El dolor de cuello es uno de los motivos de consulta más comunes en la población general. Según la duración de los síntomas, puede ser aguda, subaguda o crónica. Hay muchas causas de dolor de cuello, como las enfermedades degenerativas, los traumatismos, las enfermedades reumatológicas y las infecciones. Los trastornos musculoesqueléticos pueden variar en gravedad desde una simple distensión hasta una radiculopatía y una mielopatía. Una historia clínica y examen físico cuidadosos son esenciales para descubrir la etiología y orientar el tratamiento. El tratamiento de la mayoría de los casos de dolor de cuello es conservador y basado en la actividad.
Última actualización: 5 Jun, 2022
El dolor de cuello es un síntoma de consulta frecuente.
Trastornos músculo-esqueléticos:
Enfermedades no músculo-esqueléticas:
El dolor de cuello puede clasificarse en función de la duración de los síntomas:
Se pueden recordar las preguntas abiertas importantes que hay que hacer cuando se evalúa a un paciente con dolor:
Examen básico:
Pruebas y signos especiales:
El signo de Lhermitte:
La flexión hacia delante del cuello provoca la irradiación del dolor hacia la columna vertebral o los brazos.
Signo de Hoffmann:
Si se desliza hacia abajo la uña del dedo medio, se produce una flexión del pulgar y del dedo índice, lo que puede indicar una mielopatía cervical.
Prueba de Spurling:
Esta prueba se utiliza para la evaluación de radiculopatía cervical en pacientes que presentan dolor de cuello. La cabeza del paciente se gira hacia el lado afectado mientras se extiende. Se aplica una fuerza hacia abajo en la parte superior de la cabeza. La prueba es positiva si hay irradiación del dolor hacia el dermatoma correspondiente.
Dermatomas de las extremidades superiores:
Se debe realizar un examen sensorial en los pacientes con dolor de cuello. En los pacientes con radiculopatía cervical pueden observarse déficits sensoriales en el dermatoma afectado.
Los siguientes síntomas sugieren una patología grave e indican una evaluación urgente:
Los diagnósticos diferenciales relacionados con el dolor de cuello son amplios y pueden reducirse con los antecedentes clínicos y la exploración física.
La siguiente tabla compara las pistas clínicas y de diagnóstico de algunos trastornos músculo-esqueléticos comunes que se manifiestan con dolor de cuello.
Entidad | Características clínicas | Diagnóstico |
---|---|---|
Tensión cervical |
|
Clínico |
Espondilosis cervical |
|
|
Síndrome del latigazo cervical (whiplash injury, en inglés) |
|
|
Radiculopatía cervical |
|
|
Mielopatía cervical |
|
RM muestra:
|
El tratamiento precoz del dolor de cuello se centra en una evaluación inicial adecuada, la recuperación temprana del movimiento, el control del dolor y una fisioterapia acertada.
Las medidas conservadoras suelen utilizarse en pacientes sin traumatismos importantes o signos de alarma.
Tratamiento general:
Terapia física y de movimiento:
Se pueden considerar las siguientes opciones, junto con el manejo del dolor y/o la terapia física y rehabilitación: