La atención del niño y el adolescente es el área de atención médica dedicada a los individuos que pasaron la edad neonatal inmediata hasta la adultez. Estos individuos no representan un grupo uniforme, sino que son una serie de poblaciones de pacientes, cada uno con necesidades de atención médica en evolución (tanto preventivas como patológicas) únicas para ellos. La atención adecuada tiene como objetivo garantizar una salud general óptima para promover el bienestar físico, emocional y social de estas poblaciones a menudo desafiantes. Los médicos de atención primaria suelen ser los responsables de la atención del niño y el adolescente. Los controles del niño sano se programan anualmente para este propósito. Estos controles son una oportunidad para obtener una historia clínica detallada, monitorear el desarrollo fisiológico y psicológico, evaluar los parámetros de crecimiento y realizar un examen físico completo. En dichos controles también se deben realizar exámenes de tamizaje específicos para la edad, consejería e inmunizaciones.
Última actualización: Jun 29, 2022
Debe obtenerse una historia completa, especialmente para aquellos individuos atendidos por primera vez por el médico.
Los antecedentes del nacimiento generalmente se obtienen solo en la 1era visita, o si es pertinente.
Como parte del examen físico completo, se debe prestar especial atención a las áreas siguientes.
Pruebas especiales para evaluar la displasia del desarrollo en los lactantes
Imagen por Lecturio.Escoliosis
Imagen por Lecturio.Las inmunizaciones brindan protección a los niños y adolescentes contra múltiples enfermedades infecciosas prevenibles con vacunas.
Vacuna | 18 meses | 19–23 meses | 2–3 años | 4–6 años | 7–10 años | 11–12 años | 13–15 años | 16 años | 17–18 años |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Hepatitis B (Hep B) | ← 3era dosis 6–15 → | ||||||||
Difteria-tétanos-tos ferina (DTaP) | ← 4ta dosis → | 5ta dosis | – | ||||||
Poliovirus inactivado | ← 3ra dosis | 4ta dosis | – | ||||||
Influenza | Vacunación anual: 1 o 2 dosis | – | Vacunación anual: solo 1 dosis | ||||||
Sarampión, paperas y rubéola (SPR) | 1ra dosis (12–15 meses) | – | 2da dosis | – | |||||
Varicela | 1ra dosis (12–15 meses) | – | 2da dosis | – | |||||
Vacuna meningocócica | – | 1ra dosis | – | 2da dosis | – | ||||
Tétanos-difteria-tos ferina (Tdap: ≥ 7 años) | – | Tdap | – | ||||||
Virus del papiloma humano (VPH) | – | 2 dosis, ≥ 6 meses de diferencia | – | ||||||
Vacuna antineumocócica conjugada (PCV13) | 4ta dosis (12–15 meses) |
La vigilancia y tamizaje de problemas físicos y psicosociales adicionales son un componente esencial del cuidado de niños y adolescentes.
Prueba de Mantoux:
La prueba cutánea de Mantoux consiste en una inyección intradérmica de ⅒ mL de tuberculina PPD. La forma circular se conoce como respuesta tipo habón.
Prueba de Mantoux:
El tamaño de la induración se mide 48–72 horas después de la inyección. No se debe medir el eritema (enrojecimiento).
Se deben discutir temas apropiados para la edad para orientar en el contexto del hogar.