosis quística es un trastorno autosómico recesivo causado por mutaciones en el gen regulador de conductancia transmembrana de la fibrosis quística (CFTR, por sus siglas en inglés). Las mutaciones conducen a una disfunción de los canales de cloruro, lo que da lugar a una mucosidad hiperviscosa y acumulación de secreciones. Las presentaciones más comunes incluyen; las infecciones respiratorias crónicas, retraso en el desarrollo e insuficiencia pancreática. El estándar de oro para el diagnóstico es la prueba de cloruro en el sudor, que puede complementarse con pruebas genéticas. La fibrosis quística acaba provocando una inflamación crónica y un fallo orgánico multisistémico. El tratamiento incluye la terapia con moduladores de CFTR y estrategias específicas de sistemas para el tratamiento de soporte. El pronóstico varía según el tratamiento y las complicaciones. Con una atención médica óptima, los pacientes pueden vivir hasta mediados de los 40 años.
Última actualización: Abr 6, 2022
Impacto en los sistemas de órganos
Intestino delgado | Las secreciones espesas dificultan la absorción, aumentando el riesgo de obstrucción. |
|
Intestino grueso | Los macronutrientes mal digeridos dan lugar a heces espesas, lo que predispone al paciente a la impactación, obstrucción e intususcepción. | |
Páncreas |
|
Dolor abdominal; calambres abdominales; hinchazón; heces frecuentes voluminosas y aceitosas; pérdida de peso; flatulencia |
Hepatobiliar |
|
Dolor en el cuadrante superior derecho después de comidas copiosas y grasas; náuseas; vómitos; ictericia |
Para recordar las características clínicas más comunes de la fibrosis quística, recuerde el acrónimo «CF PANCREAS» (en inglés):
Una evolución letal del íleo meconial en gemelos prematuros que revela una nueva mutación de la fibrosis quística
Imagen: “Initial X-rays of both twins” por Department of Pediatrics, Albert-Ludwigs-University of Freiburg, Mathildenstrasse 1, D 79106 Freiburg, Germany. alexander.puzik@uniklinik-freiburg.de.Licencia: CC BY 2.0Presentaciones clínicas más comunes de la fibrosis quística
Movimientos intestinales
Exacerbación de la enfermedad pulmonar |
|
---|---|
Colonización microbiana crónica |
|
Aspergilosis broncopulmonar alérgica | Colonización de las vías respiratorias por Aspergillus, seguida de una vigorosa respuesta inmunitaria mediada por IgE e IgG, presentación variada que puede incluir empeoramiento de la fiebre, malestar, taponamiento de la mucosa que puede no mejorar con antibióticos |
Cirrosis biliar | Obstrucción de la vía biliar en adultos |
Insuficiencia pancreática endocrina | Desarrollo de diabetes mellitus, incluida la destrucción de los islotes de Langerhans en la adultez |
Algoritmo diagnóstico para FQ como se realiza en muchos países. IRT: tripsinógeno inmunorreactivo
Imagen por Lecturio.Si el diagnóstico sigue sin estar claro, se pueden realizar más pruebas.
Diferencia de potencial nasal
Elastasa fecal
La insuficiencia pancreática puede detectarse al examinar las heces en busca de elastasa-1 pancreática, que está ausente en el 80% de las personas con FQ.
Imagenología
Cultivo de las vías respiratorias
El tratamiento de la FQ debe ser multidisciplinar e incluir médicos especialistas, fisioterapeutas, dietistas y/o apoyo psicológico.
Sistema de órganos | Abordaje de la terapia |
---|---|
Infecciones pulmonares, insuficiencia pulmonar respiratoria |
|
Deshidratación hipotónica/alcalosis hipoclorémica |
|
Insuficiencia pancreática exocrina | Una dosis de enzimas pancreáticas (concentración definida de lipasa y proteasa) con cada comida |
Retraso en el desarrollo |
|
Déficit de vitaminas y minerales | Sustitución profiláctica de vitaminas liposolubles en dosis supranormales, sustitución de minerales y oligoelementos |
Diabetes relacionada con la FQ |
|
Las siguientes afecciones están relacionadas con la fibrosis quística: