La anticoncepción no hormonal se refiere a los mecanismos que evitan el embarazo sin afectar a las hormonas reproductivas de sus usuarias. La anticoncepción no hormonal incluye métodos fisiológicos, métodos de barrera, métodos quirúrgicos o el uso de un dispositivo intrauterino (DIU) de cobre. Los niveles de eficacia varían significativamente entre los métodos. La mayoría de los métodos fisiológicos se asocian con altas tasas de fracaso, mientras que, por el contrario, los métodos quirúrgicos son permanentes y muy eficaces. El DIU de cobre es el método reversible más eficaz, mientras que algunos métodos de barrera pueden prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS) además de proporcionar cobertura anticonceptiva.
Última actualización: 22 Mar, 2022
Los anticonceptivos no hormonales se puede clasificar en:
Métodos basados en el conocimiento de la fertilidad
Método del ritmo (método del calendario)
Método de la temperatura corporal basal
Método del moco cervical
Un condón masculino sin desenrollar.
Imagen : “An unrolled male condom” por Béa. Licencia: Dominio PúblicoUn diafragma anticonceptivo
Imagen : “A contraceptive diaphragm” por Axefan2. Licencia: Dominio PúblicoEl IU de cobre es el único anticonceptivo reversible de acción prolongada no hormonal disponible. En Estados Unidos se vende bajo la marca Paragard®.
Mecanismo:
Indicaciones y contraindicaciones:
Complicaciones:
Mecanismo:
Indicaciones y contraindicaciones:
Complicaciones: