La carcinogénesis es el desarrollo del cáncer mediante la transformación de células sanas en células cancerosas. Este complejo proceso ocurre debido a mutaciones en el ácido desoxirribonucleico (ADN) que impiden el proceso normal de división celular. Las células normales tienen muerte celular programada, pero las células cancerosas proliferan sin regulación. Los cambios genéticos que causan el cáncer pueden ocurrir en las células reproductoras de los óvulos y los espermatozoides y propagarse a la descendencia. Los cambios somáticos se adquieren durante la vida de un individuo debido a la exposición a sustancias químicas cancerígenas, tabaco, radiación y otros factores. Las mutaciones en los oncogenes que promueven el crecimiento celular y los genes supresores de tumores que reducen el crecimiento celular son mecanismos importantes en la desregulación de la división celular y conducen al cáncer. Los cánceres se clasifican por su tipo de célula y su ubicación.
Última actualización: Feb 12, 2023
Mecanismos de carcinogénesis debido a carcinógenos que causan daño en el ADN
Imagen por Lecturio. Licencia: CC BY-NC-SA 4.0Cambios celulares:
Atrofia: disminución de la masa tisular por disminución del tamaño y/o número de células (reversible) Hiperplasia: aumento del número de células (reversible)
Hipertrofia: aumento del tamaño celular (reversible)
Displasia: cambio en la estructura celular (reversible)
Metaplasia: cambio en el tipo de célula (reversible)
Neoplasia: cambio de tipo y estructura celular (generalmente irreversible)
Fisiopatología del cáncer
Imagen: “Mechanisms contributing to evasion of apoptosis and carcinogenesis” por Wong, R.S. Licensia: CC BY 2.0Hay 4 clases de genes reguladores normales que a menudo son afectados.